1
artículo
Publicado 2018
Enlace

La industria textil emplea ¨tintes artificiales¨ en las fibras de algodón, los cuales han resultado perjudiciales para la salud. El empleo de estos tintes puede ser reemplazado por el uso de variedades que producen fibras de colores, los algodones nativos del Perú, que poseen diferentes colores y tonalidades. Ante la necesidad de conocimiento en esta área se planteó como objetivo determinar la caracterización de los frutos, semillas y fibras de Gossypium barbadense “algodón pardo”. Las semillas procedieron de San Benito-Cajamarca, la fase experimental se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo con 30 repeticiones. En el fruto se encontró una longitud de 4,26 cm y un ancho de 4,11 cm. Además de presentar 3,5 lóculos por fruto. En la semilla, se presenció 0,78 cm de largo y 0,49 cm de an...
2
artículo
Pterocarpus rohrii Vahl, conocida comúnmente como ¨charapa caspi¨ en Perú. Es un árbol de 15 a 35 m de altura que crece en bosques secos cuya madera es empleada en carpintería. Constituyendo ser una especie de importancia para los programas de reforestación. Ante el potencial maderero de esta especie es que se tomó como objetivo del presente trabajo, determinar el efecto de la de la luz en la germinación de semillas de Pterocarpus rohrii Vahl. El material biológico (frutos) procedió del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Trujillo. Mientras que la fase experimental se desarrolló en el Laboratorio del Instituto de papa y Cultivos Andinos. Donde se extrajo las semillas, distribuyéndose 10 grupos de 30 semillas c/u. Las cuales fueron colocadas en placas de Petri, de las cuales 5 placas fueron cubiertas con papel de aluminio. Para que finalmente tanto las placas cubi...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

La industria textil emplea ¨tintes artificiales¨ en las fibras de algodón, los cuales han resultado perjudiciales para la salud. El empleo de estos tintes puede ser reemplazado por el uso de variedades que producen fibras de colores, los algodones nativos del Perú, que poseen diferentes colores y tonalidades. Ante la necesidad de conocimiento en esta área se planteó como objetivo determinar la caracterización de los frutos, semillas y fibras de Gossypium barbadense “algodón pardo”. Las semillas procedieron de San Benito-Cajamarca, la fase experimental se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo con 30 repeticiones. En el fruto se encontró una longitud de 4,26 cm y un ancho de 4,11 cm. Además de presentar 3,5 lóculos por fruto. En la semilla, se presenció 0,78 cm de largo y 0,49 cm de an...
4
artículo
Pterocarpus rohrii Vahl, conocida comúnmente como ¨charapa caspi¨ en Perú. Es un árbol de 15 a 35 m de altura que crece en bosques secos cuya madera es empleada en carpintería. Constituyendo ser una especie de importancia para los programas de reforestación. Ante el potencial maderero de esta especie es que se tomó como objetivo del presente trabajo, determinar el efecto de la de la luz en la germinación de semillas de Pterocarpus rohrii Vahl. El material biológico (frutos) procedió del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Trujillo. Mientras que la fase experimental se desarrolló en el Laboratorio del Instituto de papa y Cultivos Andinos. Donde se extrajo las semillas, distribuyéndose 10 grupos de 30 semillas c/u. Las cuales fueron colocadas en placas de Petri, de las cuales 5 placas fueron cubiertas con papel de aluminio. Para que finalmente tanto las placas cubi...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

It is advised to inform young women who are being considered for uterine transposition about the innovative nature of this technique and the limitations of existing literature. Additionally, all such cases should be thoroughly and thoughtfully discussed in a multidisciplinary meeting to ensure that they are genuinely suitable candidates for this procedure. © 2023 BMJ Publishing Group. All rights reserved.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To describe oncologic and obstetric outcomes in patients diagnosed with cervical cancer during pregnancy who had a successful delivery after neoadjuvant chemotherapy.Methods: A multicenter retrospective review was conducted in 12 institutions from six Latin American countries, between January 2007 and December 2018. Data collected included clinical characteristics, neoadjuvant chemotherapy agents, treatment, obstetric and oncologic outcomes. Results: Thirty-three patients were included. Median age was 34 years (range 31-36). Twenty (60.6%) women were diagnosed at early stage (IB), and 13 (39.4%) with locally advanced stage (IIA-IIIB) according to FIGO 2009 classification. Carboplatin and paclitaxel was the most frequent combination used (60.6%). Partial and complete response rates were 27.3% and 9.1%, respectively. Median gestational age at delivery was 35 weeks (range 34-36)....
7
artículo
Publicado 1998
Enlace

In the present work is evaluated an applicable mathematical model to the separations by ion-exchange chromatography of ions monovalents in aqueous solutions, being determined the parameters of the model as of gathered experimental data of the bibliography and data simulated with mean zero and standard deviation of 0.05. It has been found that for ions monovalents such as sodium, potassium, chloride, iodur and bromide the percent variations of the parameters are < ±5%, < ±35% and < ±147% for the reduced speed of the fluid, the coefficient of reduced axial dispersion and that of deviation with respect to a linear isothermal respectively; they with 97.5 percent certainty.
8
artículo
The objective of this work is the study of the dinamic simulation and fuzzy control of a multicomponent continuous distillation column. In this work, the mathematical model of the distillation column and the computing program for the simulation are described. Also, the structure and implementation of the fuzzy controller are presentad. Finally, the results obtained using this programare compared with those reported in the scientific literature for different mixtures.
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

The dynamics of primary production and nutritional value were evaluated based on the variation of dry matter yield, plant height, crude protein content, crude fibre, and in vitro digestibility of dry matter (DM) in three phenological stages (floral bud, start of flowering and seed maturation) of three species of tropical grasses: para grass (Brachiaria mutica), molasses grass (Melinis minutiflora) and South African pigeon grass (Setaria sphacelata). The study was conducted in the province of Oxapampa, Pasco region (Peru) using a statistical design of divided plots for the variable of production of aerial biomass and completely randomized blocks for the nutritional value of the forage. B. mutica had the highest average height (97 cm), followed by S. sphacelata (55 cm) and M. minutiflora (40 cm). The superiority in height of B. mutica was reflected in the highest cumulative dry matter prod...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se evaluó la dinámica de la producción primaria y el valor nutritivo basado en la variación del rendimiento de materia seca, altura de planta, contenido de proteína cruda, fibra cruda y digestibilidad in vitro de materia seca (MS) en tres estados fenológicos (botón floral, inicio de floración y maduración de semilla) de tres especies de gramíneas tropicales: gramalote (Brachiaria mutica), gordura (Melinis minutiflora) y setaria (Setaria sphacelata). El estudio se realizó en la provincia de Oxapampa, región Pasco (Perú) utilizando un diseño estadístico de parcelas divididas para la variable de producción de biomasa aérea y de bloques completamente randomizado para las variables de valor nutritivo del forraje. B. mutica presentó la mayor altura promedio (97 cm), seguida por S. sphacelata (55 cm) y M. minutiflora (40 cm). La superioridad en altura de B. mutica se reflejó ...
11
artículo
Publicado 1998
Enlace

In the present work is evaluated an applicable mathematical model to the separations by ion-exchange chromatography of ions monovalents in aqueous solutions, being determined the parameters of the model as of gathered experimental data of the bibliography and data simulated with mean zero and standard deviation of 0.05. It has been found that for ions monovalents such as sodium, potassium, chloride, iodur and bromide the percent variations of the parameters are < ±5%, < ±35% and < ±147% for the reduced speed of the fluid, the coefficient of reduced axial dispersion and that of deviation with respect to a linear isothermal respectively; they with 97.5 percent certainty.
12
artículo
The objective of this work is the study of the dinamic simulation and fuzzy control of a multicomponent continuous distillation column. In this work, the mathematical model of the distillation column and the computing program for the simulation are described. Also, the structure and implementation of the fuzzy controller are presentad. Finally, the results obtained using this programare compared with those reported in the scientific literature for different mixtures.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

El primer número del volumen trece de la revista Cuadernos de la ALFAL, correspondiente al mes de mayo, contiene ocho artículos de investigación sobre luego y después como marcadores discursivos. De este modo, se presentan los resultados más recientes obtenidos de la investigación en la que se ha enfocado el Proyecto Estudio de la Norma Lingüística Culta Hispánica Juan M. Lope Blanch —creado a fines de la década del sesenta con el propósito de describir y analizar el habla de personas hispanófonas, con educación superior y de algunas ciudades de América y España— (Valencia, 2014). Así, en la introducción de este número, la doctora Santana Marrero explica que desde hace unas décadas el Proyecto ha estudiado los marcadores discursivos y las parcelas lingüísticas, que permiten evidenciar diacrónica y sincrónicamente su comportamiento en las ciudades representadas;...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace

Chenopodium quinoa es un fitorecurso andino con gran variedad genética y que posee alto valor agronómico-nutritivo, aunque el contenido de saponina otorga un sabor amargo que limita su comercialización; sin embargo, la saponina puede ser aprovechada en otros usos. El presente trabajo evalúa el aprovechamiento del agua de lavado de quinua como fuente de saponina y su empleo como insecticida. La cuantificación de saponina se realizó empleando el método afrosimétrico. La saponina extraída no hidrolizada se identificó mediante cromatografía de capa fina. Para evaluar la natalidad de individuos de D. melanogaster, se les expuso a distintas concentraciones de saponina: 0,1%, 0,4%, 0,7% y 0,9%; así como controles positivo (bórax) y negativo. La electroforesis de proteínas a partir de glándulas salivales e intestino de larvas en tercer estadío de D. melanogaster evidencia notoria...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

Chenopodium quinoa es un fitorecurso andino con gran variedad genética y que posee alto valor agronómico-nutritivo, aunque el contenido de saponina otorga un sabor amargo que limita su comercialización; sin embargo, la saponina puede ser aprovechada en otros usos. El presente trabajo evalúa el aprovechamiento del agua de lavado de quinua como fuente de saponina y su empleo como insecticida. La cuantificación de saponina se realizó empleando el método afrosimétrico. La saponina extraída no hidrolizada se identificó mediante cromatografía de capa fina. Para evaluar la natalidad de individuos de D. melanogaster, se les expuso a distintas concentraciones de saponina: 0,1%, 0,4%, 0,7% y 0,9%; así como controles positivo (bórax) y negativo. La electroforesis de proteínas a partir de glándulas salivales e intestino de larvas en tercer estadío de D. melanogaster evidencia notoria...
16
artículo
Publicado 1993
Enlace

Se realizó un trabajo retrospectivo en los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional E. Rebagliati M. entre los meses de enero y diciembre de 1991 Se confeccionaron fichas en las que se recolectaron datos específicos. De un total de 38530 atenciones 9638 (250/0) tuvieron el diagnóstico de crisis asmática. La mayor incidencia por grupo etario fue entre los 5 a 9 años. La mayor prevalencia fue entre los meses de mayo y julio. En el período de estudio fueron admitidos a Sala de Observación 1102 (11%) pacientes con el diagnóstico de Status Asmático, clasificados de acuerdo al protocolo del Servicio, siendo nuevamente los pacientes de 5 a 9 años los de mayor índice de hospitalizaciones. El 68%) (756) de los pacientes requirieron sólo I día de hospitalización 4.2%) de los pacientes presentaron algún tipo de complicación, siendo las más...
17
artículo
Publicado 2014
Enlace

Nanowire/nanorod TiO2 structures of approximately 8 nm in diameter and around 1,000 nm long were synthesized by alkaline hydrothermal treatment of two different TiO2 nanopowders.
18
artículo
371-2012-CONCYTEC-OAJ
19
artículo
The authors gratefully acknowledge the financial support for this work provided by CONCYTEC (Project 371-2012-CONCYTEC-OAJ),
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

TiO2 nanotubes were synthesized by alkaline hydrothermal treatment of TiO2 nanoparticles with a controlled proportion of anatase and rutile. Tailoring of TiO2 phases was achieved by adjusting the pH and type of acid used in the hydrolysis of titanium isopropoxide (first step in the sol-gel synthesis). The anatase proportion in the precursor nanoparticles was in the 3–100% range. Tube-like nanostructures were obtained with an anatase percentage of 18 or higher while flake-like shapes were obtained when rutile was dominant in the seed. After annealing at 400°C for 2 h, a fraction of nanotubes was conserved in all the samples but, depending on the anatase/rutile ratio in the starting material, spherical and rod-shaped structures were also observed.