Efecto de la luz en la germinación de semillas de Pterocarpus rohrii Vahl
Descripción del Articulo
Pterocarpus rohrii Vahl, conocida comúnmente como ¨charapa caspi¨ en Perú. Es un árbol de 15 a 35 m de altura que crece en bosques secos cuya madera es empleada en carpintería. Constituyendo ser una especie de importancia para los programas de reforestación. Ante el potencial maderero de esta especi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2204 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Pterocarpus rohrii Vahl, conocida comúnmente como ¨charapa caspi¨ en Perú. Es un árbol de 15 a 35 m de altura que crece en bosques secos cuya madera es empleada en carpintería. Constituyendo ser una especie de importancia para los programas de reforestación. Ante el potencial maderero de esta especie es que se tomó como objetivo del presente trabajo, determinar el efecto de la de la luz en la germinación de semillas de Pterocarpus rohrii Vahl. El material biológico (frutos) procedió del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Trujillo. Mientras que la fase experimental se desarrolló en el Laboratorio del Instituto de papa y Cultivos Andinos. Donde se extrajo las semillas, distribuyéndose 10 grupos de 30 semillas c/u. Las cuales fueron colocadas en placas de Petri, de las cuales 5 placas fueron cubiertas con papel de aluminio. Para que finalmente tanto las placas cubiertas, como las descubiertas fueron colocadas en incubación. El diseño estadístico fue en completamente al azar. Encontrándose la no existencia de diferencias estadísticas significativa entre las variables evaluadas. Se concluye que la luz no influye en la germinación de semillas de Pterocarpus rohrii Vahl. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).