Asma infantil en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – IPSS

Descripción del Articulo

Se realizó un trabajo retrospectivo en los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional E. Rebagliati M. entre los meses de enero y diciembre de 1991 Se confeccionaron fichas en las que se recolectaron datos específicos. De un total de 38530 atenciones 9638 (250...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Chirinos R., Jorge, Castilla B., Gladys, López A., Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Desarrollo infantil
Servicios de salud del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se realizó un trabajo retrospectivo en los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional E. Rebagliati M. entre los meses de enero y diciembre de 1991 Se confeccionaron fichas en las que se recolectaron datos específicos. De un total de 38530 atenciones 9638 (250/0) tuvieron el diagnóstico de crisis asmática. La mayor incidencia por grupo etario fue entre los 5 a 9 años. La mayor prevalencia fue entre los meses de mayo y julio. En el período de estudio fueron admitidos a Sala de Observación 1102 (11%) pacientes con el diagnóstico de Status Asmático, clasificados de acuerdo al protocolo del Servicio, siendo nuevamente los pacientes de 5 a 9 años los de mayor índice de hospitalizaciones. El 68%) (756) de los pacientes requirieron sólo I día de hospitalización 4.2%) de los pacientes presentaron algún tipo de complicación, siendo las más frecuentes bronquitis (530/0) y bronconeumonía (28%). La mortalidad en el grupo de estudio fue de 0.02% siendo la principal causa el neumomediastino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).