Uso precoz de corticoterapia en asma infantil

Descripción del Articulo

Se realiza un estudio a doble ciego controlado, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del IPSS, en el período comprendido entre enero y junio de 1993, con la finalidad de evaluar el uso temprano de corticoides en obstrucción bronquial moderada y probar su eficiencia terapéutica. El est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Márquez Canales, Tula, Contreras, Santiago, La Torre, Miriam, Gárate, Isaura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado asmático
Corticoesteroides
Asma
Metilprednisolona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Se realiza un estudio a doble ciego controlado, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del IPSS, en el período comprendido entre enero y junio de 1993, con la finalidad de evaluar el uso temprano de corticoides en obstrucción bronquial moderada y probar su eficiencia terapéutica. El estudio fue realizado en 90 niños, entre 1 a 14 años, mediante el uso de un Beta-agonista, y la metilprednisolona a las dosis convenientes; siendo el grupo etéreo de mayor prevalencia entre los 5 a 9 años, con predominancia del sexo masculino. Se observa una mejoría significativa en el grupo de metilprednisolona, reduciéndose el promedio de estancia hospitalaria. Se concluye que el uso precoz de corticoesteroides, puede disminuir el número de episodios agudos; recomendándose, si la exacerbación es moderada y no existe una respuesta adecuada en el período de 1 a 2 horas de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).