Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Márquez Canales, Tula', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La comisión de tutoría de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma realiza sus actividades en base a un Plan Operativo (Plan de Acción Tutorial) que se elabora desde el semestre 2005 - II y en el que se especifican los objetivos, actividades, metas, responsables, cronograma y presupuesto de la acción tutorial. Este plan es formulado y consensuado cada semestre por los integrantes de la Comisión y su actividad principal es la Acción Tutorial realizada a los estudiantes del I al VI ciclo, por ser dichos períodos los que presentan mayores dificultades de aprendizaje. La tutoría forma parte de la formación integral del estudiante de la Facultad de Medicina Humana. Su marco normativo se encuentra en los artículos 2°, (2.2), 54º, 141°, 167° y 221° del Estatuto, que tratan respectivamente sobre los fines de la universidad, los deberes de los docentes, los de...
2
artículo
La comisión de tutoría de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma realiza sus actividades en base a un Plan Operativo (Plan de Acción Tutorial) que se elabora desde el semestre 2005 - II y en el que se especifican los objetivos, actividades, metas, responsables, cronograma y presupuesto de la acción tutorial. Este plan es formulado y consensuado cada semestre por los integrantes de la Comisión y su actividad principal es la Acción Tutorial realizada a los estudiantes del I al VI ciclo, por ser dichos períodos los que presentan mayores dificultades de aprendizaje. La tutoría forma parte de la formación integral del estudiante de la Facultad de Medicina Humana. Su marco normativo se encuentra en los artículos 2°, (2.2), 54º, 141°, 167° y 221° del Estatuto, que tratan respectivamente sobre los fines de la universidad, los deberes de los docentes, los de...
3
artículo
Se realiza un estudio a doble ciego controlado, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del IPSS, en el período comprendido entre enero y junio de 1993, con la finalidad de evaluar el uso temprano de corticoides en obstrucción bronquial moderada y probar su eficiencia terapéutica. El estudio fue realizado en 90 niños, entre 1 a 14 años, mediante el uso de un Beta-agonista, y la metilprednisolona a las dosis convenientes; siendo el grupo etéreo de mayor prevalencia entre los 5 a 9 años, con predominancia del sexo masculino. Se observa una mejoría significativa en el grupo de metilprednisolona, reduciéndose el promedio de estancia hospitalaria. Se concluye que el uso precoz de corticoesteroides, puede disminuir el número de episodios agudos; recomendándose, si la exacerbación es moderada y no existe una respuesta adecuada en el período de 1 a 2 horas de tratamiento...