Caracterización de frutos, semillas y fibras de Gossypium barbadense “algodón Pardo”

Descripción del Articulo

La industria textil emplea ¨tintes artificiales¨ en las fibras de algodón, los cuales han resultado perjudiciales para la salud. El empleo de estos tintes puede ser reemplazado por el uso de variedades que producen fibras de colores, los algodones nativos del Perú, que poseen diferentes colores y to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, A., López, E., Gil, E., Caicedo, M., Mendoza, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2060
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2060
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La industria textil emplea ¨tintes artificiales¨ en las fibras de algodón, los cuales han resultado perjudiciales para la salud. El empleo de estos tintes puede ser reemplazado por el uso de variedades que producen fibras de colores, los algodones nativos del Perú, que poseen diferentes colores y tonalidades. Ante la necesidad de conocimiento en esta área se planteó como objetivo determinar la caracterización de los frutos, semillas y fibras de Gossypium barbadense “algodón pardo”. Las semillas procedieron de San Benito-Cajamarca, la fase experimental se realizó en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de la Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo con 30 repeticiones. En el fruto se encontró una longitud de 4,26 cm y un ancho de 4,11 cm. Además de presentar 3,5 lóculos por fruto. En la semilla, se presenció 0,78 cm de largo y 0,49 cm de ancho, así como un peso de 2,11 g. Por otro lado, en la fibra un 13,06 mm de largo, 24,25 μm de ancho y un peso de 1,52 g de fibra por cápsula. Se concluye que G. barbadense, presenta características de fruto, semilla y fibra propias de una especie nativa de algodón de fibra de color.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).