1
artículo
“El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de la capacidad de empatía en 178 adolescentes de 14 a 17 años que cursan el último ciclo de Educación Básica Regular. Se aplicó el diseño convergente. En la primera etapa, se aplicó una lista de cotejo, y en la segunda, una entrevista semiestructurada. El estudio de tipo transeccional sincrónico-descriptivo, permitió reportar que el adolescente, durante la pandemia, es empático, consciente de la posibilidad de infectarse, cree que su cuidado y autoprotección impedirán que se infecte, sufre con el dolor de los otros a quienes los acompaña.“
2
artículo
El duelo es un proceso psicológico duro de sobrellevar ante la muerte por la aparición del Covid-19 en el Perú. Cuando las personas infectadas morían a consecuencia de la infección, eran incineradas por cuenta del hospital, y a los familiares se les entregaba una caja pequeña en la que se les decía que estaban las cenizas de su difunto. Las entrevistas realizadas a niños de 11 años de edad, padres de familia y psicólogos de hospitales; revelaron cuadros de ansiedad o angustia, debido al temor generalizado. Los factores de protección social y escolar fueron poco sostenibles para sobrellevar la pena.
3
artículo
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de la capacidad de empatía en 178 adolescentes de 14 a 17 años que cursan el último ciclo de Educación Básica Regular. Se aplicó el diseño convergente. En la primera etapa, se aplicó una lista de cotejo, y en la segunda, una entrevista semiestructurada. El estudio de tipo transeccional sincrónico-descriptivo, permitió reportar que el adolescente, durante la pandemia, es empático, consciente de la posibilidad de infectarse, cree que su cuidado y autoprotección impedirán que se infecte, sufre con el dolor de los otros a quienes los acompaña.
4
artículo
The objective of the research was to carry out an analysis of the capacity for empathy in 178 adolescents from 14 to 17 years of age who are in the last cycle of Regular Basic Education. The convergent design was applied. In the first stage, a checklist was applied, and in the second, a semi-structured interview. The synchronous-descriptive cross-sectional study made possible to report that the adolescent, during the pandemic, is empathetic, aware of the possibility of becoming infected, believes that his/her care and self-protection will prevent him/ her from becoming infected, suffers with the pain of others who accompanies.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Intertextuality, as a cross-linking of one meaning with another, refers to the link with other texts and the contributions they make to offer various interpretative and creative possibilities. It is considered a central element of the complexity of conceptual and semantic relationships to give meaning to communication, it incorporates and validates the culture of the subject in the democratization process in order to understand and participate in it. This research was carried out graduates of regular basic education to measure the domain of intertextuality, two prose readings were used, both by the writer and poet César Abraham Vallejo Mendoza, (1) Los Caynas, and (2) Beyond life and death, for the collection of information observable and measurable behavioral indicators were chosen, observation and a checklist were used. It was found that 62.1% was at the low level, 29.3% at the high l...
6
artículo
Hospital pedagogy is an educational modality considered by some within the scope of inclusive education and by others as a service within special education, as it preferentially serves chronic hospitalized, terminal and, to a lesser extent, transient hospitalized patients. and with reversible pathologies. The objective of the research was to understand the experiences of company / loneliness, protection / helplessness and security / fear in hospitalized students through their narrative; the general theory was the symbolic interactionism, the substantive theory was the hospital pedagogy and the thematic unit the narrative; was carried out through the qualitative approach, ethnomethodological methods and observation, with a sample of eight hospitalized students with whom the semi-structured interview was used, guided by an interview script, the results were subjected to content analysis, i...
7
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La Tesis: “FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD Y SU RELACION CON ESCUELAS INCLUSIVAS DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, LIMA CERCADO - 2012”, tiene como Objetivo General determinar como el funcionamiento y discapacidad se relaciona con escuelas inclusivas de estudiantes con necesidades educativas especiales, Lima Cercado 2012. En el marco teórico se hace una revisión sobre los componentes teóricos del funcionamiento y discapacidad de los estudiantes con necesidades educativas especiales, como son las funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación, procediéndose del mismo modo con las escuelas inclusivas. La investigación es básica, descriptiva, correlacional: el diseño es no experimental, de corte transversal y el método empleado es el método cuantitativo. La muestra estuvo constituida por los estudiantes inclusivos matriculados en la...
8
tesis doctoral
Retos y oportunidades de adolescentes inmigrantes del sistema educativo peruano del CETPRO-SMP, 2015
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación titulada Retos y oportunidades de adolescentes inmigrantes del sistema educativo peruano, del CETPRO-SMP, 2015, tiene como objetivo analizar la vivencia de los valores de origen y acogida, relaciones parento-filiales, actitudes discriminatorias, retos y oportunidades en el sistema educativo peruano, en adolescentes inmigrantes, Lima, 2015. Desarrollada a través del enfoque cualitativo, utilizando como método la etnometodología, con un diseño sincrónico, con una muestra de 15 adolescentes inmigrantes procedentes de diferentes centros poblados de los Departamentos de Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, empleando las técnicas la observación no participante, la entrevista semiestructurada y grupos focales, con sus respectivos instrumentos, guía de observación, guía de entrevista semiestructurada y guía de entrevista a grupos focalizados, se obtien...
9
libro
Publicado 2025
Enlace

La investigación científica se ha convertido en una competencia transversal, sus inicios ocurren desde la infancia con la indagación científica en el área de ciencia, tecnología y sociedad y se desarrollan a lo largo de todo el proceso de educación básica, alcanzan su máxima concreción en el ámbito universitario donde se generan nuevos saberes. El ejercicio de la investigación requiere pensamiento y actitud científicas, para la superación del dogmatismo y el metodologismo, cada investigación es una nueva aventura intelectual en la que el investigador debe aproximarse a la construcción teórica del objeto de estudio desde diferentes aristas, por eso, es necesaria la determinación ontológica y la estimación de la trayectoria epistemológica y metodológica para la generación o el develamiento del nuevo saber. No obstante, al no haberse transversalizado su dominio a lo l...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of the present investigation was to determine the effects of the sociomotor interaction techniques on the corporal expression in students of a particular educational institution of the Rímac, 2016 and it arises in response to the problems presented in the educational institution regarding the development of one of the dimensions of the area of physical education obeying a quantitative design of experimental type and using as a data collection instrument a checklist, in a sample of 30 students. The results obtained indicated that the techniques of socio-motor interaction have an effect on the development of body expression, according to the Wilcoxon signedrank test (, 002 ≤, 05), thus concluding that if the students work with the techniques then they will develop your body expression.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace

La educación universitaria corresponde al nivel terciario y está orientada a la formación de profesionales competentes con dominio de las habilidades duras de la especialidad y habilidades blandas para el éxito en su desempeño profesional. Durante el proceso de profesionalización, deben aprovecharse todas las experiencias que trae y que gravitaron para la elección de la carrera. Por ello, el aprendizaje en la buena práctica de la gestión universitaria requiere saberes previos y mediación del docente; sin embargo, existe una tendencia a promover enseñanzas con escasa guía pedagógica debido a orientaciones constructivistas sobre la autonomía del estudiante y existen pocos estudios que muestran los resultados de tales prácticas educativas. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los niveles de mediación pedagógica tienen efecto diferente en los resultad...
12
artículo
Publicado 2023
Enlace

La actitud docente en el modelo e-learning es un sistema de evaluaciones positivas o negativas de los sentimientos y tendencias de acción favorable o desfavorable respecto a la enseñanza a través de tecnologías digitales. Se construye por interaccionismo simbólico, relaciones basadas en la libertad y creatividad; la teoría conectivista explica que el aprendizaje y el conocimiento se dan por medio de las redes. Esta investigación busca comprender la actitud docente en e-learning desde su propio discurso y el de los estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. El enfoque fue cualitativo, los datos se acopiaron con entrevista semiestructurada a profundidad en estudiantes del sexto ciclo de Arquitectura; el diseño fue fenomenológico hermenéutico; la muestra, de cuatro docentes y seis estudiantes; el análisis se realizó con el método interpretativo de Heidegger con auxi...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

“Introduction: Coastal waste increases up to four times each year, although many of them can generate sustainability if they are used as renewable resources; in this sense, the research is based on Garofalo’s STEAM proposal, adapting its urban robotic version to the educational exploration of beaches. An experiment of social responsibility was developed through a robotic ecology program based on three pedagogical phases: (a) Social ecological intelligence, (b) Social scientific task, (c) Scientific reflection; whose effects try to contribute to the sustainable care of a polluted beach. Method: Through the positivist paradigm, experimental design study, two groups of students were formed out of a total of 80 subjects residing in a coastal district of Lima. A contaminated beach context was approached, from which basic school students recycled waste to elaborate robot prototypes. Result...
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

“Introducción: Los desechos del litoral se incrementan hasta cuatro veces cada año, aunque muchos de ellos pueden generar sostenibilidad si se les aprovecha como recursos renovables; en este sentido, la investigación se basa en la propuesta STEAM de Garofalo adaptando su versión robótica citadina a la exploración educativa de playas. Se desarrolló un experimento de responsabilidad social mediante un programa de ecología robótica basado en tres fases pedagógicas: (a) Inteligencia ecológica social; (b) Tarea científica social y; (c) Reflexión científica; cuyos efectos intentan aportar en el cuidado sostenible de una playa contaminada. Método: A través del paradigma positivista, estudio de diseño experimental, se conformaron dos grupos de estudiantes de un total de 80 sujetos residentes en el distrito costero de Lima. Se abordó un contexto playero contaminado, desde el c...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace

El artivismo en educación es una propuesta que busca cambiar la sociedad, desde la formación de dimensiones humanas, mediante la participación escolar ante las coyunturas del entorno. A su vez, la convivencia escolar es hasta ahora la preocupación más central de los sistemas educativos actuales, debido a los esquemas sociales que se transmiten al entorno escolar. Por lo descrito, el objetivo de investigación fue determinar los efectos longitudinales de la ejecución de un programa de educación artivista en la convivencia escolar de educación primaria. El enfoque fue cuantitativo, nivel explicativo. La muestra fue de 165 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de contextos vulnerables en la ciudad de Lima (Perú), utilizando escalas de medición para interpretación de los datos. Los resultados reportaron que las actividades artivistas incrementaron la convivencia escolar,...
16
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción: Los desechos del litoral se incrementan hasta cuatro veces cada año, aunque muchos de ellos pueden generar sostenibilidad si se les aprovecha como recursos renovables; en este sentido, la investigación se basa en la propuesta STEAM de Garofalo adaptando su versión robótica citadina a la exploración educativa de playas. Se desarrolló un experimento de responsabilidad social mediante un programa de ecología robótica basado en tres fases pedagógicas: (a) Inteligencia ecológica social; (b) Tarea científica social y; (c) Reflexión científica; cuyos efectos intentan aportar en el cuidado sostenible de una playa contaminada. Método: A través del paradigma positivista, estudio de diseño experimental, se conformaron dos grupos de estudiantes de un total de 80 sujetos residentes en el distrito costero de Lima. Se abordó un contexto playero contaminado, desde el cual...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción: Los desechos del litoral se incrementan hasta cuatro veces cada año, aunque muchos de ellos pueden generar sostenibilidad si se les aprovecha como recursos renovables; en este sentido, la investigación se basa en la propuesta STEAM de Garofalo adaptando su versión robótica citadina a la exploración educativa de playas. Se desarrolló un experimento de responsabilidad social mediante un programa de ecología robótica basado en tres fases pedagógicas: (a) Inteligencia ecológica social; (b) Tarea científica social y; (c) Reflexión científica; cuyos efectos intentan aportar en el cuidado sostenible de una playa contaminada. Método: A través del paradigma positivista, estudio de diseño experimental, se conformaron dos grupos de estudiantes de un total de 80 sujetos residentes en el distrito costero de Lima. Se abordó un contexto playero contaminado, desde el cual...
18
artículo
La implementación de la educación virtual debido a la pandemia que originó la enfermedad del COVID-19, determinó que los docentes dieran otra mirada a su desempeño profesional de cómo conseguir el desarrollo de competencias y capacidades al igual que en las clases presenciales. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del uso de los entornos virtuales para el fortalecimiento del pensamiento crítico. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental, porque se aplicó un programa “Haciendo uso de los entornos virtuales en el área de Ciencias Sociales”, a 29 estudiantes en el Grupo control y 29 estudiantes del Grupo experimental, Los resultaros demostraron que, en el post test el rango promedio del grupo control fue de 17.09% y en grupo experimental 41.9 %. Concluyéndose que, el uso de los entornos virtuales influye significativamente ...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace

The coexistence allows the adaptation of the aggressors and assaulted in school communities through artistic interaction techniques. Due to its transformational value, artivist education allows students to be involved in raising awareness of their environment as well as themselves. For this reason, the interest of the research was to determine the benefits of artivism in school coexistence. Three studies based on sustainability, school exchange and meaning analysis were carried out in 80 fifth and sixth grade primary students. Measurement scales and the log of experiences were used, from whose data it was obtained that there was greater sustainability of direct and democratic coexistence from the fourth month of experimentation with activities based on artivist education (Experiment 1), as well as effects on school exchange with greater emphasis on the democratic component (Experiment 2)...
20
capítulo de libro
Publicado 2020
Enlace

Los incidentes críticos son eventos situacionales, que provocan desesperación y caos en la convivencia escolar entre el docente y sus estudiantes. Desde otra perspectiva, pueden generar fortalezas efectivas en la identidad docente como una dimensión intrínseca de la formación profesional. Por esta razón la investigación se centró en el análisis de incidentes críticos como propulsores emergentes de la reflexión del profesorado en la enseñanza. El estudio se realizó mediante el diseño ex – posfacto, en tres distritos de alta vulnerabilidad, con la participación de 480 estudiantes y 24 docentes de la práctica preprofesional de una universidad de Lima en Perú. Se utilizaron escalas y rúbricas de valoración y medición de los incidentes críticos. La revisión de 277 incidentes críticos reveló que el docente es un ser visionario con altas aspiraciones académicas, por l...