1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La Tesis: “FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD Y SU RELACION CON ESCUELAS INCLUSIVAS DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, LIMA CERCADO - 2012”, tiene como Objetivo General determinar como el funcionamiento y discapacidad se relaciona con escuelas inclusivas de estudiantes con necesidades educativas especiales, Lima Cercado 2012. En el marco teórico se hace una revisión sobre los componentes teóricos del funcionamiento y discapacidad de los estudiantes con necesidades educativas especiales, como son las funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación, procediéndose del mismo modo con las escuelas inclusivas. La investigación es básica, descriptiva, correlacional: el diseño es no experimental, de corte transversal y el método empleado es el método cuantitativo. La muestra estuvo constituida por los estudiantes inclusivos matriculados en la...
2
tesis doctoral
Retos y oportunidades de adolescentes inmigrantes del sistema educativo peruano del CETPRO-SMP, 2015
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación titulada Retos y oportunidades de adolescentes inmigrantes del sistema educativo peruano, del CETPRO-SMP, 2015, tiene como objetivo analizar la vivencia de los valores de origen y acogida, relaciones parento-filiales, actitudes discriminatorias, retos y oportunidades en el sistema educativo peruano, en adolescentes inmigrantes, Lima, 2015. Desarrollada a través del enfoque cualitativo, utilizando como método la etnometodología, con un diseño sincrónico, con una muestra de 15 adolescentes inmigrantes procedentes de diferentes centros poblados de los Departamentos de Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno, empleando las técnicas la observación no participante, la entrevista semiestructurada y grupos focales, con sus respectivos instrumentos, guía de observación, guía de entrevista semiestructurada y guía de entrevista a grupos focalizados, se obtien...
3
libro
Publicado 2025
Enlace

La investigación científica se ha convertido en una competencia transversal, sus inicios ocurren desde la infancia con la indagación científica en el área de ciencia, tecnología y sociedad y se desarrollan a lo largo de todo el proceso de educación básica, alcanzan su máxima concreción en el ámbito universitario donde se generan nuevos saberes. El ejercicio de la investigación requiere pensamiento y actitud científicas, para la superación del dogmatismo y el metodologismo, cada investigación es una nueva aventura intelectual en la que el investigador debe aproximarse a la construcción teórica del objeto de estudio desde diferentes aristas, por eso, es necesaria la determinación ontológica y la estimación de la trayectoria epistemológica y metodológica para la generación o el develamiento del nuevo saber. No obstante, al no haberse transversalizado su dominio a lo l...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

La educación universitaria corresponde al nivel terciario y está orientada a la formación de profesionales competentes con dominio de las habilidades duras de la especialidad y habilidades blandas para el éxito en su desempeño profesional. Durante el proceso de profesionalización, deben aprovecharse todas las experiencias que trae y que gravitaron para la elección de la carrera. Por ello, el aprendizaje en la buena práctica de la gestión universitaria requiere saberes previos y mediación del docente; sin embargo, existe una tendencia a promover enseñanzas con escasa guía pedagógica debido a orientaciones constructivistas sobre la autonomía del estudiante y existen pocos estudios que muestran los resultados de tales prácticas educativas. La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los niveles de mediación pedagógica tienen efecto diferente en los resultad...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

La actitud docente en el modelo e-learning es un sistema de evaluaciones positivas o negativas de los sentimientos y tendencias de acción favorable o desfavorable respecto a la enseñanza a través de tecnologías digitales. Se construye por interaccionismo simbólico, relaciones basadas en la libertad y creatividad; la teoría conectivista explica que el aprendizaje y el conocimiento se dan por medio de las redes. Esta investigación busca comprender la actitud docente en e-learning desde su propio discurso y el de los estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. El enfoque fue cualitativo, los datos se acopiaron con entrevista semiestructurada a profundidad en estudiantes del sexto ciclo de Arquitectura; el diseño fue fenomenológico hermenéutico; la muestra, de cuatro docentes y seis estudiantes; el análisis se realizó con el método interpretativo de Heidegger con auxi...
6
artículo
La implementación de la educación virtual debido a la pandemia que originó la enfermedad del COVID-19, determinó que los docentes dieran otra mirada a su desempeño profesional de cómo conseguir el desarrollo de competencias y capacidades al igual que en las clases presenciales. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del uso de los entornos virtuales para el fortalecimiento del pensamiento crítico. La metodología fue de enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental, porque se aplicó un programa “Haciendo uso de los entornos virtuales en el área de Ciencias Sociales”, a 29 estudiantes en el Grupo control y 29 estudiantes del Grupo experimental, Los resultaros demostraron que, en el post test el rango promedio del grupo control fue de 17.09% y en grupo experimental 41.9 %. Concluyéndose que, el uso de los entornos virtuales influye significativamente ...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

The coexistence allows the adaptation of the aggressors and assaulted in school communities through artistic interaction techniques. Due to its transformational value, artivist education allows students to be involved in raising awareness of their environment as well as themselves. For this reason, the interest of the research was to determine the benefits of artivism in school coexistence. Three studies based on sustainability, school exchange and meaning analysis were carried out in 80 fifth and sixth grade primary students. Measurement scales and the log of experiences were used, from whose data it was obtained that there was greater sustainability of direct and democratic coexistence from the fourth month of experimentation with activities based on artivist education (Experiment 1), as well as effects on school exchange with greater emphasis on the democratic component (Experiment 2)...
8
artículo
Informal Gamification based on video games turns out to be attractive due to its playful presentation, its motivational resources, and open access. This is important for the benefit of cognitive constructs such as logical reasoning, in the area of mathematics. Through this research, we implemented an experimental program based on the inclusion of the Plants vs Zombies video game as a cognitive modifier of reasoning. We developed the Gamification project through a pre-experimental design for six months. The sample consisted of 96 Basic Education students (M = 6.56 years of age; SD = 0.3). The pre-calculation test allowed us to contrast results between the pretest and posttest measurements. We obtained effective results in the dimensions of seriation, cardinality and cognitive conservation. The effects were much more decisive in conservation. These results allowed obtaining that the comple...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

La pedagogía artivista popular permite la formación humana debido a sus fundamentos de interacción social como movimiento crítico social. Esta actividad incluye la participación de distintos agentes educativos: estudiantes, profesores y padres de familia, los cuales, mediante su interacción, provocan la aminoración de conductas agresivas en grupos escolares conflictivos. En esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue incrementar el aprendizaje cooperativo en comunidades escolares violentas mediante la aplicación de una pedagogía artivista con contenidos coyunturales adoptados de la comunidad. El enfoque fue cuantitativo, de nivel explicativo. Participaron 70 estudiantes de contextos vulnerables (M = 10.2; D.E. = 0.2 años de edad). El experimento duró tres meses, en el cual se implementaron dos grupos (experimental y control). Como conclusión, los hallazgos permitie...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

The objective of this study is to verify the effects of artivist pedagogies on democratic coexistence and cooperative learning in schoolchildren in vulnerable contexts. The approach was quantitative, experimental design. Two experiments were structured with experimental samples of: a) 85 students from fourth to sixth grade of Primary Education, b) 65 from sixth grade of Primary Education. It was found that: 1) popular artivist pedagogy based on cultural aspects (problems and folklore) develops democratic coexistence in vulnerable contexts, 2) pedagogy based on dactyl theatrical painting develops cooperative learning in a meaningful way and its dimensions, although the interaction Individual is a complex aspect to develop. Therefore, it was determined that popular artivist pedagogy and the experience of dactyl theatrical painting are useful pedagogies for the development of democracy and ...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

The objective of this study is to verify the effects of artivist pedagogies on democratic coexistence and cooperative learning in schoolchildren in vulnerable contexts. The approach was quantitative, experimental design. Two experiments were structured with experimental samples of: a) 85 students from fourth to sixth grade of Primary Education, b) 65 from sixth grade of Primary Education. It was found that: 1) popular artivist pedagogy based on cultural aspects (problems and folklore) develops democratic coexistence in vulnerable contexts, 2) pedagogy based on dactyl theatrical painting develops cooperative learning in a meaningful way and its dimensions, although the interaction Individual is a complex aspect to develop. Therefore, it was determined that popular artivist pedagogy and the experience of dactyl theatrical painting are useful pedagogies for the development of democracy and ...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del estudio es comprobar los efectos de pedagogías artivistas en la convivencia democrática y los aprendizajes cooperativos en escolares de contextos vulnerables. El enfoque fue cuantitativo, de diseño experimental. Se estructuraron dos experimentos con muestras experimentales de: a) 85 estudiantes de cuarto a sexto grado de educación primaria, b) 65 de sexto grado de educación primaria. Se halló que: 1) la pedagogía artivista popular basada en aspectos culturales (problemas y folklore) desarrolla la convivencia democrática en contextos vulnerables, y 2) la pedagogía basada en dáctilo pintura teatral desarrolla los aprendizajes cooperativos de forma significativa y sus dimensiones, aunque la interacción individual es un aspecto complejo de desarrollar. Por tanto, se determinó que la pedagogía artivista popular y la experiencia de dáctilo pintura teatral son peda...