Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Landauro, Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Almost thirty years after the discovery of quasicrystals and after the Nobel Prize in Chemistry awarded to their discoverer, this short paper reviews the quasicrystals from a particular point of view. In the present paper the state of the art knowledge of quasicrystals is presented starting from their discovery and finishing with their manipulation at the nanoscopic scale.
2
artículo
Almost thirty years after the discovery of quasicrystals and after the Nobel Prize in Chemistry awarded to their discoverer, this short paper reviews the quasicrystals from a particular point of view. In the present paper the state of the art knowledge of quasicrystals is presented starting from their discovery and finishing with their manipulation at the nanoscopic scale.
3
artículo
Almost thirty years after the discovery of quasicrystals and after the Nobel Prize in Chemistry awarded to their discoverer, this short paper reviews the quasicrystals from a particular point of view. In the present paper the state of the art knowledge of quasicrystals is presented starting from their discovery and finishing with their manipulation at the nanoscopic scale.
4
tesis de grado
Determinar si el incremento excesivo de peso durante el embarazo es factor de riesgo para parto por cesárea. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de casos y controles en el que se incluyeron a 206 fichas de registro de puérperas, según criterios de selección los cuales se dividieron en 2 grupos: pacientes expuestas a vía de parto por cesárea o expuestas a vía de parto vaginal; aplicándose el odds ratio y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La frecuencia de incremento excesivo del peso durante la gestación en gestantes expuestas a parto por cesárea fue 30%. La frecuencia de incremento excesivo del peso durante la gestación en gestantes expuestas a parto vaginal fue 17%. El incremento excesivo del peso es factor de riesgo para parto por cesárea con un odds ratio de 2.17; el cual fue significativo (p<0.05). En el análisis multivariado se c...
5
artículo
The structural evolution and dynamics of silver nanodrops Ag_2869 (4.4 nm in diameter) under rapid cooling conditions have been studied by means of molecular dynamics simulations and electronic density of state calculations. The interaction of silver atoms is modelled by a tight-binding semiempirical interatomic potential proposed by Cleri and Rosato. The pair correlation functions and the pair analysis technique are used to reveal the structural transition in the process of solidification. It is shown that Ag nanoparticles evolve into different nanostructures under different cooling processes. At a cooling rate of 1.5625 × 10(13) K s−1 the nanoparticles preserve an amorphous-like structure containing a large amount of 1551 and 1541 pairs which correspond to icosahedral symmetry. For a lower cooling rate (1.5625 × 1012 K s−1 ), the nanoparticles transform into a crystal-like struc...
6
artículo
En el presente trabajo mostramos las investigaciones pirometalúrgicas desarrolladas en la Escuela de Ingeniería Metalúrgica de la UNMSM, con la finalidad de encontrar reacciones de tostación sólido – sólido sin emisión de gases (TSEG), para adecuarnos a las normas ambientales prevalecientes en el país. El Ministerio del Ambiente está implementando la metodología (RETC) para estimar las emisiones en la industria no ferrosa, para lo cual la tostación sin emisión gaseosa sería una de las estrategias para abatir el SO2. En ese sentido se ha logrado el modelamiento de las condiciones de tostación (TSEG), en función de la temperatura, lo cual nos permitirá hacer distintas simulaciones para minimizar las emisiones fugitivas del SO2.
7
artículo
En el presente trabajo mostramos las investigaciones pirometalúrgicas desarrolladas en la Escuela de Ingeniería Metalúrgica de la UNMSM, con la finalidad de encontrar reacciones de tostación sólido – sólido sin emisión de gases (TSEG), para adecuarnos a las normas ambientales prevalecientes en el país. El Ministerio del Ambiente está implementando la metodología (RETC) para estimar las emisiones en la industria no ferrosa, para lo cual la tostación sin emisión gaseosa sería una de las estrategias para abatir el SO2. En ese sentido se ha logrado el modelamiento de las condiciones de tostación (TSEG), en función de la temperatura, lo cual nos permitirá hacer distintas simulaciones para minimizar las emisiones fugitivas del SO2.
8
artículo
El estudio muestra la caracterización mineralógica y física de los productos obtenidos durante el proceso de Reducción Carbotérmica (RC) de la molibdenita (MoS2). Los resultados mineralógicos del concentrado de molibdenita indican también la presencia de bornita, calcopirita y calcosita. El grado de liberación de la molibdenita resulta ser tan solo de 87.3%, mientras que el restante (12.7%) se encuentra entrelazado. Se encontró que a 900ºC se produce mejor reacción con la relación molar MoS2: C: CaO formándose otras fases cristalinas como CaMoO4, CaSO4, Ca(CO)3 y CaO aparte de la fase CaS, que se esperaba. Además, se observó que el incremento de la temperatura y disminución del tamaño de la partícula mejoran la cinética de reducción carbotérmica de la molibdenita.
9
artículo
El estudio muestra la caracterización mineralógica y física de los productos obtenidos durante el proceso de Reducción Carbotérmica (RC) de la molibdenita (MoS2). Los resultados mineralógicos del concentrado de molibdenita indican también la presencia de bornita, calcopirita y calcosita. El grado de liberación de la molibdenita resulta ser tan solo de 87.3%, mientras que el restante (12.7%) se encuentra entrelazado. Se encontró que a 900ºC se produce mejor reacción con la relación molar MoS2: C: CaO formándose otras fases cristalinas como CaMoO4, CaSO4, Ca(CO)3 y CaO aparte de la fase CaS, que se esperaba. Además, se observó que el incremento de la temperatura y disminución del tamaño de la partícula mejoran la cinética de reducción carbotérmica de la molibdenita.
10
artículo
Existen dos métodos de cribado nutricional validados para la identificación temprana de desnutrición al ingreso hospitalario. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición hospitalaria (DNTH) usando la Valoración Global Subjetiva (VGS) y el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002), así como determinar su asociación con resultados adversos hospitalarios: infecciones nosocomiales, úlceras por presión, estancia hospitalaria y fallecimiento. Material y método: Estudio observacional y transversal de los pacientes, de 18 a más años, que ingresen al Departamento de Medicina del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo- Perú. Resultados: 90 pacientes fueron incluidos en el estudio, de los cuales 14 desarrollaron una infección nosocomial (15,6%), 3 presentaron Úlceras por Presión (3,3%) y 11 fallecieron (12,2%). La estancia promedio de todos los pacientes fue 13,9 ±...
11
artículo
Existen dos métodos de cribado nutricional validados para la identificación temprana de desnutrición al ingreso hospitalario. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición hospitalaria (DNTH) usando la Valoración Global Subjetiva (VGS) y el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002), así como determinar su asociación con resultados adversos hospitalarios: infecciones nosocomiales, úlceras por presión, estancia hospitalaria y fallecimiento. Material y método: Estudio observacional y transversal de los pacientes, de 18 a más años, que ingresen al Departamento de Medicina del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo- Perú. Resultados: 90 pacientes fueron incluidos en el estudio, de los cuales 14 desarrollaron una infección nosocomial (15,6%), 3 presentaron Úlceras por Presión (3,3%) y 11 fallecieron (12,2%). La estancia promedio de todos los pacientes fue 13,9 ±...
12
artículo
The objective of this literature review is to identify the different sources for obtaining hydroxyapatite (HAP) from natural residues in order to use it as dental bone grafts. Hydroxyapatite can be classified according to its sources of origin as synthetic or biological; Among the sources of biological origins we can find of animal origin, aquatic origin, coral origin, egg shell origin and plant origin. The different types of synthesis available in the literature are described for obtaining hydroxyapatite from each natural source and its behavior as a bone filling material. The natural sources for obtaining hydroxyapatite from organic waste reduce the environmental impact (bio-waste) in addition to having multiple properties that are biocompatible with human bone tissue.
13
artículo
In this paper, we report on the bacterial growth inhibitory activity of nanoparticles of cemented and commercial copper. Strains of Staphylococcus aureus ATCC 6538 (Gram positive) and Escherichia coli ATCC 35218 (Gram negative) were used to determine the inhibitory effect by the minimal inhibitory concentration of the nanoparticles diluted in nutrient culture broth and distributed in ELISA plates. The copper cements (obtained from hydrometallurgical processes) and the commercial one were nanostructured employing a mechanical milling equipment. The results indicate that commercial copper nanoparticles (after 2.5 hours of milling) show growth inhibitory action of S. aureus strain. However, in the case of E. coli strains no inhibitory action has been observed. It was also determined that the minimal inhibitory concentration of the commercial copper is 20 μg/mL against S. aureus. On the oth...
14
artículo
En el presente trabajo se reporta la actividad inhibitoria del crecimiento bacteriano por nanopartículas de cobre cementado y de cobre comercial. Se utilizaron las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538 (Gram positiva) y Escherichia coli ATCC 35218 (Gram negativa) para determinar el efecto inhibitorio mediante la concentración mínima inhibitoria de las nanopartículas diluidas en caldo de cultivo nutritivo y distribuidas en placas de ELISA. Las muestras de cobre cementado (obtenidas por procesos hidrometalúrgicos) y de cobre comercial fueron nanoestructuradas empleando un equipo de molienda mecánica. Los resultados indican que las nanopartículas de cobre comercial (a 2.5 horas de molienda) muestran acción inhibitoria del crecimiento de la cepa S. aureus y no así en la cepa E. coli. Asimismo, se determinó que la concentración mínima inhibitoria de la muestra de cobre comercia...
15
artículo
Peru maintains a leading position in the world mining in connection to production and extraction of metals like copper, zinc, silver, gold among others. Geological exploration and prospecting already carried out, show us a promissory future for the above mentioned minerals and other interesting findings like nickel in millerite ore which was proved in some ore deposits of the Marañón geological complex. This occurrence allowed us to carry out metallurgical investigation, specifically hydrometallurgical processing for the Peruvian sulphide ore aimed to the development of profitable mining operations for both private sector and the Peruvian state. We showed the metallurgical test results carried out at the metallurgical engineering school related to obtaining metallic nickel plates and its by products like cement and sulphate crystals.
16
artículo
El Perú mantiene un posicionamiento en la minería mundial, en la extracción y producción de minerales de Cobre, Zinc, Plata, Oro, entre otros. Las prospecciones geológicas efectuadas nos indican un futuro promisorio en cuanto a nuestros minerales mencionados pero van apareciendo leyes de Níquel (Millerita) interesantes en algunos yacimientos del Complejo Marañón, lo que nos permite realizar investigaciones para su procesamiento hidrometalúrgico y de ese modo podamos construir una tecnología metalúrgica adecuada a nuestros minerales sulfurados y que redunden en ingresos económicos significativos a la inversión efectuada y al Estado Peruano. Mostramos los resultados de pruebas efectuadas en la Escuela de Ingeniería Metalúrgica en la obtención de láminas de níquel metálico, así como también de subproductos en forma de cemento de níquel&nbs...
17
artículo
The author(s) disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: J.C.-V. thanks to Circulo de Investigacion e Innovacion de Materiales Avanzados para la Industria y Biomedicina of FONDECYT (CONCYTEC) under grant No 011-2014-FONDECYT, and to the Brazilian Society of Physics (PLAF program) that financed part of this work. C. V.L., J.Q.-M. and V.P.R. are grateful to FONDECYT (CONCYTEC) for financial support through the Excellence Center Program.