Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bermúdez García, Vanessa Sofía', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Introducción: La hidroxiapatita es el principal componente mineral del tejido óseo en los seres humanos. Existe en la literatura múltiples estudios de obtención de hidroxiapatita a partir de residuos naturales de origen animal, acuático, coralino y de cáscara de huevo. Objetivo: Desarrollar una matriz experimental de relleno óseo a base de nanohidroxiapatita obtenida de cáscara de huevo de gallina con nanopartículas de plata. Evaluar la densidad ósea neoformada en alveolos tratados con esta matriz de relleno óseo experimental utilizando la histomorfometría ósea en un modelo animal. Material y métodos: Se sintetizó nanohidroxiapatita a partir de cáscaras de huevo de gallina bajo el método sol-gel y nanopartículas mediante el método de coprecipitación química. La caracterización de esta matriz experimental se dio mediante la técnica de difracción de rayos X. Se eval...
2
artículo
The objective of this literature review is to identify the different sources for obtaining hydroxyapatite (HAP) from natural residues in order to use it as dental bone grafts. Hydroxyapatite can be classified according to its sources of origin as synthetic or biological; Among the sources of biological origins we can find of animal origin, aquatic origin, coral origin, egg shell origin and plant origin. The different types of synthesis available in the literature are described for obtaining hydroxyapatite from each natural source and its behavior as a bone filling material. The natural sources for obtaining hydroxyapatite from organic waste reduce the environmental impact (bio-waste) in addition to having multiple properties that are biocompatible with human bone tissue.
3
artículo
Objective: To determine in situ serum cortisol levels in patients undergoing third molar surgery. Materials and methods: The study population consisted of patients from the University-Teaching Hospital of Chimbote (Hospital Universitario-Docente de Chimbote), who were selected based on inclusion and exclusion criteria. The sample consisted of 30 patients, from whom blood samples were taken at three different times (pre-, intra-, and post-operative) to determine serum cortisol levels using the ELISA technique. The values were transferred to a database and processed using descriptive statistical analysis (mean and standard deviation) and inferential analysis (Kruskal-Wallis and Tukey's tests). Results: Preoperatively, 66.7% (n = 20) of patients had serum cortisol levels within the normal range (50-230 ng/mL), while 33.3% (n = 10) had levels above 230 ng/mL. Intraoperatively, 60% (n = 18) o...
4
informe técnico
Descripción: Es un curso de naturaleza general para las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Psicología: En los programas académicos de: Terapia Física, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Odontología y Nutrición y Dietética se dicta en primer ciclo. En los programas de Medicina y Psicología se dicta en segundo ciclo y en el programa de Medicina Veterinaria se dicta en tercer ciclo. No incluye trabajo de campo y todas las sesiones son virtuales asincrónicas. En este curso identificaremos los criterios de selección y evaluación de literatura científica presente en diferentes bases de datos y motores de búsqueda en internet. Así también, utilizaremos un gestor de referencia bibliográfico bajo los diferentes estilos de citación según la línea de carrera para la organización de la información y su uso ético. En este curso se desarr...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Internado Clínico es un curso teórico-clínico que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas, dónde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para establecer el correcto diagnóstico en los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una co...