Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Marroquin Soto, Consuelo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
 Dental implants are a rehabilitative therapeutic option in partially or totally edentulous patients. However, there are factors that must be considered as a correct diagnosis and an exhaustive planning of the case to ensure clinical success. The placement of implants in a bad position represents a challenge for the rehabilitator and predisposes to aesthetic, phonetic, biomechanical and hygienic complications; Peri-implant diseases can develop. The present work aims to carry out a review of the literature on the surgical prosthetic approach of poorly positioned implants. Therapeutic options endorsed in the literature are reviewed to learn about the different approaches to implants when they have not been ideally located.   Keywords: Osseointegration; Dental Implants; Dental Implant-Abutment Design
2
tesis de grado
Objetivos: Determinar los factores asociados a Trastornos Temporomandibulares en pacientes del servicio de Estomatología Quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en un periodo de seis meses consecutivos. Método: El diseño de la investigación fue prospectivo, observacional, descriptivo, transversal, en una población constituida por 132 pacientes diagnosticados con TTM por cirujanos dentistas especialistas en Cirugía Bucal y Maxilofacial del servicio de Estomatología Quirúrgica del HNAL. Resultado: Del total de pacientes, se encontró que el 84,09% pertenecían al género femenino, el 20,45% se ubicó en el rango de edad de 50- 59 años, el 72,73% refirieron atención previa por otro servicio, de los cuales el 26,52% fue por parte de un Cirujano Dentista, el 52,27% presentaron hábito parafuncional de bruxismo, el 25,76% presentaron pérdida de 5 dientes o más por arcad...
3
tesis de maestría
Objetivo: Determinar si existe variación en la microdureza y profundidad de polimerización con relación a la distancia de fotoactivación en una resina Bulk Fill. Métodos: El estudio tuvo diseño experimental, transversal, analítico y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 30 especímenes de resina Bulk Fill. Se midió la profundidad de polimerización según la Norma ISO 4049. Las distancias de fotoactivación fueron 0,01, 4 y 8mm. Las muestras fueron conservadas por 24 horas a 37°C. Para la microdureza, se empleó el microdurómetro de Vickers electrónico aplicando 50 g de fuerza empezando por la superficie que tuvo contacto con la punta de la unidad de fotoactivación y posteriormente en la superficie opuesta. Resultados: Al comparar la profundidad de polimerización según las 3 distancias de fotoactivación, se halló un valor de significancia p<0,000. Por lo contrario...
4
tesis de grado
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la estabilidad cromática de una cerámica de feldespato monocromática utilizada en sistema CAD/CAM sometida a inmersión de diferentes soluciones de tinción. Métodos: El diseño metodológico fue de tipo: Experimental, Analítico, Prospectivo y Longitudinal. La muestra estuvo conformada por 90 discos de cerámica feldespática monocromática VitaBlocks Mark II, los cuales fueron divididos en 3 grupos según la solución de tinción: agua destilada, café y té. Se realizaron 3 tomas de color, el día 0, a los 14 y 28 días con un espectrofotómetro VITA Easyshade® Advance 4.0. Las muestras fueron conservadas en una estufa de laboratorio. Para determinar las unidades de error Delta ΔE* (diferencia de color), para los catorce días se restó la 2da y la 1era medida y para los 28 días la 3era y la 2da medida de color. Result...
6
artículo
La investigación científica en Odontología es la herramienta clave para generar conocimiento y resolver problemas que conduzcan al desarrollo exponencial y progreso tecnológico de la profesión. A su vez, e indispensable el estudio epidemiológico y etiopatogénico de las enfermedades estomatológicas, factores de riesgo y manifestaciones orales relacionadas a la salud sistémica, para implementar estrategias sanitarias y establecer un adecuado manejo multidisciplinario. La odontología basada en evidencia (OBE) exige al profesional realizar una práctica informada, responsable, actualizada y soportada en una sólida base científica para la toma de decisiones y garantizar resultados altamente predecibles. La mayoría de los estudios clínicos en Odontología se realizan bajo el enfoque cuantitativo utilizando los diseños epidemiológicos; por lo q...
7
8
artículo
 Oral implantology is the discipline that has revolutionized dentistry, and it is of crucial importance to carry out a practice applying clinical procedures based on scientific evidence. Likewise, multiple protocols and consensuses have been developed. That is why success lies in performing an adequate preoperative analysis (clinical and tomographic), applying solid theoretical bases and evaluating risks in each case to carry out predictable and successful treatments. This review synthesizes the indications, surgical aspects and recommendations for installation and loading times; as well as the considerations for the management of provisional restorations in oral implantology. Four times have been established for the placement of dental implants: Immediate (implant type 1), early (implants type 2 and 3) and late (implant type 4) and three times for the loading of dental implants: Immedi...
9
artículo
Prosthetic intermediaries in oral implantology are attachments that allow connection between the implant and the prosthesis itself. Although this rehabilitation has a high success rate; the selection of the prosthetic abutment represents is important in implant treatment. Currently, there is a great variety of intermediate abutments, corresponding to various techniques and materials. Prosthetic intermediaries can be classified according to the type of connection, their retention to the prosthesis, their axial relationship with the implant body, the manufacturing material and type of manufacture, or whether rehabilitation is single or multiple. This scenario can lead to doubts as to the selection of the ideal implant attachment in each case in order to achieve satisfactory rehabilitation, as well as functional and aesthetic requirements and the preservation of biological principles. Indee...
10
11
12
artículo
La exposición gingival excesiva es una condición conocida como sonrisa gingival. Esta alteración genera en muchos casos insatisfacción y solicitud de tratamiento por parte de los pacientes. Este exceso de exposición gingival podría obedecer a diferentes etiologías como un exceso maxilar en sentido vertical, un labio superior corto e hipermóvil, la erupción pasiva alterada, la extrusión dentoalveolar en el sector anterior o la combinación de estas causas. El enfoque de tratamiento va a depender del diagnóstico, de la complejidad del caso y de las expectativas de cada paciente. Por lo tanto, las rutas terapéuticas principales son el alargamiento de corona clínica, el reposicionamiento labial, la cirugía ortognática o la aplicación de toxina botulínica. Para ello, se debe considerar las ventajas y limitaciones de cada tratamiento estétic...
13
artículo
Antecedentes: Los trastornos temporomandibulares (TTM) están relacionados con una serie de manifestaciones clínicas que aparecen en forma de dolor. Actualmente, existe controversia sobre la aparición de los TTM tras el tratamiento de ortodoncia. Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el tratamiento de ortodoncia y la aparición de Trastornos Temporomandibulares (TTM). Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica hasta abril de 2022, en las siguientes bases de datos electrónicas: Pubmed/Medline, Scopus, Scielo, Google Scholar y Web of Science. Se incluyeron estudios que fueran de casos y controles y de cohortes, que trataran sobre la asociación entre el tratamiento ortodóncico y los TTM, en inglés y español, y sin límite temporal. Se utilizó la escala Newcastle-Ottawa para evaluar el riesgo en los estudios incluidos. AdemÃ...
14
informe técnico
El curso de Clínica Integral 2 es un curso teórico-práctico de modalidad Blended que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sexto ciclo y tiene como 1requisito el curso OD566 Clínica Integral 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales, para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 2 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
15
informe técnico
1 Internado Clínico es un curso Blended que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas donde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para realizar el correcto diagnóstico de los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una comunicación oral efectiva y empática. Propósito: El curso ha sido diseñado de tal forma que el estudiante pueda demostrar no ...
16
informe técnico
Descripción: El curso de Internado Clínico es un curso teórico-clínico que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas, dónde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para establecer el correcto diagnóstico en los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una co...
17
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿ práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.
18
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso de Clínica Integral 2 es un curso teórico-clínico - práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sexto ciclo y tiene como requisito el curso OD566 Clínica Integral 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales, para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 2 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.