Tratamiento estético de la sonrisa gingival

Descripción del Articulo

La exposición gingival excesiva es una condición conocida como sonrisa gingival. Esta alteración genera en muchos casos insatisfacción y solicitud de tratamiento por parte de los pacientes. Este exceso de exposición gingival podría obedecer a diferentes etiologías como un exceso ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla-Avalos, César-Augusto, Marroquín-Soto, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/4436
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encía
Estética Dental
Sonrisa
Descripción
Sumario:La exposición gingival excesiva es una condición conocida como sonrisa gingival. Esta alteración genera en muchos casos insatisfacción y solicitud de tratamiento por parte de los pacientes. Este exceso de exposición gingival podría obedecer a diferentes etiologías como un exceso maxilar en sentido vertical, un labio superior corto e hipermóvil, la erupción pasiva alterada, la extrusión dentoalveolar en el sector anterior o la combinación de estas causas. El enfoque de tratamiento va a depender del diagnóstico, de la complejidad del caso y de las expectativas de cada paciente. Por lo tanto, las rutas terapéuticas principales son el alargamiento de corona clínica, el reposicionamiento labial, la cirugía ortognática o la aplicación de toxina botulínica. Para ello, se debe considerar las ventajas y limitaciones de cada tratamiento estético, para garantizar predictibilidad y éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).