Diseño de sonrisa

Descripción del Articulo

Años atrás se introdujo en el mundo de la odontología el diseño de sonrisa, porque aumentó el interés por la estética para una mejor apariencia dental y facial, y así el paciente pueda elevar su autoestima, confianza y respeto y en cualquier actividad que se le presente. Cuando hacemos el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Torres, John Ly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa, proporción divina, diseño digital de sonrisa, estética dental, parámetros de estética, estética
Descripción
Sumario:Años atrás se introdujo en el mundo de la odontología el diseño de sonrisa, porque aumentó el interés por la estética para una mejor apariencia dental y facial, y así el paciente pueda elevar su autoestima, confianza y respeto y en cualquier actividad que se le presente. Cuando hacemos el diseño de sonrisa se evalúa la expresión facial y la composición dental en forma completa e íntegra. En el análisis facial dental están incluidos los labios y la sonrisa, que están relacionados con el rostro del paciente; el análisis dental tiene que ver con el tamaño, la forma, las posiciones de los dientes y guardan relación con el hueso alveolar y los tejidos gingivales; por eso, el odontólogo debe tener en claro los conocimientos y la experiencia en la aplicación así como en las referencias de los principios estéticos para un buen diagnóstico, y esto servirá como guía para resolver cualquier problema que se presente. Debemos tener en claro la proporción áurea o divina puesto que estas proporciones están en todos lados incluyendo las piezas antero superiores en cada paciente las cuales son distintas en cada usuario y se aplican ciertos métodos para hallarlas; estos métodos no son digitales. Actualmente, se usa el diseño de sonrisa digital más conocido como DSD, con el que se puede explicar en una pantalla al paciente la planificación de su sonrisa armoniosa antes de realizar el tratamiento, momento en el cual el paciente puede decidir la forma y el tamaño de las piezas dentarias y permitiéndonos enviar al técnico toda la información detallada para la realización del encerado de diagnóstico y posteriormente efectuar el tratamiento definitivo para una sonrisa ideal. Este trabajo monográfico explica cada parámetro que se requiera para efectuar un diseño de sonrisa no digital como digital y así alcanzar una sonrisa ideal y armoniosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).