Aplicación de la toxina botulínica para la armonización de la sonrisa gingival. Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La toxina botulínica (TB) es una proteína de origen bacteriana que causa el debilitamiento temporal de la actividad muscular. En la Odontología ha sido indicada para tratar disturbios musculares como la disfunción temporomandibular, distonía orofacial y el bruxismo; sin embargo, todavía es poco util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gregnanin Pedron, Irineu, Aulestia-Viera, Patricia Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13938
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botulinum toxins
Dental esthetics
Facial muscles
Gingiva
Encía
Estética dental
Músculos faciales
Toxinas botulínicas
Descripción
Sumario:La toxina botulínica (TB) es una proteína de origen bacteriana que causa el debilitamiento temporal de la actividad muscular. En la Odontología ha sido indicada para tratar disturbios musculares como la disfunción temporomandibular, distonía orofacial y el bruxismo; sin embargo, todavía es poco utilizada en procedimientos estéticos odontológicos. El objetivo de este trabajo es presentar el caso de una paciente portadora de sonrisa gingival que fue tratada con la aplicación de TB evitando procedimientos quirúrgicos resectivos. Después de la aplicación de anestesia local, fue realizada la inyección de dos unidades de toxina botulínica tipo A en la región lateral a cada narina de la paciente. La aplicación de TB causó la dehiscencia uniforme del labio superior, reduciendo la exposición gingival y alcanzando resultados satisfactorios para la paciente. Concluimos que la toxina botulínica tipo A es una opción terapéutica poco invasiva, rápida, segura y eficaz, que produce resultados armónicos. Debe ser considerada por el dentista como una alternativa en la corrección, finalización o complementación de procedimientos estéticos, incrementando la calidad de vida y la autoestima de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).