Toxina botulínica y su aplicación en ortodoncia
Descripción del Articulo
En un siglo en el que los tratamientos alternativos son indicados con mayor frecuencia, la toxina botulínica representa la toxina biológica más potente conocida hasta hoy. La toxina botulínica es producida por el Clostridium Botulinium, una bacteria anaeróbica Gram positiva. Dentro de todos los tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toxina Botulínica Botox Sonrisa gingival Distonía Mialgias Bruxismo Parálisis facial Arrugas faciales Botulinum toxin gingival smile Dystonia Myalgias Bruxism Facial paralysis Facial wrinkles |
| Sumario: | En un siglo en el que los tratamientos alternativos son indicados con mayor frecuencia, la toxina botulínica representa la toxina biológica más potente conocida hasta hoy. La toxina botulínica es producida por el Clostridium Botulinium, una bacteria anaeróbica Gram positiva. Dentro de todos los tipos de toxina botulínica que se usan, el tipo A es la más ampliamente utilizada en ensayos terapéuticos en humanos, y se ha convertido en el tratamiento de elección para múltiples patologías, como el blefarospasmo, el espasmo hemifacial, la distonía cervical y la distonía laríngea. También constituye una alternativa terapéutica en Estomatología, siendo aplicada en el tratamiento de la distonía oromandibular y en el manejo del dolor facial. La presente investigación trata sobre el conocimiento y discusión del uso de la toxina botulínica en el tratamiento del dolor disfunción temporomandibular, el bruxismo, las distonías orofaciales, que pueden ser tratados interdisciplinariamente como parte del plan de tratamiento ortodóncico. Para ello en el presente estudio se desarrollaron las principales características químicas de la toxina botulínica, su mecanismo de acción y aplicaciones más importantes en el área de la Estomatología. El uso de la toxina botulínica, independientemente de la especialidad en que tenga aplicaciones para determinado trastorno, demanda un conocimiento exhaustivo de la anatomía de la cara y el cuello, el conocimiento de la acción muscular y la inervación de las diferentes regiones faciales, que son fundamentales para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento. En el área de Ortodoncia la toxina botulínica es importante porque se ha evidenciado en numerosas investigaciones que en casos con discrepancia vertical maxilar leve, contribuye en el tratamiento de la sonrisa gingival. Asimismo, en pacientes que requieren tratamiento ortodóncico fijo y que desarrollaron bruxismo, contribuye a mejorar la tonicidad muscular. En el tratamiento de la disfunción temporomandibular, ha evidenciado resultados óptimos. Es por ello que la importancia del presente estudio es conocer la aplicación de la toxina botulínica como alternativa terapéutica en el manejo de condiciones que puede presentar el paciente ortodóncico y que demandan una atención interdisciplinaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).