Uso de la toxina botulínica en el tratamiento de sonrisa gingival
Descripción del Articulo
El objetivo es abordar la importancia del uso de la toxina botulínica para corregir la sonrisa gingival, demostrando la satisfacción del paciente, aunque el efecto sea temporal y reversible, evitando procedimientos invasivos. Se realizó un levantamiento bibliográfico en las bases de datos PubMed, LI...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19901 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botulinum toxins Smiling Dentistry Aesthetics (source: MeSH NLM) Toxinas botulínicas tipo A Sonrisa Odontología Estética (fuente: DeCS BIREME) |
Sumario: | El objetivo es abordar la importancia del uso de la toxina botulínica para corregir la sonrisa gingival, demostrando la satisfacción del paciente, aunque el efecto sea temporal y reversible, evitando procedimientos invasivos. Se realizó un levantamiento bibliográfico en las bases de datos PubMed, LILACS y Bireme, los términos utilizados en la investigación fueron: sonrisa gingival y toxina botulínica o sonrisa gingival y estética. Los criterios de inclusión fueron una revisión de literatura de casos clínicos de pacientes con sonrisa gingival publicados entre 2015 y mayo de 2019. Esta revisión aborda la aplicación de la toxina botulínica para devolver una sonrisa armoniosa y hermosa al paciente, ya que es una alternativa viable, eficiente, menos invasiva y segura. La práctica de la aplicación de toxina botulínica puede ser un complemento útil para mejorar la estética y mejorar la satisfacción del paciente en relación a la sonrisa gingival sin realizar procedimientos invasivos, es decir, cuando está debidamente indicado, pudiendo reemplazar o agregar procedimientos quirúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).