Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Salas Huamani, Juana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre los determinantes sociales de salud, capital social y experiencia de caries dental en la población infantil de 12 años del distrito de Pampacolca – Arequipa de junio a agosto del 2012. Se evaluaron en 61 niños de 12 años los determinantes sociales de la salud: (género, ingreso económico, nivel de educación, condiciones de vivienda, empleo, saneamiento ambiental y acceso a servicios de salud); el capital Social (Short versión of the Adapted Social Capital Assesment Tool – SASCAT) y la experiencia de caries dental a través del CPOD. Se hizo un análisis univariado para encontrar la media de la experiencia de caries dental y un análisis de correlación a través del coeficiente de determinación para encontrar la asociación entre los determinantes sociales de la salud, capital social y experiencia de caries den...
2
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual de Campinas: https://hdl.handle.net/20.500.12733/2848
3
artículo
Objetivo. Evaluar los niveles de Proteína C-Reactiva (PC-R) en gestantes con y sin periodontitis crónica teniendo en cuenta la covariable infeccióngenito urinaria. La PC-R ha estado implicada como posible mediador inflamatorio sistémico en la asociación de periodontitis y efectos adversosen el embarazo. Material y método. Fueron medidos los niveles de PC-R con la técnica de inmuno turbidimetría a un total de 48 gestantes, 33con periodontitis crónica y 15 sin periodontitis crónica según los criterios de la Asociación Americana de Periodoncia. Resultados. Se encontrarondiferencias significativas (p=0,04), en los niveles de PC-R entre las gestantes con periodontitis (5,13 ± 4,47 mg/L) y sin periodontitis crónica (3,05 ±2,41mg/L) siendo mayores los niveles de PC-R en las gestantes con periodontitis crónica. Conclusión. La periodontitis crónica juega un rol importanteen la e...
4
artículo
Objetivo. Evaluar los niveles de Proteína C-Reactiva (PC-R) en gestantes con y sin periodontitis crónica teniendo en cuenta la covariable infección genito urinaria. La PC-R ha estado implicada como posible mediador inflamatorio sistémico en la asociación de periodontitis y efectos adversos en el embarazo. Material y método. Fueron medidos los niveles de PC-R con la técnica de inmuno turbidimetría a un total de 48 gestantes, 33 con periodontitis crónica y 15 sin periodontitis crónica según los criterios de la Asociación Americana de Periodoncia. Resultados. Se encontraron diferencias significativas (p=0,04), en los niveles de PC-R entre las gestantes con periodontitis (5,13 ± 4,47 mg/L) y sin periodontitis crónica (3,05 ± 2,41mg/L) siendo mayores los niveles de PC-R en las gestantes con periodontitis crónica. Conclusión. La periodontitis crónica juega un rol importante e...
5
artículo
Objetivo Evaluar el nivel de conocimientos y medidas preventivas usadas frente a Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en adolescentes andinos de Perú. Métodos Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con 200 adolescentes escolares de los distritos andinos de la región de Junín (Perú). Se registraron los cono-cimientos de conceptos, formas de transmisión y medidas preventivas ante las ITS a través de un cuestionario validado por juicio de expertos en una prueba piloto.Resultados El 82% de los adolescentes respondió incorrectamente sobre el concepto de ITS, pero el 89% respondió de forma correcta sobre la definición de sida. Más del 85% saben que las relaciones sexuales son la principal forma de transmisión de las ITS y que las relaciones sexuales, transfusiones sanguíneas y contagio de madre a hijo son las principales formas de transmisión de VIH; sin emb...
6
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Odontología, que es de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo ciclo. Permite al estudiante, elaborar un protocolo de investigación en el campo de la odontología basándose en la búsqueda de información científica, con el objetivo de definir el problema de investigación, utilizando estrategias como referencias e indización de manera ética. Asimismo, busca elaborar el protocolo con una estructura clara, respetando las convenciones de ortografía y puntuación. Propósito: Busca guiar al estudiante en el conocimiento de los conceptos básicos de bioestadística aplicada al área de odontología, brindándole las herramientas estadísticas que necesita para su futuro proyecto de investigación; todo esto acompañado de ejercicios que involucran el análisis e interpretación de artículos publicados e...
7
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-práctico de modalidad Blended que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del séptimo ciclo y tiene 1como requisito el curso OD567 Clínica Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. PROPÓSITO: El curso Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
8
informe técnico
1 Internado Clínico es un curso Blended que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas donde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para realizar el correcto diagnóstico de los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una comunicación oral efectiva y empática. Propósito: El curso ha sido diseñado de tal forma que el estudiante pueda demostrar no ...
9
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿ práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.