1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre los determinantes sociales de salud, capital social y experiencia de caries dental en la población infantil de 12 años del distrito de Pampacolca – Arequipa de junio a agosto del 2012. Se evaluaron en 61 niños de 12 años los determinantes sociales de la salud: (género, ingreso económico, nivel de educación, condiciones de vivienda, empleo, saneamiento ambiental y acceso a servicios de salud); el capital Social (Short versión of the Adapted Social Capital Assesment Tool – SASCAT) y la experiencia de caries dental a través del CPOD. Se hizo un análisis univariado para encontrar la media de la experiencia de caries dental y un análisis de correlación a través del coeficiente de determinación para encontrar la asociación entre los determinantes sociales de la salud, capital social y experiencia de caries den...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual de Campinas: https://hdl.handle.net/20.500.12733/2848
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar los niveles de Proteína C-Reactiva (PC-R) en gestantes con y sin periodontitis crónica teniendo en cuenta la covariable infección genito urinaria. La PC-R ha estado implicada como posible mediador inflamatorio sistémico en la asociación de periodontitis y efectos adversos en el embarazo. Material y método. Fueron medidos los niveles de PC-R con la técnica de inmuno turbidimetría a un total de 48 gestantes, 33 con periodontitis crónica y 15 sin periodontitis crónica según los criterios de la Asociación Americana de Periodoncia. Resultados. Se encontraron diferencias significativas (p=0,04), en los niveles de PC-R entre las gestantes con periodontitis (5,13 ± 4,47 mg/L) y sin periodontitis crónica (3,05 ± 2,41mg/L) siendo mayores los niveles de PC-R en las gestantes con periodontitis crónica. Conclusión. La periodontitis crónica juega un rol importante e...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar los niveles de Proteína C-Reactiva (PC-R) en gestantes con y sin periodontitis crónica teniendo en cuenta la covariable infeccióngenito urinaria. La PC-R ha estado implicada como posible mediador inflamatorio sistémico en la asociación de periodontitis y efectos adversosen el embarazo. Material y método. Fueron medidos los niveles de PC-R con la técnica de inmuno turbidimetría a un total de 48 gestantes, 33con periodontitis crónica y 15 sin periodontitis crónica según los criterios de la Asociación Americana de Periodoncia. Resultados. Se encontrarondiferencias significativas (p=0,04), en los niveles de PC-R entre las gestantes con periodontitis (5,13 ± 4,47 mg/L) y sin periodontitis crónica (3,05 ±2,41mg/L) siendo mayores los niveles de PC-R en las gestantes con periodontitis crónica. Conclusión. La periodontitis crónica juega un rol importanteen la e...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo Evaluar el nivel de conocimientos y medidas preventivas usadas frente a Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en adolescentes andinos de Perú. Métodos Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con 200 adolescentes escolares de los distritos andinos de la región de Junín (Perú). Se registraron los cono-cimientos de conceptos, formas de transmisión y medidas preventivas ante las ITS a través de un cuestionario validado por juicio de expertos en una prueba piloto.Resultados El 82% de los adolescentes respondió incorrectamente sobre el concepto de ITS, pero el 89% respondió de forma correcta sobre la definición de sida. Más del 85% saben que las relaciones sexuales son la principal forma de transmisión de las ITS y que las relaciones sexuales, transfusiones sanguíneas y contagio de madre a hijo son las principales formas de transmisión de VIH; sin emb...