1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La elección de un tipo de oclusión en la elaboración de prótesis dentales, es un paso crítico en el tratamiento del paciente edéntulo. De ella dependerá la capacidad masticatoria del paciente, su comodidad y la preservación de su hueso alveolar. Son muchos los factores que determinan el establecimiento de una correcta oclusión. No es sólo la colocación de los dientes artificiales para que encajen unos con otros, sino un procedimiento lógico, estudiado, que logra de alguna manerarestaurar la habilidad masticatoria, la estética, fonación y más aún, la preservación de los tejidos de soporte del paciente. De esta forma el odontólogo debe poseer un amplio conocimiento de la fisiología y anatomía humana, de los distintos materiales dentales, de prótesis oral específicamente (Prótesis Total) y tener una habilidad manual, para que el resultado final sea más que satisf...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue evaluar la alteración dimensional en modelos de yeso tipo IVobtenidos de impresiones dentales con silicona por adición después de ser desinfectadas porinmersión durante 10 minutos con glutaraldehído al 2% e hipoclorito de sodio al 1%. Losmodelos de trabajo fueron evaluados mediante una máquina de medición por coordenadas(conexactitud de 1mm). Se evaluaron cinco medidas: diámetro de la cara oclusal de la molar derecha,medida de distal a nivel del hombro a central de la cara oclusal de la molar derecha, medida desdeel punto medio de la cara oclusal de canino a premolar, punto medio de la cara oclusal depremolar a molar izquierda y punto medio de cara oclusal de molar derecha a molar izquierda. Seencontraron diferencias estadísticamente significativas, para el grupo desinfectados porglutaraldehído al 2% comparadas con el modelo maestro. El grupo d...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente artículo de revisión hace referencia a los distintos sistemas de pilares que existen hoy en día en el mercado, mencionando su clasificación, criterios para seleccionarlos y sus característicasprincipales e indicaciones. Se incluyen estudios comparativos entre los diferentes sistemas de pilares, resaltando cuáles son sus ventajas y desventajas. Además se hace mención al sistema CAD-CAM como una alternativa de alta confiabilidad y menor tiempo clínico para laconfección de estos aditamentos.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la prevalencia del estado periodontal de los pacientes portadores de prótesis parcial removible que acudieron a la Clínica Dental Docente de la UPCH. Materiales y métodos: Diseño retrospectivo con universo conformado por pacientes portadores de prótesis parcial removible recepcionados por alumnos de pregrado. Resultados: Se incluyeron a 130 historias clínicas encontrando mayor prevalencia del género femenino (66.92%), con una edad media de 43.57 años. En el análisis univariado se encontró mayor prevalencia en la arcada inferior (61.54%), clase III de edentulismo (57.69%), estado gingival leve (55.38%), higiene oral deficiente (46.92%), ausencia de movilidad (91.54%), presencia de retención (88.46%), ausencia de recesión (79.23%), defecto de furcación (100%), estado malo de la PPR (73.85%) y estado periodontal enfermo (96.92%). En el análisis bivariado,...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
1Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿clínico- práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-clínico-práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del séptimo ciclo y tiene como requisito el curso OD567 Clínica Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. PROPÓSITO: El curso Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Internado Clínico es un curso teórico-clínico que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología que cuenta con 12 horas de taller presencial dedicadas al trabajo clínico dentro del Centro Universitario de Salud y 2 horas de taller virtual sincrónicas, dónde demostrarán las competencias adquiridas; teniendo como requisito el curso OD569 Clínica Integral 4. El presente curso permite a los estudiantes demostrar las competencias clínicas propias de un odontólogo profesional, con sentido ético y responsabilidad, para establecer el correcto diagnóstico en los pacientes, identificando los determinantes de riesgos de enfermedad del individuo y asociarlos a un contexto clínico y familiar. De esta forma, el estudiante podrá plantear estrategias terapéuticas y preventivas consensuadas con los pacientes gracias a una co...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿ práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.