Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Munive Méndez, Arnaldo Alfredo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Evaluar el efecto acidificante de las bebidas gasificadas sobre la capacidad buffer de la saliva en pacientes con y sin aparatología ortodoncia fija de Lima (Perú) en el año 2017 Materiales y método: Se recogieron muestras de saliva de dos grupos de tres pacientes en un rango de edad de 20 a 30 años de ambos sexos con y sin aparatología ortodoncia fija. Estas muestras fueron sometidas a seis diferentes tipos de bebidas gasificadas normales y ligeras comercializadas en el Peru para evaluar la capacidad buffer de la saliva ante el efecto acidificante de las bebidas. Las mediciones fueron realizadas en un equipo pH-metro inicialmente a 5ml de cada bebida gasificada y luego ocho mediciones adicionales por cada 1ml de saliva agregada hasta llegar a una solución de 38% vol./vol. Resultados: La bebidas gasificadas tuvieron un pH inicial que iban en promedio desde 2.56 0.036 a 3...
2
tesis de grado
Objetive: The aim of this study was to evaluate the antibacterial effectiveness of chlorhexidine gluconate (0.12 %) ,quaternary ammonium (10%) and distilled water for the biofilm treatment of the irrigation system of dental units measured at day 0 (first day), third and seventh day. Materials and methods: Dental units were divided according the application of the substance (chlorhexidine gluconato, quaternary ammonium and distilled water) and the measurement was made before application of the counting colony-forming units per milliliter (CFU/ml) (day 0) and after application of substances in two times (third and seventh day). The measurement consisted of taking water samples from the triple syringe of 40 dental units from the “Clínica Docente UPC”, then the samples were cultivated on MacConkey agar and after 24 hours of incubation CFU/ml were count. The kruskal-wallis test was used ...
3
tesis de maestría
Introducción: La técnica de arco recto es una de las técnicas más utilizadas para la corrección de maloclusiones en ortodoncia; sin embargo, el éxito de la técnica radicará en la exactitud en que se posicionan los brackets. Este artículo presenta un protocolo de cementación indirecta, el cual, adicionalmente, permite una mayor accesibilidad a los materiales requeridos para este procedimiento. Objetivo: Presentar un protocolo efectivo y accesible de cementación indirecta. Material y métodos: Para este protocolo se ha utilizado materiales como resina de cementación de brackets (Transbond XT, 3M Unitek, EEUU), aislante de acrílico para separar los brackets del modelo de yeso y silicona líquida, utilizada habitualmente para autos (Kit Silicona, Johnson, Chile), para separar los brackets del soporte termoplástico, el cual fue realizado con silicona termofusible. Conclusión: E...
4
tesis doctoral
Objetivo: Comparar la resistencia al cizallamiento de brackets cementados al esmalte dental según la técnica de cementación. Métodos: Estudio experimental, comparativo y transversal. Fueron colocados 90 premolares en modelos impresos en poliácido láctico que simulen la forma de la arcada dental para cementar brackets mediante la técnica directa, indirecta con Transbond™ XT e indirecta con Orthocem®. Luego se realizó la prueba de resistencia al cizallamiento, utilizando una máquina de ensayos universal; y la superficie del esmalte fue evaluada mediante el índice de resina remanente. Para el análisis inferencial de la resistencia al cizallamiento se utilizó la prueba Kruskal-Wallis con post hoc de Dunn y para el índice de resina remanente se utilizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: La resistencia al cizallamiento de brackets registro valores medios de 16.74±4.48Mpa...
5
artículo
 The adhesion of fixed orthodontic appliances and dental enamel is an important procedure, which must be correctly planned with the materials assigned for each clinical situation, which can be variable due to the dental surface, the medical and stomatological history of the patient. In addition, to allow effective treatment in clinical practice, factors affecting cementation must be taken into account, which may be related to clinical materials such as acid etching, bracket type, bracket design and size, adhesive, and adhesion to restorative materials. Also, they may be related to the dental surface, such as fluorosis, a defect in the dental surface that affects the quality of the enamel. On the other hand, there are extrinsic factors such as mouthwashes, smoking or dental whitening. Finally, it is imperative to mention that this literary review was carried out through previous studies,...
6
artículo
This case report presents the application of clear aligners to correct crowding in a patient with Class II malocclusion. Traditionally, orthodontics has been used fixed appliances to treat these malocclusions, but technological advances have allowed the use of aligners as a functional and aesthetic alternative. This study describes the case of a 26-year-old female patient who received treatment with aligners in the lower jaw. The treatment focused on correcting the lower crowding, improving the gear of the teeth on the left side, correcting the Class II canine relationship on the same side, and adjusting the inclination of the lower left second molar. The case demonstrates the effectiveness of aligners in managing crowding and improving occlusal gear.
7
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos de Odontología 2 es un curso teórico ¿ práctico que forma parte de la línea de educación clínica y profesional dentro de la malla curricular dictada para estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Odontología; el cual permitirá comprender como realizar una entrevista con empatía, identificar las estructuras extraorales e intraorales, interpretar la información clínica obtenida de la Historia Clínica. Fundamentos de Odontología 2 es un curso Blended y esto significa que tiene dos tipos de dinámica: sesiones virtuales y sesiones presenciales. Durante este semestre, el curso contará con 2 horas virtuales asincrónicas quincenales que buscan que el estudiante revise la información teórica compartida, esta información estará disponible desde el inicio del curso. Además, el curso tiene 2 horas virtuales sincrónicas que se trabajar...
8
informe técnico
Descripción: El curso de Integración Clínica Patológica 1 es un curso teórico - práctico de modalidad blended que pertenece a la línea de conocimiento de Estructura y Función de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. En este curso; por medio de la identificación y diagnóstico de las patologías y alteraciones encontradas en la cavidad bucal. Se busca realizar un adecuado plan de tratamiento en base a las necesidades del paciente. Propósito: El curso de Integración Clínico Patológica 1 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar destrezas y habilidades que permitan integrar los aprendizajes previos del estudiante relacionados al análisis de las patologías orales, las cuales deben ser diagnosticadas y tratadas aplicando los conocimientos basados en la evidencia científica. Por otro lado, el estudiante aprenderá a ser empático con sus ...
9
informe técnico
El curso Fundamentos de Odontología 1 es un curso teórico práctico que pertenece al bloque de cursos que desarrollan la Educación clínica y Profesional dirigido a estudiantes del primer nivel. En este curso el estudiante aprenderá a realizar entrevistas a pacientes para analizar cómo su entorno puede afectar en su salud positiva o negativamente. Para realizar la anamnesis es fundamental establecer una relación empática entre el Odontólogo y el paciente, la cual tiene como esencia la ética y la conducta moral. Para realizar la anamnesis es fundamental establecer una relación empática entre el Odontólogo y el Paciente la cual tiene como esencia la ética y la conducta moral. Además, analizar la información recogida y poder contextualizarla para determinar el estado de salud del paciente y establecer la importancia de la influencia del entorno sobre el mantenimiento de la sa...
10
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso de Introducción al Diagnóstico Odontológico es un curso teórico-práctico que pertenece al tercer nivel de la carrera, el cual realiza el diagnóstico odontológico de un paciente adulto y/o pediátrico en función a la historia clínica, exámenes clínicos, exámenes auxiliares del paciente. Durante el semestre académico 2021 - 1, las sesiones de aprendizaje serán virtuales sincrónicas desde la plataforma de Blackboard Collaborate Ultra y virtuales asincrónicas para la revisión de contenidos de aprendizaje desde el aula virtual del curso. PROPÓSITO: El curso de Introducción al Diagnóstico Odontológico ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia específica de Práctica Clínica-Diagnóstico en el nivel de logro 2. Cuenta con el curso pre-requisito de Fundamentos de Odontología 2 OD123
11
informe técnico
El curso de Clínica Integral 2 es un curso teórico-práctico de modalidad blended que pertenece a la línea de Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sexto ciclo. Presenta como requisito el curso OD536 Clínica Integral I. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: 1 El curso Clínica Integral 2 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación Oral, Pensamiento Crítico y Ciudadanía en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica-Diagnóstico en su nivel 3, Práctica Clínica-Tratamiento en su nivel 2, Práctica Clínic...
12
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sétimo nivel y tiene como requisito el curso OD537 Clínicia Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: 1El curso de Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación Oral, Comunicación Escrita, Pensamiento Crítico y Manejo de la información en nivel 2. Y las competencias específicas de: Práctica Clínica y Profesionalismo en nivel 2.
13
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-práctico de modalidad Blended que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del séptimo ciclo y tiene 1como requisito el curso OD567 Clínica Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. PROPÓSITO: El curso Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
14
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sétimo nivel y tiene como requisito el curso OD537 Clínicia Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas para el diagnóstico y 1ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso de Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación Oral y Pensamiento Crítico en nivel 3. Y las competencias específicas de: Práctica Clínica- Diagnóstico en nivel 3; Práctica Clínica-Tratamiento en nivel 2, Práctica clínica-P...
15
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 1 es un curso teórico- clínico - práctico de modalidad presencial que pertenece a la 1línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del quinto nivel y tiene como requisito el curso OD168 Práctica Preclínica Odontológica 1 y OD476 Integración Clínica Patológica 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso de Clínica Integral 1 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación oral, Comunicación escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico en su nivel...
16
informe técnico
El curso de Clínica Integral 2 es un curso teórico-práctico de modalidad Blended que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del sexto ciclo y tiene como 1requisito el curso OD566 Clínica Integral 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales, para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 2 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación, Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
17
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 1 es un curso teórico - práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del quinto nivel y tiene 1como requisito el curso OD168 Práctica Preclínica Odontológica 1 y OD476 Integración Clínica Patológica 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso de Clínica Integral 1 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación Oral y Pensamiento Crítico en su nivel 2. Y las competencias específicas de: Práctica Clínica - TRATAMIENTO y Práctic...
18
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 1 es un curso teórico - práctico de modalidad blended que pertenece a la línea 1Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del quinto nivel y tiene como requisito el curso OD168 Práctica Preclínica Odontológica 1 y OD476 Integración Clínica Patológica 1. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso de Clínica Integral 1 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de: Comunicación oral, Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de información en su nivel 2. Y las competencias específicas ...
19
informe técnico
El curso de Clínica Integral 3 es un curso teórico-clínico-práctico de modalidad presencial que pertenece a la línea de Educación Clínica Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del séptimo ciclo y tiene como requisito el curso OD567 Clínica Integral 2. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que les permita desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. PROPÓSITO: El curso Clínica Integral 3 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la información para el Pensamiento Crítico en su nivel 2 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 2.
20
informe técnico
Descripción: El curso de Clínica Integral 4 es un curso teórico ¿ práctico de modalidad blended que pertenece a la línea Educación Clínica y Profesional de la carrera de Odontología, dirigido a estudiantes del octavo nivel y tiene como requisito el curso OD568 Clínica Integral 3. Este curso permitirá a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos y habilidades que le permitan desarrollar competencias clínicas y laboratoriales para el diagnóstico y ejecución de diversos tratamientos, con el fin de prevenir y/o restablecer la salud oral de manera interdisciplinaria. Propósito: El curso Clínica Integral 4 ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de Comunicación y Uso de la Información para el Pensamiento Crítico en su nivel 3 y las competencias específicas de Práctica Clínica y Profesionalismo en su nivel 3.