1
2
artículo
No description
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La exposición gingival excesiva es una condición conocida como sonrisa gingival. Esta alteración genera en muchos casos insatisfacción y solicitud de tratamiento por parte de los pacientes. Este exceso de exposición gingival podría obedecer a diferentes etiologías como un exceso maxilar en sentido vertical, un labio superior corto e hipermóvil, la erupción pasiva alterada, la extrusión dentoalveolar en el sector anterior o la combinación de estas causas. El enfoque de tratamiento va a depender del diagnóstico, de la complejidad del caso y de las expectativas de cada paciente. Por lo tanto, las rutas terapéuticas principales son el alargamiento de corona clínica, el reposicionamiento labial, la cirugía ortognática o la aplicación de toxina botulínica. Para ello, se debe considerar las ventajas y limitaciones de cada tratamiento estétic...
4
artículo
Prosthetic intermediaries in oral implantology are attachments that allow connection between the implant and the prosthesis itself. Although this rehabilitation has a high success rate; the selection of the prosthetic abutment represents is important in implant treatment. Currently, there is a great variety of intermediate abutments, corresponding to various techniques and materials. Prosthetic intermediaries can be classified according to the type of connection, their retention to the prosthesis, their axial relationship with the implant body, the manufacturing material and type of manufacture, or whether rehabilitation is single or multiple. This scenario can lead to doubts as to the selection of the ideal implant attachment in each case in order to achieve satisfactory rehabilitation, as well as functional and aesthetic requirements and the preservation of biological principles. Indee...
5
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comparar la posición planificada con la posición final del implante dental instalado entre la cirugía totalmente guiada versus semiguiada respecto a la desviación angular, coronal y apical. La metodología de la Investigación consta de un estudio experimental in vitro aplicado a una muestra de 8 implantes dentales cilíndricocónicos, tipo hexágono interno, de 4.5 mm de diámetro y 12 mm longitud (Tapered Internal Biohorizons®). La muestra se distribuyó aleatoriamente en dos grupos, técnica semiguiada y técnica guiada. Entre los resultados se destaca la desviación angular en sus dos vistas no presentó diferencias estadísticamente significativas entre las técnicas de cirugía (p>0.05). La desviación coronal en su vista coronal y vertical coronal fue estadísticamente superior en la técnica guiada (Me coronal= 1.92 [...
6
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Oral implantology is the discipline that has revolutionized dentistry, and it is of crucial importance to carry out a practice applying clinical procedures based on scientific evidence. Likewise, multiple protocols and consensuses have been developed. That is why success lies in performing an adequate preoperative analysis (clinical and tomographic), applying solid theoretical bases and evaluating risks in each case to carry out predictable and successful treatments. This review synthesizes the indications, surgical aspects and recommendations for installation and loading times; as well as the considerations for the management of provisional restorations in oral implantology. Four times have been established for the placement of dental implants: Immediate (implant type 1), early (implants type 2 and 3) and late (implant type 4) and three times for the loading of dental implants: Immedi...
8
9
artículo
La investigación científica en Odontología es la herramienta clave para generar conocimiento y resolver problemas que conduzcan al desarrollo exponencial y progreso tecnológico de la profesión. A su vez, e indispensable el estudio epidemiológico y etiopatogénico de las enfermedades estomatológicas, factores de riesgo y manifestaciones orales relacionadas a la salud sistémica, para implementar estrategias sanitarias y establecer un adecuado manejo multidisciplinario. La odontología basada en evidencia (OBE) exige al profesional realizar una práctica informada, responsable, actualizada y soportada en una sólida base científica para la toma de decisiones y garantizar resultados altamente predecibles. La mayoría de los estudios clínicos en Odontología se realizan bajo el enfoque cuantitativo utilizando los diseños epidemiológicos; por lo q...