Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Hidalgo Sánchez, Liz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
A nivel internacional y nacional algunas empresas no aplican un control interno de inventarios eficiente que permita mejorar las compras, reducir los costos de almacenamiento, reducir la insolencia de los inventarios, esto en general afecta al retraso de pedidos, no se garantiza un suministro continuo de abastecimiento por falta de control de suministros, y por ende la rentabilidad no mejora; por tal motivo el objetivo de la investigación fue: Determinar el control interno de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa CONSTRUCTORA MLS S.A.C. -Huaraz, 2024; la investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental de corte transversal, se tomó una población muestral de 10 trabajadores; para recopilar la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 26 preguntas en escala de Likert. L...
2
objeto de conferencia
Durante la expedición Cerro Blanco 2017, el INGEMMET, junto con el IRD realizó el monitoreo de las resurgencias y ríos del macizo del Alto Mayo. Se realizó un monitoreo físico-químico e hidráulico, para el cual se utilizaron varios métodos de aforo, como correntómetro electromagnético, ADCP y radar, para estimar el caudal de estas fuentes de agua. Los resultados muestran que, para la fecha de la expedición, los ríos y resurgencias del Alto Mayo presentan caudales variados, desde 0.1 m3/s (resurgencia de Palestina), hasta 19.5 m3/s (naciente del Rio Negro). Con los valores de caudal obtenidos, se puede estimar que el macizo delAlto Mayo contribuye a más de 48 % al caudal del rio Mayo (119 m3/s).
3
artículo
Large hydrological systems aggregate compositionally different waters derived from a variety of pathways. In the case of continental‐scale rivers, such aggregation occurs noticeably at confluences between tributaries. Here we explore how such aggregation can affect solute concentration‐discharge (C‐Q) relationships and thus obscure the message carried by these relationships in terms of weathering properties of the Critical Zone. We build up a simple model for tributary mixing to predict the behavior of C‐Q relationships during aggregation. We test a set of predictions made in the context of the largest world's river, the Amazon. In particular, we predict that the C‐Q relationships of the rivers draining heterogeneous catchments should be the most “dilutional” and should display the widest hysteresis loops. To check these predictions, we compute 10 day‐periodicity time ser...
4
capítulo de libro
El macizo kárstico del Alto Mayo (San Martin, Perú) tiene una red de drenaje desarrollada, activa y poco estudiada. El propósito de este estudio es determinar los caudales de las resurgencias y sus cuencas hidrográficas correspondientes. Los datos hidrológicos y pluviométricos utilizados provienen de los observatorios locales (ANA y SENAMHI) y del proyecto KarstAm. Los caudales medidos alcanzan hasta 24 m3/s en promedio para algunas resurgencias, situándolas entre las más grandes de Sur América. La poca variabilidad temporal del caudal de uno de los acuíferos (Río Negro) muestra un comportamiento atípico en relación a los acuíferos kársticos, pareciéndose más a un acuífero poroso. Los caudales específicos de las cuencas topográficas son superiores a la tendencia regional, por lo que las cuencas hidrográficas han sido recalculadas suponiendo la presencia de captación...
5
artículo
Karst aquifers provide drinking water for 10% of the world’s population, support agriculture, groundwater-dependent activities, and ecosystems. These aquifers are characterised by complex groundwater-flow systems, hence, they are extremely vulnerable and protecting them requires an in-depth understanding of the systems. Poor data accessibility has limited advances in karst research and realistic representation of karst processes in large-scale hydrological studies. In this study, we present World Karst Spring hydrograph (WoKaS) database, a community-wide effort to improve data accessibility. WoKaS is the first global karst springs discharge database with over 400 spring observations collected from articles, hydrological databases and researchers. The dataset’s coverage compares to the global distribution of carbonate rocks with some bias towards the latitudes of more developed countr...