Contribución hidrológica del macizo del Alto Mayo al Río Mayo
Descripción del Articulo
Durante la expedición Cerro Blanco 2017, el INGEMMET, junto con el IRD realizó el monitoreo de las resurgencias y ríos del macizo del Alto Mayo. Se realizó un monitoreo físico-químico e hidráulico, para el cual se utilizaron varios métodos de aforo, como correntómetro electromagnético, ADCP y radar,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología KARST http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Durante la expedición Cerro Blanco 2017, el INGEMMET, junto con el IRD realizó el monitoreo de las resurgencias y ríos del macizo del Alto Mayo. Se realizó un monitoreo físico-químico e hidráulico, para el cual se utilizaron varios métodos de aforo, como correntómetro electromagnético, ADCP y radar, para estimar el caudal de estas fuentes de agua. Los resultados muestran que, para la fecha de la expedición, los ríos y resurgencias del Alto Mayo presentan caudales variados, desde 0.1 m3/s (resurgencia de Palestina), hasta 19.5 m3/s (naciente del Rio Negro). Con los valores de caudal obtenidos, se puede estimar que el macizo delAlto Mayo contribuye a más de 48 % al caudal del rio Mayo (119 m3/s). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).