Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Guerrero Meza, Narda', tiempo de consulta: 4.10s Limitar resultados
1
informe técnico
En la educación del nivel superior se viene integrando tecnologías de la información y comunicación, en los procesos de enseñanza aprendizaje intercultural, el cual presenta un crecimiento en el uso de herramientas tecnológicas como sistemas abiertos y permanentes que exige la innovación de enfoques pedagógicos modernos, que se adecuen a los contextos del aprendizaje intercultural, para favorecer el estudio autónomo e independiente, el trabajo en equipo, el desenvolvimiento de procesos interactivos de comunicación y apropiación del conocimiento, mediados por la acción dialógica entre profesores y estudiantes. Los estudiantes de la E.P. Educación Intercultural Bilingüe - UNISCJSA, utilizán aulas virtuales asignadas por algunos profesores, como una herramienta de gestión de aprendizaje. En el Aula virtual interactúan en cursos y actividades: material didáctico, tareas, f...
2
tesis doctoral
El bajo rendimiento en el área de matemática de los estudiantes de nivel superior a menudo es causado por una metodología deficiente de los docentes, dado que los estudiantes provienen de diferentes realidades educativas o por la falta de conocimiento de estrategias específicas. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del programa “Math Interactivo” para el desarrollo de la competencia matemática en estudiantes de Facultad de Educación, UNISCJSA, Satipo - 2021. La metodología utilizada es cuantitativa, de tipo explicativo, y diseño cuasi-experimental. En cuanto a los resultados, la investigación demuestra en una prueba pre test, que en nivel “Insuficiente” se encuentran el 65% de estudiantes en el desarrollo de la competencia matemática, durante la aplicación se evidencia un crecimiento progresivo y sostenible. Durante la evaluación de la competencia...
3
tesis de maestría
La presente tesis de investigación fue aplicada en la I. E. San Daniel, Pangoa – 2016, cuyo objetivo general es determinar si la aplicación de estrategias de aprendizajes de organización bajo el enfoque socio cognitivo desarrolla habilidades intelectuales en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E: San Daniel, Pangoa - 2016. Para la investigación se utilizó un nivel descriptivo de diseño experimental. La muestra probabilística estuvo organizada por 28 estudiantes del quinto grado de educación primaria. Para el tamaño de muestra se aplicó el muestro aleatorio simple, como técnica de investigación se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario de 52 ítems. Los resultados evidenciaron una relación directa y significativa entre las variables de la investigación y el nivel de correlación, dado que, a mayor aplicación de estrategias de a...
4
informe técnico
En la actualidad la deuda externa en nuestro país no ha contribuido a la mejora del sistema educativo y al desarrollo económico, más bien por los malos manejos de la deuda externa y poca transparencia en la aplicación de los recursos financieros usados en proyectos que han tenido poco impacto social y desarrollo productivo; así como mejorar la educación en las comunidades nativas de la selva central, ha implicado tener una deuda pública externa onerosa que nos ha traído más pobreza, subdesarrollo por los pagos de intereses a los países desarrollados acreedores y a organismos multilaterales como el FMI, BID y BM entre otros. En este contexto, la urgencia de una buena gestión de la deuda externa, es decir que implique desarrollar y mejorar modelos de canje de deuda externa con nuestros acreedores, en la cual la necesidad es la reducción de la deuda externa pública y que esos r...
5
informe técnico
El Fortalecimiento de Capacidades en Educación Ambiental, es una propuesta curricular en el marco de la concepción y práctica de educación liberadora que tiene el propósito de concientizar desde la vida cotidiana a padres de familia de modo que asuman su rol de educadores ambientales, especialmente en un contexto de globalización que subordina las buenas prácticas ancestrales con relación al entorno natural de manera que las familias contribuyan junto a la educación formal a dar respuesta efectiva a la situación ambiental en crisis en que nos encontramos en el planeta. La investigación recuperará las buenas prácticas del cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa, luego se diseñarán talleres participativos de educación ambiental, los mismos que se implementarán y realizarán buscando lograr aprendizajes en la dimensión de la conciencia ecológica, que permita forma...
6
informe técnico
El trabajo se enmarca en el enfoque etnográfico con el propósito de entender, la cultura pedagógica asháninka desde sus patrones ancestrales en la comunidad nativa de Poyeni, saberes en la familia y comunidad, también incluye sus técnicas y artes de enseñar sus culturas, con aproximaciones a la teoría fundamentada de Paolo Freire (2008) citado por Villalobos (2015,p.3) la pedagogía crítica es aquella educación capaz de incitar a los sujetos a reconocerse como seres históricos conscientes de auto transformarse y por ende, cambiar al mundo; del mismo modo la teoría cultural de Geertz (1988), Citado por Cubero, (2017,p.88) la cultura como: Un esquema históricamente transmitido de significaciones y representadas en símbolos, … concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medios de los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan sus conocimientos y...