Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Mamani Ramos, Ángel Aníbal', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el trabajo colaborativo docente y la gestión pedagógica en instituciones educativas del distrito El Agustino, Lima. El análisis de las variables se realizó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño transversal de tipo correlacional. En el estudio participaron 143 docentes, quienes laboran en instituciones educativas públicas del distrito en los niveles secundario (45.45%), primario (20.28%) inicial (34.27%). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se elaboraron tres cuestionarios: sociodemográfico, sobre el trabajo colaborativo docente con una fiabilidad de (>0.91), y sobre la gestión pedagógica con una fiabilidad de (>0.80), cada uno validado por juicio de expertos. El análisis de los datos recopilados confirma la hipótesis general, hallándose que existe...
2
artículo
La gestión educativa es una de las dinámicas operativas de mayor tendencia en los últimos años, la cual promueve el funcionamiento de un conjunto de sistemas integrados que buscan de forma conjunta objetivos que van de la mano con el requerimiento social, protagonizando con ello un papel fundamental en el posicionamiento de la educación (Alvarado-Palma et al., 2022;Castillo & Venegas, 2017). Sin embargo, muchos instrumentos de evaluación se enfocan solo en aspectos procedimentales, ignorando la dimensión ecológica. Por ello, se diseñó y validó un cuestionario para medir el nivel de gestión educativa en 145 estudiantes de VI, VIII y X ciclo de una escuela nacional superior de Lima Metropolitana en la carrera de educación artística. El cuestionario de 24 ítems pasó por varias etapas de validación. La validación de contenido mediante el índice V de Aiken mostró altos...
3
artículo
El fortalecimiento de las actitudes emprendedoras viene presentando un nuevo reto en las nuevas demandas actuales y diversas problemáticas económicas de nuestro país, porque forma parte de la disposición que presenta la persona para actuar y buscar alternativas de solución a diversas problemáticas en la educación y en beneficio de la sociedad (Díaz, 2011; Fragoso et al., 2021; Zegarra, 2009). Sin embargo, no se cuenta con instrumentos adecuados con evidencia psicométrica o adaptados a nuestro contexto educativo. Por ello, se llevó a cabo un estudio para medir el nivel de actitud emprendedora en 131 docentes de instituciones estatales de la UGEL 01 de Lima Metropolitana. Este cuestionario de 25 ítems, presentó varios procedimientos rigurosos de validación. En el caso de la validación de contenido por medio del V de Aiken, mostró favorables valores de pertinencia (P= 0.94), ...
4
artículo
The culture of prevention aims at the global level to make people aware and assume commitments to ensure protection and generate economic savings before emergencies and disasters for educational communities through compliance with preventive measures according to legal regulations legales (Fontana y Conrero, 2023; Aguilar et al., 2020; Ordoñez, 2022). However, not many adequate instruments with psychometric evidence have been considered in state educational institutions in the district of Chorrillos. Thus, a study was conducted to measure the level of preventive culture in 106 teachers from educational institutions near the green coast of Chorrillos. This 17-item questionnaire presented several scientifically rigorous procedures for its validation. In the case of the content validation of the Aiken V, it showed acceptable values for relevance (P=0.91), clarity of language (CL= 0.91...
8
artículo
The development of formative research skills involves the implementation of activities aimed at scientific research, which is considered fundamental for the development of countries in the 21st century. Despite this importance, there is no instrument with sufficient psychometric evidence. Within this framework, the present study aimed to design and validate a scale to measure formative research skills in the context of graduate students. An instrumental study was carried out on 187 master's students, aged between 24 to 68 years (M = 36.21; SD = 9.13), belonging to the majors of University Teaching (43.8%), Educational Management (38%). ) and Evaluation and Accreditation of the Quality of Education (18.2%) of a Peruvian public university, to whom a 35-item scale was administered. The content validation carried out with Aiken's V included relevance and clarity of wording of the items, and ...
9
artículo
Mental health is one of the main problems of the 21st century worldwide and in Peru, also affecting the education sector. It is estimated that 40.6% of teachers suffer from chronic work-related stress, depression, anxiety and neurological problems, a situation that is exacerbated by the fact that the majority of Peruvian teachers are over 50 years of age. This situation highlights a high psychosocial risk and the need for relevant socio-emotional assessment tools that are adapted to the reality of Peruvian teachers. In this context, the objective of this research was to construct and validate the Adult Emotional Development Questionnaire (CDE-A19), aimed at emotional management in teachers at public educational institutions in UGEL 04 – Comas. The study was conducted with a sample of 167 teachers, aged between 28 and 64, from institutions in the districts of Comas (52.6%) and Carabayll...
10
informe técnico
El Fortalecimiento de Capacidades en Educación Ambiental, es una propuesta curricular en el marco de la concepción y práctica de educación liberadora que tiene el propósito de concientizar desde la vida cotidiana a padres de familia de modo que asuman su rol de educadores ambientales, especialmente en un contexto de globalización que subordina las buenas prácticas ancestrales con relación al entorno natural de manera que las familias contribuyan junto a la educación formal a dar respuesta efectiva a la situación ambiental en crisis en que nos encontramos en el planeta. La investigación recuperará las buenas prácticas del cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa, luego se diseñarán talleres participativos de educación ambiental, los mismos que se implementarán y realizarán buscando lograr aprendizajes en la dimensión de la conciencia ecológica, que permita forma...