Trabajo Colaborativo Docente y Gestión Pedagógica en instituciones de educación básica regular del distrito El Agustino, Lima
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el trabajo colaborativo docente y la gestión pedagógica en instituciones educativas del distrito El Agustino, Lima. El análisis de las variables se realizó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño transversal de tip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/366 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trabajo colaborativo gestión pedagógica desempeño sinérgico comunicación asertiva planificación collaborative work pedagogical management synergistic performance assertive communication planning |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre el trabajo colaborativo docente y la gestión pedagógica en instituciones educativas del distrito El Agustino, Lima. El análisis de las variables se realizó bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño transversal de tipo correlacional. En el estudio participaron 143 docentes, quienes laboran en instituciones educativas públicas del distrito en los niveles secundario (45.45%), primario (20.28%) inicial (34.27%). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se elaboraron tres cuestionarios: sociodemográfico, sobre el trabajo colaborativo docente con una fiabilidad de (>0.91), y sobre la gestión pedagógica con una fiabilidad de (>0.80), cada uno validado por juicio de expertos. El análisis de los datos recopilados confirma la hipótesis general, hallándose que existe correlación entre el trabajo colaborativo docente y la gestión pedagógica con un coeficiente de correlación (p) de 0.6892, con un valor de p < 0.0001, y un intervalo de confianza del 95% entre 0.5700 y 0.7864; así mismo se confirmaron las hipótesis específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).