Diseño y validación de un cuestionario de actitud emprendedora en instituciones educativas estatales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El fortalecimiento de las actitudes emprendedoras viene presentando un nuevo reto en las nuevas demandas actuales y diversas problemáticas económicas de nuestro país, porque forma parte de la disposición que presenta la persona para actuar y buscar alternativas de solución a diversas problemáticas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iglesias Landa , Dulce Estefania, Mamani Ramos, Ángel Aníbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/401
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
emprendimiento
instrumento
confiabilidad
validez
educación
Attitudes
entrepreneurship
instrument
reliability
validity
education
Descripción
Sumario:El fortalecimiento de las actitudes emprendedoras viene presentando un nuevo reto en las nuevas demandas actuales y diversas problemáticas económicas de nuestro país, porque forma parte de la disposición que presenta la persona para actuar y buscar alternativas de solución a diversas problemáticas en la educación y en beneficio de la sociedad (Díaz, 2011; Fragoso et al., 2021; Zegarra, 2009). Sin embargo, no se cuenta con instrumentos adecuados con evidencia psicométrica o adaptados a nuestro contexto educativo. Por ello, se llevó a cabo un estudio para medir el nivel de actitud emprendedora en 131 docentes de instituciones estatales de la UGEL 01 de Lima Metropolitana. Este cuestionario de 25 ítems, presentó varios procedimientos rigurosos de validación. En el caso de la validación de contenido por medio del V de Aiken, mostró favorables valores de pertinencia (P= 0.94), claridad del lenguaje (CL=0.94) y relevancia (R=0.94). Para el análisis factorial confirmatorio confirmó los índices de ajuste adecuados: Xs2/gl=1.426, SRMR=.057, RMSEA=.057, CFI=0.931, TLI=0.924. Por último, en la fiabilidad presentó un nivel excelente (0.96). Por ello, este instrumento es válido y útil para conocer las actitudes emprendedoras en docentes de una institución educativa y seguir fortaleciendo las mejoras en su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).