Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Armas Morales, Carlos Eduardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The present article becomes of an exploratory investigation whose initial purpose the knowledge of the nanotech was centered in the university community (UNMSM and other), that which allowed to document us in the impacts of the nanotech in some aspects of the society (thinking of the Peruvian society) taking like reference the health and the feeding; as well as the innovations that it would happen in the production, circulation and commercialization of products with technology. Also the changes that would be gestated for the regulation of the nanotech to avoid excesses that could have their use, commercialization and application, among others that he/she brings get this technology.
2
artículo
This article, within the current framework of the so-called collaborative economy, evaluates whether the taxi app (Uber) that offers services in Peru (Lima), do so in accordance with the minimum principles of decent consumption, that is, if they provide a good taxi transport service, taking into account that in Europe these services have been classified within the public transport of taxis (Judgment of the European Court in 2017). And on the other hand, there is a debate in Latin America, including Peru to regulate these services (two bills were submitted in 2017), which calls for a theoretical review within the framework of Peruvian economic and contractual law, evaluating whether these meets the consumer: user-client, with the guarantee of adequate security to safeguard their life, health and physical psychic integrity, ie if the service is safe for the user-client, in the sense of hav...
3
artículo
El presente artículo deviene de una investigación exploratoria cuya finalidad inicial se centraba el conocimiento de la nanotecnología en la comunidad universitaria (UNMSM y otros), lo cual nos permitió documentarnos en los impactos de la nanotecnología en algunos aspectos de la sociedad (pensando en la sociedad peruana) tomando como referencia la salud y la alimentación; así como también las innovaciones que traería consigo en la producción, circulación y comercialización de productos con esta tecnología. Asimismo los cambios que se gestarían para la regulación de la nanotecnología para evitar excesos que podrían tener su uso, comercialización y aplicación, entre otras que traería consigo esta forma de innovar.
4
artículo
El presente artículo, dentro del marco actual de la denominada economía colaborativa, evalúa si las app de taxis (Uber) que ofertan servicios en el Perú (Lima), lo hacen concordando con los principios mínimos del consumo digno, es decir si brindan un buen servicio de transporte de taxi, teniendo en cuenta que en Europa estos servicios han sido clasificados dentro del transporte público de taxis (Sentencia del Tribunal Europeo el año 2017). Y de otro lado, existe el debate en Latinoamérica, incluido el Perú de regular estos servicios (se presentaron dos proyectos de ley en el 2017) , lo que nos convoca a una revisión teórica dentro del marco del derecho económico y contractual peruano, evaluando siestas cumple con el consumidor: usuario-cliente, con la garantía de una seguridad adecuada al resguardo de su vida, salude integridad psíquica física, es decir si el servicio es s...
5
tesis doctoral
La presente tesis pretende armonizar el desarrollo de las actividades turísticas y la sostenibilidad de su desarrollo, teniendo en cuenta las políticas nacionales ambientales que propugna un turismo sostenible y responsable, así como el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos naturales y culturales en un marco legal adecuado. El desarrollo sostenible como es conocido descansa en tres pilares o vectores : ambiental, económico y socio cultural, donde prima una fuerte arraigo cultural que es expresado en un modo vivir y o actuar en una sociedad, lo cual en el caso nuestro, debido a deficiencias educativas estructurales evidentes, que se contrae en el irrespeto a los sistemas culturales reflejada en la falta de cuidado y protección de nuestro patrimonio, la corrupción de funcionarios del órgano estatal, así como deficiencias técnicas de los mando...
6
tesis de grado
Estamos transitando hacia una cultura basada en la automatización de la información, pues “En estos últimos años asistimos a una rápida y constante aparición de nuevas tecnologías en el campo de la información” (Fernández 1996: 5), las cuales tienen su sustento en las tecnologías telemáticas y el avance arrogante de la microelectrónica, que se traducen en productos y servicios, las cuales se convierten en asistentes ineludibles de los actos de la vida del hombre ya sea para relacionarse socialmente o concretamente para coadyuvar la realización de los diversos actos cotidianos, que asimismo importa formas novedosas de estudiar, trabajar, jugar así como también pagar, contratar, negociar etc. que nos inspiran la necesidad de revisar las formas tradicionales de realizar estos actos versus los cambios producidos por los impactos de las tecnologías electrónicas y telemát...
7
informe técnico
En la actualidad la deuda externa en nuestro país no ha contribuido a la mejora del sistema educativo y al desarrollo económico, más bien por los malos manejos de la deuda externa y poca transparencia en la aplicación de los recursos financieros usados en proyectos que han tenido poco impacto social y desarrollo productivo; así como mejorar la educación en las comunidades nativas de la selva central, ha implicado tener una deuda pública externa onerosa que nos ha traído más pobreza, subdesarrollo por los pagos de intereses a los países desarrollados acreedores y a organismos multilaterales como el FMI, BID y BM entre otros. En este contexto, la urgencia de una buena gestión de la deuda externa, es decir que implique desarrollar y mejorar modelos de canje de deuda externa con nuestros acreedores, en la cual la necesidad es la reducción de la deuda externa pública y que esos r...