Exportación Completada — 

El consumo digno y los negocios de app de taxi (caso Uber)

Descripción del Articulo

El presente artículo, dentro del marco actual de la denominada economía colaborativa, evalúa si las app de taxis (Uber) que ofertan servicios en el Perú (Lima), lo hacen concordando con los principios mínimos del consumo digno, es decir si brindan un buen servicio de transporte de taxi, teniendo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Morales, Carlos Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15101
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Collaborative economy
collaborative user
taxi transport
Economía colaborativa
usuario colaborativo
transporte de taxi
Descripción
Sumario:El presente artículo, dentro del marco actual de la denominada economía colaborativa, evalúa si las app de taxis (Uber) que ofertan servicios en el Perú (Lima), lo hacen concordando con los principios mínimos del consumo digno, es decir si brindan un buen servicio de transporte de taxi, teniendo en cuenta que en Europa estos servicios han sido clasificados dentro del transporte público de taxis (Sentencia del Tribunal Europeo el año 2017). Y de otro lado, existe el debate en Latinoamérica, incluido el Perú de regular estos servicios (se presentaron dos proyectos de ley en el 2017) , lo que nos convoca a una revisión teórica dentro del marco del derecho económico y contractual peruano, evaluando siestas cumple con el consumidor: usuario-cliente, con la garantía de una seguridad adecuada al resguardo de su vida, salude integridad psíquica física, es decir si el servicio es seguro para el usuariocliente, en el sentido de tener un trato digno en su consumo y dado los hechos delictivos (robos, intentos de violación y secuestros etc.) que han ocurrido y ocurren en Lima en la prestación de este servicio, no obstante creemos que este estudio reflejaría lo que ocurre en otros lugares del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).