Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mariños Alfaro, Julio César', tiempo de consulta: 1.59s Limitar resultados
1
informe técnico
En la actualidad la deuda externa en nuestro país no ha contribuido a la mejora del sistema educativo y al desarrollo económico, más bien por los malos manejos de la deuda externa y poca transparencia en la aplicación de los recursos financieros usados en proyectos que han tenido poco impacto social y desarrollo productivo; así como mejorar la educación en las comunidades nativas de la selva central, ha implicado tener una deuda pública externa onerosa que nos ha traído más pobreza, subdesarrollo por los pagos de intereses a los países desarrollados acreedores y a organismos multilaterales como el FMI, BID y BM entre otros. En este contexto, la urgencia de una buena gestión de la deuda externa, es decir que implique desarrollar y mejorar modelos de canje de deuda externa con nuestros acreedores, en la cual la necesidad es la reducción de la deuda externa pública y que esos r...
2
informe técnico
En la educación del nivel superior se viene integrando tecnologías de la información y comunicación, en los procesos de enseñanza aprendizaje intercultural, el cual presenta un crecimiento en el uso de herramientas tecnológicas como sistemas abiertos y permanentes que exige la innovación de enfoques pedagógicos modernos, que se adecuen a los contextos del aprendizaje intercultural, para favorecer el estudio autónomo e independiente, el trabajo en equipo, el desenvolvimiento de procesos interactivos de comunicación y apropiación del conocimiento, mediados por la acción dialógica entre profesores y estudiantes. Los estudiantes de la E.P. Educación Intercultural Bilingüe - UNISCJSA, utilizán aulas virtuales asignadas por algunos profesores, como una herramienta de gestión de aprendizaje. En el Aula virtual interactúan en cursos y actividades: material didáctico, tareas, f...
3
informe técnico
El proyecto de investigación tiene por objetivo identificar, describir, analizar y comparar las actitudes hacia el emprendimiento empresarial en jóvenes de las comunidades nativas del distrito de Satipo. Se trata de una investigación del tipo aplicado y nivel descriptivo. Para la realización del trabajo se tomará una población de jóvenes de ambos sexos de 15 hasta 28 años de las comunidades nativas, haciendo un total de muestra representativa de 220 jóvenes, se trabajará con una muestra: no probabilística, se aplicará la técnica de intencional y a juicio de los investigadores se seleccionará a los jóvenes. Este tipo de técnica muestral se adecua al propósito y alcance de la investigación descriptivo, debido a que se requiere una representatividad de elementos de la población a los que para someter a prueba las hipótesis se aplicara la técnica de encuesta a través de...