Cultura pedagógica de la Comunidad Nativa de Poyeni, Rio tambo, Satipo
Descripción del Articulo
El trabajo se enmarca en el enfoque etnográfico con el propósito de entender, la cultura pedagógica asháninka desde sus patrones ancestrales en la comunidad nativa de Poyeni, saberes en la familia y comunidad, también incluye sus técnicas y artes de enseñar sus culturas, con aproximaciones a la teor...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa |
Repositorio: | UNISCJSA - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uniscjsa.edu.pe:UNISCJSA/45 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Pedagógica Originarios Familia Comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El trabajo se enmarca en el enfoque etnográfico con el propósito de entender, la cultura pedagógica asháninka desde sus patrones ancestrales en la comunidad nativa de Poyeni, saberes en la familia y comunidad, también incluye sus técnicas y artes de enseñar sus culturas, con aproximaciones a la teoría fundamentada de Paolo Freire (2008) citado por Villalobos (2015,p.3) la pedagogía crítica es aquella educación capaz de incitar a los sujetos a reconocerse como seres históricos conscientes de auto transformarse y por ende, cambiar al mundo; del mismo modo la teoría cultural de Geertz (1988), Citado por Cubero, (2017,p.88) la cultura como: Un esquema históricamente transmitido de significaciones y representadas en símbolos, … concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medios de los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan sus conocimientos y las actitudes ante la vida.( p.114) el estudio es de tipo básico, de nivel descriptivo, etnográfico, cualitativo. El diseño es no experimental transversal con una muestra de 20 familias. El método general será el científico, el etnográfico será el específico. La técnica será la entrevista a profundidad a través de informantes claves e instrumentos como fichas de observación y guías de entrevista, se procesará con el atlas ti. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).