Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Del Carpio Jayo, Daniel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La neutropenia febril es una de las complicaciones más frecuentes y de mayor morbilidad y mortalidad en los pacientes hematológicos. Su documentación microbiológica es una herramienta invaluable para el manejo; sin embargo, la cambiante tendencia en etiología de la bacteriemia y el patrón de susceptibilidad antimicrobiana comprometen la tasa de respuesta a los esquemas de tratamiento empírico. Objetivo: Determinar la etiología de bacteriemia en pacientes con neoplasias hematológicas y neutropenia febril, su patrón de susceptibilidad antimicrobiana y el grado de resistencia vigente a los medicamentos comúnmente utilizados en esquemas empíricos de manejo. Material y métodos: Se revisaron datos microbiológicos de las historias clínicas de pacientes hematológicos, hospitalizados en el HNERM entre diciembre 2010 y marzo 2012; que habían presentado neutropenia febril y bacteri...
2
artículo
The case is presented of a female patient with history of anaemia (haemoglobin 9 g/dL) of 4 years onset, who was referred to the Internal Medicine department complaining of fatigue, dyspnoea, and syncope. She also had a burning pain in the costal region radiating to dorsal and lumbar spine, and lower limbs, which persisted for more than 6 months. The laboratory results reported a haemoglobin value of 8.4 g / dL. There were also high levels of immunoglobulin A (2087). The serum protein electrophoresis revealed the presence of a monoclonal peak, with immunofixation showing the presence of Kappa type IgA. The histopathological examination of the bone marrow biopsy showed the presence of osteosclerosis and few plasma cells. Multiple myeloma was confirmed by CD 138 immunohistochemical staining. A review is presented on multiple myeloma, its clinical presentation, and differential diagnosis.
3
artículo
Se presenta el caso de una paciente con anemia de 4 años de evolución. Referida al Servicio de Medicina Interna por presentar desde hace 6 meses fatiga, disnea a medianos esfuerzos y síncope, asociado además a dolor urgente en región costal irradiado a columna dorso lumbar y miembros inferiores. Exámenes sanguíneos revelaron hemoglobina 8.4 g/dL, además de altos niveles de inmunoglobulina A. La electroforesis de proteínas reveló pico monoclonal inmunoglobulina A tipo kappa. La inmunohistoquímica demostró células reactivas a CD138, compatibles con mieloma múltiple. Llamó fuertemente la atención la presencia de osteoesclerosis y pocas células plasmáticas en la biopsia de médula ósea. Se realizó una revisión sobre mieloma múltiple, su presentación clínica y diagnóstico diferencial.
4
5
8
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico bortezomib en comparación a esquemas que no lo incluyen para el tratamiento de primera línea en mieloma múltiple con compromiso renal; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud. Actualmente se encuentra incluido dentro del PNUME y Petitorio Farmacológico de EsSalud
9
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico factor VII recombinante activado para el tratamiento de pacientes con hemofilia A severa con presencia de inhibidores y alto riesgo de eventos agudos de sangrado o hemorragia que no responden al concentrado de complejo protrombínico activado; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
13
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes se incorporan al equipo de salud asistencial o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación o de salud pública. El curso del electivo de externado 2, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo (nivel 3). El electivo de externado 2, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgico o de investigación o de salud pública que le servirá en su vida profesional