1
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El desarrollo de la investigación científica en la universidad exige que, desde el primer ciclo, en todas las carreras profesionales, se lleve a cabo un esfuerzo sistemático y creativo de indagar la realidad y elaborar una tesis, a partir de los primeros ciclos de todas las carreras. Se trata de alentar, también, la continuación de estudios de postgrado, elaborando trabajos de investigación sobre las necesidades y retos de la sociedad peruana.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo presenta una reflexión académica sobre los enfoques que prevalecen para asumir la gestión educativa. En ese sentido, se debate acerca de la denominación de esta joven disciplina científica y se toma partido al respecto, se aborda, además, la necesidad de la lógica y adecuada contextualización de los fundamentos de la gestión a las condiciones y particularidades de las instituciones educativas con énfasis en la comprensión y tratamiento de los agentes y las problemáticas educativas.
3
ponencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En la USIL se implementan un grupo de acciones dirigidas a favorecer la integración coherente de las TIC a los procesos universitarios bajo la premisa de cambiar el paradigma del profesor como centro del proceso de enseñanza aprendizaje y el soporte bibliográfico de textos rígidos por otro donde el estudiante aprende poniéndose en contacto directo con el saber. En este trabajo abordaremos específicamente las acciones llevadas a cabo en la Escuela de Postgrado con el grupo de profesores y maestros de la Educación Primaria y Secundaria que cursaron la edición del Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación.
4
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La existencia del tutor se remonta a la formación misma de los pilares que constituyen los sistemas de educación actuales. Incluso, es anterior a muchas de las más antiguas tradiciones establecidas que se mantienen hasta hoy. La figura del mentor o preceptor; que es quien lleva instrucción a su pupilo, es tema común en los papiros egipcios y los textos griegos. Hoy, por ejemplo, es posible encontrar documentos que dan testimonio de ello. –algunos datan de tiempos anteriores al uso del pizarrón y la tiza– en la Universidad de Salamanca.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo presenta una reflexión académica sobre los enfoques que prevalecen para asumir la gestión educativa. En ese sentido, se debate acerca de la denominación de esta joven disciplina científica y se toma partido al respecto, se aborda, además, la necesidad de la lógica y adecuada contextualización de los fundamentos de la gestión a las condiciones y particularidades de las instituciones educativas con énfasis en la comprensión y tratamiento de los agentes y las problemáticas educativas.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The production of knowledge is an essential element in graduate schools and it is considered that this process is very advanced when the student completes and defends his research thesis. However, a number of students fails to develop research skills and complete their thesis. The objective of this proposal is to specify the roles and competencies required by the postgraduate tutor to achieve accompaniment and mediation in postgraduate students, promoting the organization of university tutorship and scientific research. A proposal that allows the strengthening of the research competencies in postgraduate students by means of the tutorship is raised. The proposal is based on the integrating model of the tutorship developed by Cruz, García and Abreu (2006), aimed at tutors and students who are developing their research theses at the graduate school.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The production of knowledge is an essential element in graduate schools and it is considered that this process is very advanced when the student completes and defends his research thesis. However, a number of students fails to develop research skills and complete their thesis. The objective of this proposal is to specify the roles and competencies required by the postgraduate tutor to achieve accompaniment and mediation in postgraduate students, promoting the organization of university tutorship and scientific research. A proposal that allows the strengthening of the research competencies in postgraduate students by means of the tutorship is raised. The proposal is based on the integrating model of the tutorship developed by Cruz, García and Abreu (2006), aimed at tutors and students who are developing their research theses at the graduate school.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo presenta los principales resultados de una investigación de maestría sobre estrategias vivenciales para el uso del número en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la educación inicial con niñez de 5 años. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. Se aplicaron como instrumentos de investigación la entrevista a docentes y padres y madres de familia y la observación a docentes y a niños y niñas. Para el procesamiento de la información se emplearon fichas de análisis documental y la triangulación.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo presenta los principales resultados de una investigación de maestría sobre estrategias vivenciales para el uso del número en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la educación inicial con niñez de 5 años. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. Se aplicaron como instrumentos de investigación la entrevista a docentes y padres y madres de familia y la observación a docentes y a niños y niñas. Para el procesamiento de la información se emplearon fichas de análisis documental y la triangulación. Los resultados evidencian contradicciones en el manejo del número y limitado aprovechamiento de su uso en el aula por parte de docentes, indiferencia ante el juego y las actividades en la escuela así como disposición para el trabajo matemático durante el juego cotidiano, capacidad de asombro, atención y disfrute por part...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El artículo presenta los principales resultados de una investigación aplicada proyectiva que estudió la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” para lo cual se asumió el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo educacional. Se trabajó con una muestra de 39 estudiantes de cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos. Para recoger los datos se utilizaron una prueba escrita, entrevista y análisis documental. Los resultados evidencian que los estudiantes no grafican correctamente la circunscripción de las figuras y tienen dificultades para establecer la relación aritmética del enunciado de los teoremas y para la demostración de los mismos. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didá...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo ofrece resultados de una investigación de maestría en Ciencias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. Metodológicamente, la investigación consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías de estudio fueron el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Los sujetos de la muestra se seleccionaron con la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional; la población estuvo conformada por trece estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular y tres docentes de la especialidad de Electrónica que participaron en entrevistas individuales, grupos focales y lista de cotejo para la observación de clases en el aula. El objetivo de la investigación fue diagnosticar el estado a...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El artículo presenta los resultados de una investigación para identificar el nivel de desarrollo de la inteligencia emocional y la kinestésica en la Educación Física de los estudiantes del quinto ciclo de Educación Primaria y opiniones y valoraciones de los docentes al respecto. La investigación respondió a la línea de desarrollo del currículo escolar, se sustentó en el paradigma cualitativo, de tipo científico educacional aplicado, con carácter descriptivo-explicativo. Se seleccionó una muestra aleatoria de 175 estudiantes y 11 docentes de la Escuela Primaria Emilio del Solar N° 1193, del distrito de Lurigancho, Chosica en Lima, Perú. Como instrumentos se emplearon test de Inteligencia kinestésica corporal y test de inteligencia emocional a los estudiantes así como una entrevista a docentes. Se obtuvo que el 40.13 % de los estudiantes de la muestra investigada presenta...
13
artículo
El artículo presenta los principales resultados de una investigación que estudió el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. La muestra es intencionada de dos docentes y doce estudiantes, mediante la entrevista semiestructurada, guía de observación y prueba de comprensión lectora. Las docentes trabajan de manera empírica, trabajan con modelos tradicionales que inciden en bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados evidencian que las estrategias empleadas por los docentes no favorecen la comprensión lectora de los estudiantes, no siguen una secuencia de actividades planificadas y no ponen en práctica actividades para el antes, durante y el después de la lectura. Metodológicamente, la investigación consideró el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo por ser flexible y emergente con carácter educacio...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The article proposes a guide for the study of the poem Dos milagros, by José Martí, from an integrating perspective, in the combination of some of the known methods for literary analysis, both from the Didactics and from Literature. His basic assumption is the need to understand the meaning of social action in the context of the world, in this case from the Martian thought that is expressed, in all his work with a unique genius in his time. In the research that served as the basis for this article, the qualitative method of text analysis was used, which consists in analyzing the discourse and discovering the author’s intension from the hermeneutic and its relationship with other texts by the author himself? The proposal is based on the cognitive, communicative and sociocultural approaches, passing through the appropriate levels for the achievement of understanding, which also facilit...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The article proposes a guide for the study of the poem Dos milagros, by José Martí, from an integrating perspective, in the combination of some of the known methods for literary analysis, both from the Didactics and from Literature. His basic assumption is the need to understand the meaning of social action in the context of the world, in this case from the Martian thought that is expressed, in all his work with a unique genius in his time. In the research that served as the basis for this article, the qualitative method of text analysis was used, which consists in analyzing the discourse and discovering the author’s intension from the hermeneutic and its relationship with other texts by the author himself? The proposal is based on the cognitive, communicative and sociocultural approaches, passing through the appropriate levels for the achievement of understanding, which also facilit...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda una temática bastante discutida y analizada dentro de los círculos científicos contemporáneos en nuestra cambiante sociedad. Su propósito principal es exponer algunas ideas sobre los sistemas no deterministas (que producto del vertiginoso desarrollo actual, van transformándose y dejando de ser “deterministas”) acompañados cada vez más, de nuevos fenómenos aleatorios. En la actualizad, muchas ramas del saber humano se enfrascan en el estudio de estos fenómenos no deterministas, que han devenido en las nuevas ideas sobre el caos y el orden en la naturaleza y la sociedad, y a su vez han generado el vocablo “fractal” como otro punto de vista dentro de este orden. El análisis ofrece algunos ejemplos en el mundo de la economía, la medicina, las ciencias sociales y las ciencias naturales para afirmar que tienen aplicación diversificada en varios...
17
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el ámbito académico y profesional, la precisión en la citación de fuentes constituye un pilar fundamental que respalda la integridad, credibilidad y calidad de cualquier trabajo escrito. El Manual de citado y referenciación para trabajos académicos. IEEE, Vancouver y APA ha sido diseñado como una herramienta esencial para estudiantes, investigadores y profesionales que buscan dominar los estándares más reconocidos dentro sus ámbitos de trabajo. Este manual aborda de manera exhaustiva tres de los estilos de citación más utilizados a nivel internacional —IEEE, Vancouver y APA—, proporcionando una guía clara y accesible que facilita la correcta aplicación de cada uno en diversos contextos académicos y técnicos.
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective was to determine the significant influence of the “Strengthening Me” program on the level of aggressiveness. The sample consisted of students from a school ofComas, aged between 10 and 11 years. The Buss and Perry Aggression Questionnaire (1992, adaptation to the Peruvian reality of Matalinares et al, 2002) was used as an instrument. A quasi-experimental design was planned, in the pretest the results were similar both in the control group and in the experimental group (average and high levels, respectively). In the posttest the results were different: the control group maintained its initial level, but the experimental group reduced its level of aggressiveness.The statistical results obtained (Z = 5.957> 1.6706 and p = 0.000 <0.05) allow us to affirm that the application of the “Strengthening Me” program did have a significant influence on the decrease in aggr...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la influencia significativa del programa “Fortaleciéndome” en el nivel de agresividad. La muestra estuvo conformada por estudiantes de una escuela de Comas, con edades entre los 10 y 11 años. Se empleó como instrumento el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (1992, adaptación a la realidad peruana de Matalinares et al., 2012). Se planificó un diseño cuasiexperimental, en el pretest los resultados fueron similares tanto en el grupo control como en el grupo experimental (niveles promedio y alto, respectivamente). En el postest los resultados fueron distintos: el grupo control mantuvo su nivel inicial, pero el grupo experimental redujo su nivel de agresividad. Los resultados estadísticos obtenidos (Z=5,957 > 1,6706 y p= 0.000 < 0.05) permiten afirmar que la aplicación del programa “Fortaleciéndome” sí tuvo una influencia significativ...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This document analyzes the research in Social Communication during the years 2014 -2018 of undergraduate students in the city of Trujillo; In order to determine the methodological and thematic orientation, a total of 192 theses were analyzed using an analysis guide. Methodologically, the research corresponds to the positivist approach of comparative descriptive non-experimental design. The main findings in the universities are the non-evolution of undergraduate theses, following for many years with a quantitative approach, of non-experimentaldesign with a simple descriptive scope, the most worked areas being audiovisual communication, communication, design, advertising and marketing.