Geogebra como recurso didáctico para la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner
Descripción del Articulo
El artículo presenta los principales resultados de una investigación aplicada proyectiva que estudió la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” para lo cual se asumió el paradigma interp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1935 http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias educativas GeoGebra (Programa de ordenador) Geometría espacial |
Sumario: | El artículo presenta los principales resultados de una investigación aplicada proyectiva que estudió la comprensión y aplicación de los teoremas de Pitot, Poncelet y Steiner en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ernesto Diez Canseco” para lo cual se asumió el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo educacional. Se trabajó con una muestra de 39 estudiantes de cuarto grado, elegidos con la técnica de grupos intactos. Para recoger los datos se utilizaron una prueba escrita, entrevista y análisis documental. Los resultados evidencian que los estudiantes no grafican correctamente la circunscripción de las figuras y tienen dificultades para establecer la relación aritmética del enunciado de los teoremas y para la demostración de los mismos. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didáctica basada en el empleo del software educativo GeoGebra y un modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).