Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación,tiene como objetivo determinar el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos con estudiantes del 4° grado de educación secundaria, con la mediación del Software GeoGebra. La secuencia didáctica de la investigación es de corte cuasiexperimental y estáformada por seis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/70 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software GeoGebra taxonomía de boom cuadriláteros geometría GeoGebra software boom taxonomy quadrilaterals geometry |
Sumario: | El trabajo de investigación,tiene como objetivo determinar el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos con estudiantes del 4° grado de educación secundaria, con la mediación del Software GeoGebra. La secuencia didáctica de la investigación es de corte cuasiexperimental y estáformada por seis actividades, cada actividad se desarrolla en una semana con una sola sección conformada por 19 estudiantes; a quienes se le administró al inicio y al final de la ejecución de la investigación una prueba dedesarrollo a través del uso de GeoGebra, donde los estudiantes utilizaron herramientas del GeoGebra para graficar, identificar sus elementos, demostrar sus propiedades y calcular el área de los paralelogramos. Los resultados de la prueba de entrada muestran que el 94,7% de los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y el 5,3% se encuentra en proceso; mientras tanto, en la prueba de salida el 5,3%, 73,7% y 21,1% se encuentran en los niveles de inicio, logro previsto y logro destacado respectivamente, los cuáles nos muestra que GeoGebra media en el aprendizaje de la geometría. Para corroborar el resultado se hizo la prueba de hipótesis a través de Kruskall Wallis, cuyo resultado es Z= –3,733 con un nivel de significancia 5% y p= 0,00. Elresultado obtenido,muestra que el aprendizaje de áreas de paralelogramos con la mediación desoftware GeoGebra, permite en los estudiantes alcanzar niveles de regular a destacadode aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).