1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: Las manos de los trabajadores de la salud son los más frecuentes medios portadores de los microorganismos responsables de infecciones asociadas a la atención en salud. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el nivel de conocimientos de lavado de manos de tres hospitales nacionales del seguro social de salud en Lima metropolitana, 2018. Material y Métodos: Durante abril-agosto 2018, entrevistamos a enfermeras y médicos de tres hospitales nacionales con un cuestionario administrado en tres secciones y evaluado en escala vigesimal: generalidades, razones de la higiene de manos durante atención en salud y situaciones para realizar la higiene de manos. Resultados: La mediana del nivel de conocimientos de enfermeras y médicos sobre higiene de manos fue de 13,41. El nivel de conocimientos es diferente entre enfermeras y médicos 13,3 vs. 13,6). Asimismo, se encontraron ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introduction: The hands of health care workers are the most common means of carrying the microorganisms responsible for healthcare-associated infections. The objective of our study was to evaluate the level of handwashing knowledge in three national social health insurance hospitals in metropolitan Lima, 2018. Material and Methods: During April-August 2018, we interviewed nurses and physicians from three national hospitals with a three-sections questionnaire to evaluate on a twenty-first scale the following domains: generalities, reasons for hand hygiene during health care, and situations to perform hand hygiene. Results: The median knowledge of nurses and physicians about hand hygiene was 13.41. The knowledge differs between nurses and physicians 13.3 vs. 13.6). Also, there was a lower frequency of success in the following items: hand disinfection lasts 20 to 30 seconds 54.1%, n=276), h...
3
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los accidentes de tránsito (AT) representan una problemática social y económica mundial, por sus repercusiones en la vida de las personas, sus familias y comunidades.
5
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente documento analiza la factibilidad de la implementación de los resultados del ensayo clínico SPRINT, la necesidad de replantear las guías de práctica clínica (GPC) para el manejo de la hipertensión arterial y los costos asociados a su aplicabilidad en la práctica diaria. El SPRINT es un ensayo clínico que comparó el control intensivo de la presión arterial sistólica <120 mmHg y <140 mmHg sobre las complicaciones cardiovasculares, generando un gran impacto en el mundo seguido de la publicación de diversos estudios que han abordado desde diversas perspectivas la relevancia, utilidad, aplicabilidad y aspectos controversiales del SPRINT. El logro de la presión arterial meta es uno de los temas más discutidos en las GPC de hipertensión arterial de mayor uso a nivel mundial y latinoamericano. El SPRINT ha generado y generará un gran impacto en las GPC, siendo necesar...
7
8
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: analizar las propiedades psicométricas (validez y confiabilidad) de la versión de 13 ítems del Self-Reporting Questionnaire (SRQ-13) para personal de salud que estuvo en servicio presencial durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: estudio instrumental desarrollado en una muestra no probabilística de n= 4179 participantes peruanos, mayormente mujeres 3142 (75,2%), con edades entre 20 y 59 años. Se aplicó el SRQ de 13 ítems implementada en la «Guía técnica del cuidado de la salud mental del personal de salud». Para la validez de la estructura interna se empleó el análisis gráfico exploratorio (AGE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC); para la confiabilidad el omega de McDonald. Todos los análisis se realizaron en el software R Studio. Resultados: encontramos una estructura de cuatro factores relacionados con adecuados índices de ajuste (TL...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de epidemiología es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de sétimo ciclo de la carrera de Medicina y sexto ciclo de la carrera de Terapia Física. La epidemiología como ciencia básica es fundamental en la formación de los médicos; ha sido definida como la "lógica de la medicina moderna" y a partir de la aplicación del raciocinio epidemiológico surgió la nueva corriente de la "Medicina basada en Evidencias". La epidemiología cumple un rol integrador entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas, así como entre la medicina recuperativa y la medicina preventiva. En este curso el estudiante aprenderá a comprender cómo evolucionan las enfermedades, cómo se mide la frecuencia de la enfermedad, cómo se investiga la causa de las enfermedades, cómo se ...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de epidemiología es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de sétimo ciclo de la carrera de Medicina y sexto ciclo de la carrera de Terapia Física. La epidemiología como ciencia básica es fundamental en la formación de los médicos; ha sido definida como la "lógica de la medicina moderna" y a partir de la aplicación del raciocinio epidemiológico surgió la nueva corriente de la "Medicina basada en Evidencias". La epidemiología cumple un rol integrador entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas, así como entre la medicina recuperativa y la medicina preventiva. En este curso el estudiante aprenderá a comprender cómo evolucionan las enfermedades, cómo se mide la frecuencia de la enfermedad, cómo se investiga la causa de las enfermedades, cómo se investiga una ...
11
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este reporte es documentar evidencia respecto al nivel de cumplimiento de las normas y recomendaciones institucionales para la prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS), en los servicios críticos de los hospitales nacionales de la Seguridad Social (EsSalud) de Lima Metropolitana en el 2018.
12
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente documentos permitirá evaluar el nivel de cumplimiento de normas y recomendaciones institucionales para el lavado de manos. Además, explorar los conocimientos y prácticas del lavado de manos de los trabajadores en los servicios críticos de los hospitales nacionales de la Seguridad Social – EsSalud de Lima Metropolitana.
13
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente reporte es explorar los conocimientos y actitudes de los trabajadores de EsSalud, respecto a las normas y recomendaciones institucionales para la prevención y control de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), en los hospitales nacionales de la Seguridad Social – EsSalud de Lima Metropolitana en el 2018.
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de epidemiología es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de sétimo ciclo de la carrera de Medicina y sexto ciclo de la carrera de Terapia Física. La epidemiología como ciencia básica es fundamental en la formación de los médicos; ha sido definida como la "lógica de la medicina moderna" y a partir de la aplicación del raciocinio epidemiológico surgió la nueva corriente de la "Medicina basada en Evidencias". La epidemiología cumple un rol integrador entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas, así como entre la medicina recuperativa y la medicina preventiva. En este curso el estudiante aprenderá a comprender cómo evolucionan las enfermedades, cómo se mide la frecuencia de la enfermedad, cómo se investiga la causa de las enfermedades, cómo se ...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Salud Pública es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico. La Salud Pública, es una disciplina académica encargada de la protección de la sociedad, el desarrollo de la persona, e incluye la práctica social interdisciplinaria. El curso está diseñado para que tengas una visión actual del estado de la salud pública en el Perú y el mundo; valorarás la convivencia humana de las sociedades, así como, el respeto de los derechos y deberes ciudadanos, al igual que la necesidad de observar los cambios en la salud de la población para la toma oportuna de decisiones, sustentado en valores cuantificables. Propósito: El curso Salud Pública busca desarrollar las competencias generales de Ciudadanía, Razonamiento Cuantitativo y Pensamiento Innovador, así como, la competencia específica de ...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Salud Pública es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico. La Salud Pública, es una disciplina académica encargada de la protección de la sociedad, el desarrollo de la persona, e incluye la práctica social interdisciplinaria. El curso está diseñado para que tengas una visión actual del estado de la salud pública en el Perú y el mundo; valorarás la convivencia humana de las sociedades así como, el respeto de los derechos y deberes ciudadanos, al igual que la necesidad de observar los cambios en la salud de la población para la toma oportuna de decisiones, sustentado en valores cuantificables. Propósito: el curso Salud Pública busca desarrollar las competencias generales de ciudadanía y razonamiento cuantitativo, así como, la competencia específica de práctica en salud públ...
17
informe técnico
Metodología de la Investigación es un curso específico de la Carrera de Medicina, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo. Se busca que los estudiantes adquieran las competencias generales de razonamiento cuantitativo, manejo de la información y pensamiento innovador, a nivel intermedio; asimismo, se busca adquirir la competencia específica de investigación, a nivel básico. El presente curso inicia al estudiante de Medicina en el proceso de la investigación científica. De manera muy amigable, busca despertar en el alumno su espíritu investigador y su afán por comunicar sus hallazgos. Además, brinda las herramientas estadísticas necesarias para la elaboración de proyectos de investigación, así como el análisis e interpretación de artículos publicados en la literatura científica. El curso es parte de la línea de cursos de investigació...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 10, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran diagnósticos, planes de trabajo y terapéuticos y medidas preventivas y promocionales. El curso de seminario integrador busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3), Práctica de salud pública (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El curso de seminario integrador 3, les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente pediátrico y gineco-obstétrico en la mujer, como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional.
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso de Estilos de Vida, Ambiente y Salud busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo Nivel 1 y Pensamiento Innovador nivel 1 además la competencia especifica de Práctica de Salud Pública nivel 1. El cur...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 9, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos elaboran los diagnósticos, los planes de trabajo y terapéuticos pertinentes para el caso clínico respectivo. El curso de seminario integrador 2 busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3), Práctica de salud pública (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El curso de seminario integrador 2 les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente adulto con un problema médico o quirúrgico de manera holística como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional. 1