1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The study analyzes the export performance of Peruvian KIBS in terms of their digitization, innovation results and knowledge bases differentiated by KIBS subsectors (technological, professional and creative). Different non-linear probability logit models were estimated using the 2019 National Business Survey. It was verified that, among digital capabilities, only those associated with productive uses of ICTs were found to have a positive relationship with export performance, as well as organizational innovation. However, when considering KIBS subsectors with different knowledge bases, it is observed that innovation has heterogeneous results on export performance regardless of the inclusion of digitization as a determinant. The findings suggest for policy design to consider that there are particular drivers of innovation in certain KIBS subsectors.
2
capítulo de libro
Páginas [159]-170
3
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “Crimen organizado en la trata de personas en el distrito judicial de Coronel Portillo, Pucallpa -2017”; cuyo objetivo fue determinar el nivel de relación entre el crimen organizado y la trata de personas en el Distrito Judicial de Coronel Portillo-Pucallpa. El estudio de investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, referente al tipo de investigación es prospectiva, observacional, transversal y analítico, de nivel explicativo. Las técnicas utilizadas fueron la documentación y la encuesta, como instrumento, el fichaje y el cuestionario, este último se validó mediante el juicio de expertos y la confiablidad con el estadígrafo α Cronbach con un valor de 0,87 (crimen organizado) y 0,91 (trata de personas). La población estuvo conformada por 27 administradores de justicia cuya muestra representativa fue de 27 jueces y fiscales. Re...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo Determinar relación entre Gestión empresarial y planificación estratégica en la empresa contratista minera, 2019. El método de la investigación fue inductivo de tipo correlacional, la población esta conformada por 8 gerentes y la muestra fue censal por ser finita la población, los instrumentos utilizados fueron la encuesta y la entrevista no estructurada, la validez del instrumento se dio con el juicio de expertos. Los resultados obtenidos indican debilidades en la gestión empresarial y por la no aplicación del 100% de la planificación estratégica general, también se detectó redacción inadecuada tanto de la misión como visión de la empresa, alta rotación del personal y problemas en el área financiera por incumplimiento de algunos pagos. Se planteó el plan de mejora modificando la misión y visión actual con nuevos objeti...
5
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación sobre manejo integrado de plagas y enfermedades en el rendimiento sustentable de Brassica oleracea var. Italica se realizó en el valle de Chilina del distrito de Cayma, provincia de Arequipa, a una altitud de 2 290 msnm, se trabajó con la prueba estadística t – Student con dos tratamientos: T1: Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP) y T2: Manejo convencional de plagas y enfermedades (MC). Para el primer tratamiento se utilizó 4 t ha-1 de biocarbón + 4 t ha-1 de compost + 2 L ha-1 Trichoderma harzianum y Trichoderma viride + 146 L ha-1 de melaza, para preparar el sustrato orgánico; habiéndose colocado 160 g del mismo por hoyo para prevenir a Plasmodiophora brassicae, se incluyó la inoculaciòn de sustrato de plantín con caldo biocida a base de Trichoderma harzianum y T. viride. Para control de adultos Delia platura se utilizó 6 trampas blanc...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la Sentencia N.° 01738-2021-PA/TC Huánuco. En dicha resolución, el Tribunal Constitucional resolvió una demanda de amparo en materia laboral, en la cual se cuestionaba la legalidad del despido materializado durante la licencia por maternidad de la recurrente. Considerando que en el país los despidos injustificados son recurrentes debido a la desnaturalización de los contratos de trabajo y, especialmente, cuando se aplican causales discriminatorias como el embarazo, resulta relevante determinar si el proceso de amparo constituye un recurso efectivo para abordar casos de discriminación laboral y si existen alternativas que puedan reforzar la protección de los derechos de las personas en situaciones de vulnerabilidad. Asimismo, se destaca la necesidad de identificar los presupuestos necesarios para acudir directamente al pro...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo: Identificar los Aspectos Ambientales Significativos del Mercado Arenales de Ica, 2020. Material y métodos: Investigación básica, descriptiva, no experimental, teniendo como unidad de análisis macro el espacio físico del mercado, y los aspectos ambientales. Se utilizaron técnicas de observación, y análisis in situ, se llevó a cabo en una inmersión inicial y otra definitiva, para recoger los datos, se utilizaron fichas de recolección de datos, bitácora, mapas de sitio y multimedia, y el modelo de la “metodología para la identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia”. Resultados: Los factores que normalmente inciden en las condiciones ambientales e higiénicas del Mercado son: Descarga y vertido de aguas residuales, acumulación y control de los residuos sólidos, Instalaciones sanitarias...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
In the oxidation ponds, there is an alarming accumulation of sedimentable organic matter, despite the absence of direct tributaries. Although the presence of potentially contaminating elements is suspected, their origin and repercussions still require clarifi cation. It is necessary to determine the organic matter to assess the value of sedimentat ion in this context. Th e study aimed to evaluate the concentration of sedimentable organic matter without effl uent discharge in the Parcona Lagoon, Ica-Peru. Th e Walkley-Black method was used to determine the organic matter in the sediments. After preparing the sample with specifi c reagents, absorbance at 590 nm was measured using a DR-5000 UV-vis spectrophotometer, with reference standards for calibration. A concentration was found at the fi ve sampling points of 3.87; 4.13; 2.96; 3.44; and 2.21 mg/kg, respectively. Th e concentration of o...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Oregmopyga peruviana, pest of the vine, causes damage that reduce the yield and strong infestations provoke the death of the plant. It is present along the Peruvian coast, being a very important pest. The objective of the study is to determine the individual efficacy of nine treatments (buprofezin 25 g·hL-1, chlorpyrifos 96 g·hL-1, pure vinasse, spirotetramat 474.3 g·hL-1, imidacloprid SC 1435 g·hL-1, imidacloprid WG 17.5 g·hL-1, M. anisopliae and B. bassiana 333.3 x 1012 CFU·hL-1, thiamethoxam 900 g·hL-1 and dinotefuran 680 g·hL-1) in different phenological periods. Each treatment was compared with its control using the Student's t-test for independent variables (p ≤ 0.05). In addition, the control percentage was determined using the Henderson and Tilton formula, obtaining for buprofezin 87.4%, chlorpyrifos 84.2%, vinasse 70.1%, spirotetramat 97.2%, imidacloprid WG 95.5%, imid...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Oregmopyga peruviana, pest of the vine, causes damage that reduce the yield and strong infestations provoke the death of the plant. It is present along the Peruvian coast, being a very important pest. The objective of the study is to determine the individual efficacy of nine treatments (buprofezin 25 g·hL-1, chlorpyrifos 96 g·hL-1, pure vinasse, spirotetramat 474.3 g·hL-1, imidacloprid SC 1435 g·hL-1, imidacloprid WG 17.5 g·hL-1, M. anisopliae and B. bassiana 333.3 x 1012 CFU·hL-1, thiamethoxam 900 g·hL-1 and dinotefuran 680 g·hL-1) in different phenological periods. Each treatment was compared with its control using the Student's t-test for independent variables (p ≤ 0.05). In addition, the control percentage was determined using the Henderson and Tilton formula, obtaining for buprofezin 87.4%, chlorpyrifos 84.2%, vinasse 70.1%, spirotetramat 97.2%, imidacloprid WG 95.5%, imid...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The objective of the study was to describe the environmental cost of the biodegradable transformation coefficient in effluents from oxidation ponds, Ica, Peru. In January and February 2023, effluents from the oxidation ponds of Angostura Limón, Yaurilla and Pueblo Nuevo were sampled. Biochemical oxygen demand (BOD5.20) and chemical oxygen demand (COD) were determined where the concentrations were compared with the maximum permissible limit of Supreme Decree 004-2017 MINAM - Peru. With the data, the environmental cost was estimated by a quotient between the cost of assessment (COA) and the regulatory prevention cost (CONP). The values were BOD5.20 = 203.1 mg.L-1 and COD = 405.0 (Angostura Limón), BOD5.20 = 273.1 mg.L-1 and COD = 450.8 mg.L-1 (Yaurilla) and BOD5.20 = 366.5 mg.L-1 and COD = 628.0 mg.L-1 (Pueblo Nuevo). The environmental cost was equal to 0. The BOD5.20 and COD values exce...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Oregmopyga peruviana, plaga de Vitis vinifera, reduce la producción de uva y en infestaciones fuertes puede provocar la muerte de la planta. La investigación tuvo como objetivo obtener información del ciclo de vida, comportamiento biológico, plantas hospederas y agentes de control biológico de la plaga mediante observación en laboratorio y campo, a través de análisis descriptivos. Se determinó que O. peruviana tiene un ciclo de vida de 22,4 ± 2,06 días, con una capacidad de oviposición de 12,6 ± 1,9 huevos*hembra-1, periodo de incubación de 5,5 ± 0,52 días y periodo ninfal de 16,8 ± 2,13 días; por su comportamiento biológico, las ninfas son móviles y las hembras adultas estacionarias, sensibles a la alteración de su hábitat y mueren cuando la corteza es retirada; no se encontraron plantas hospederas, se destaca la presencia de un insecto parasitoide (Himenóptera: E...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Oregmopyga peruviana, pest of the V. vinifera, reduces the production of the grape and in strong infestations provokes the death of the plant. The research aimed to obtain information on the life cycle, biological behavior, host plants and biological control agents of the pest through laboratory and field observation, through descriptive analysis. O. peruviana was determined to have a life cycle of 22.4 ± 2.06 days, with an oviposition capacity of 12.6 ± 1.9 eggs*female-1, incubation period of 5.5 ± 0.52 days and nymphal period of 16.8 ± 2.13 days; biological behavior, nymphs are mobile and adult females are stationary, sensitive to the alteration of its habitat and die when the bark is removed. No host plants were found, highlights the presence of a parasite insect (Hymenoptera: Encyrtidae), a predator Sympherobius sp. (Neuroptera: Hemerobiidae), and Pyroderces sp. (Lepidoptera: Cos...
14
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca hacer un diagnóstico sobre el Estado de la Generación de Valor Compartido a través de Prácticas Ecoeficientes en tres Empresas Productoras de Plástico en Colombia, el enfoque sobre Valor Compartido fue motivado por Centrum Católica Business School y se seleccionaron tres empresas de este Sector debido al impacto que tiene el Plástico en el medioambiente. La población identificada fue de 20 principales empresas del sector de Plástico en Colombia, donde tres de las empresas atendieron la invitación a participar en el estudio, siendo estas de tamaños diversos en nivel de Activos, una grande, otra mediana y otra pequeña. Para recolectar la información se aplicó un instrumento orientado a identificar las prácticas ecoeficientes en cada una de las compañías encuestadas, en un periodo de tiempo comprendido entre los años 2012 al 2015...
15
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca hacer un diagnóstico sobre el Estado de la Generación de Valor Compartido a través de Prácticas Ecoeficientes en tres Empresas Productoras de Plástico en Colombia, el enfoque sobre Valor Compartido fue motivado por Centrum Católica Business School y se seleccionaron tres empresas de este Sector debido al impacto que tiene el Plástico en el medioambiente. La población identificada fue de 20 principales empresas del sector de Plástico en Colombia, donde tres de las empresas atendieron la invitación a participar en el estudio, siendo estas de tamaños diversos en nivel de Activos, una grande, otra mediana y otra pequeña. Para recolectar la información se aplicó un instrumento orientado a identificar las prácticas ecoeficientes en cada una de las compañías encuestadas, en un periodo de tiempo comprendido entre los años 2012 al 2015...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cucurbitaceae contribute to the diet of the population, as well as to the economy of farmers; but are harmed by phyto-parasites like to Meloidogyne spp. The know about the root-knot nematode is empty to put suitable strategies to management. The objectives of this research were identified species of Meloidogyne genera in cucurbitaceaes and determine their distribution and occurrence in Arequipa, Peru. Roots of Cucurbita maxima, Citrullus lanatus, Cucumis melo and Cucurbita pepo were collected, identifying them by electrophoresis for the enzyme esterase. Meloidogyne spp. is present in 87.1% from places that were evaluated and M. incognita I1 (Rm: 1.00), M. incognita I2 (Rm: 1.02 - 1.07), M. incognita S2 (Rm: 0.87), M. arenaria A1 (Rm: 1.19), M. arenaria A2 (Rm: 1.19 - 1.25), M. hapla H2 (Rm: 0.95) and one specie atypical of Meloidogyne (Rm: 0.87) were identified with occurrences of 17.14%...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cucurbitaceae contribute to the diet of the population, as well as to the economy of farmers; but are harmed by phyto-parasites like to Meloidogyne spp. The know about the root-knot nematode is empty to put suitable strategies to management. The objectives of this research were identified species of Meloidogyne genera in cucurbitaceaes and determine their distribution and occurrence in Arequipa, Peru. Roots of Cucurbita maxima, Citrullus lanatus, Cucumis melo and Cucurbita pepo were collected, identifying them by electrophoresis for the enzyme esterase. Meloidogyne spp. is present in 87.1% from places that were evaluated and M. incognita I1 (Rm: 1.00), M. incognita I2 (Rm: 1.02 - 1.07), M. incognita S2 (Rm: 0.87), M. arenaria A1 (Rm: 1.19), M. arenaria A2 (Rm: 1.19 - 1.25), M. hapla H2 (Rm: 0.95) and one specie atypical of Meloidogyne (Rm: 0.87) were identified with occurrences of 17.14%...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcela con la aproximación de manejo integrado fueron: imidacloprid, vinaza, clorpirifos y dinotefuran. En la parcela testigo no se aplicó método de control alguno. Cada evaluación fue realizada sobre plantas distintas, determinando el número de individuos por planta. Después de la evaluación inicial, las poblaciones de O. peruviana en la parcela con manejo fueron menores que las de la parcela testigo. La diferencia fue significativa en 11 de 19 evaluaciones, la población final fue 2 individuos por planta con manejo y para el testigo de 232 individuos por planta. La parcela con la pro...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en el anexo el Pedregal, distrito de Uraca, provincia de Castilla, región Arequipa, Perú. Entre mayo 2018 y febrero 2019. Tuvo como objetivo determinar la eficacia de una aproximación de manejo integrado para el control de O. peruviana. Los métodos de control en la parcela con la aproximación de manejo integrado fueron: imidacloprid, vinaza, clorpirifos y dinotefuran. En la parcela testigo no se aplicó método de control alguno. Cada evaluación fue realizada sobre plantas distintas, determinando el número de individuos por planta. Después de la evaluación inicial, las poblaciones de O. peruviana en la parcela con manejo fueron menores que las de la parcela testigo. La diferencia fue significativa en 11 de 19 evaluaciones, la población final fue 2 individuos por planta con manejo y para el testigo de 232 individuos por planta. La parcela con la pro...
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El pallar (Phaseolus lunatus), es una leguminosa de grano de gran importancia socioeconómica en el Perú, que ha sido domesticada en el pasado por las culturas prehispánicas. Objetivo: Realizar la caracterización agromorfológica de 36 accesiones de la Colección Nacional de pallar del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú). Metodología: Se compararon 16 caracteres cualitativos y 10 caracteres cuantitativos a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Scott Knott, de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Resultados: Hubo correlación positiva entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas maduras por planta, número promedio de semillas por planta, peso promedio de semillas por planta y peso promedio de semilla; asimismo, se halló correlación negativa entre el número de lóculos ...