Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carhuancho-Mendoza, Irma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Los desafíos de la sociedad del conocimiento plantean cambios significativos en el sistema de educación superior. Las tecnologías basadas en inteligencia artificial exigen que las instituciones educativas de educación superior universitaria pasen de ser meras transmisoras de información a convertirse en formadoras de profesionales capaces de gestionar grandes volúmenes de información y conocimientos. El propósito de este estudio es respaldar el importante desafío que enfrenta la universidad en relación con el cambio urgente del modelo educativo para adaptarlo a una sociedad inteligente. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis documental y se fundamentó el marco de referencia a través del enfoque hermenéutico. Se ha destacado la necesidad de planificar, diseñar, desarrollar e implementar nuevos modelos educativos centrados en la gestión del conocimiento por parte de lo...
2
artículo
Student loyalty was explained based on multiple factors and variables such as institutional image, educational quality, academic fees, and educational service in a Peruvian university that provides educational service, both at undergraduate and graduate levels. The non-experimental research investigated theoretical models to understand student loyalty from four variables. It was evidenced that educational quality and institutional image were key factors to generate loyalty in students towards their educational institution. On the other hand, although the academic fee is considered by students when choosing a university, it was not shown that it is linked to generating student loyalty, which highlights the importance of evaluating other aspects such as educational service and institutional reputation. It was highlighted that Peruvian universities need to plan and implement quality standar...
3
artículo
El emprendimiento es una variable que es explicada por múltiples factores. Esta investigación tuvo por objetivo confirmar que la actitud, el control conductual y la educación determinan la intención emprendedora de una población juvenil. La metodología aplicada siguió el enfoque cuantitativo con diseño causal y el método hipotético deductivo. Se aplicaron cuestionarios a 468 universitarios de la región de Ayacucho en Perú. El modelo fue validado estadísticamente con la prueba de Chi-cuadrado (p<.05) y explica que el emprendimiento es influenciado entre el 30 y 38% por la actitud, el control conductual y la educación; se debe considerar estos factores como parte de las competencias formativas en los semilleros de emprendimiento universitario y también como elemento educativo en los eventos juveniles, con el fin de fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes univers...
4
artículo
En la presente investigación se examinaron los factores determinantes de la satisfacción laboral en un establecimiento de salud durante el estado de emergencia sanitaria en Perú. Se realizaron encuestas a 244 colaboradores de las diferentes áreas del establecimiento de salud. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo y de diseño ex post facto. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta, la que se aplicó en el mes de agosto del 2020, cuando los casos de Covid 19 iban en aumento. Para la contrastación de la hipótesis se aplicó la regresión jerárquica por pasos, donde se determinó dos modelos que expliquen la satisfacción laboral. El primer modelo explica que la satisfacción laboral depende del burnout en un 20.4%, con una potencia de 0.996; mientras que el segundo modelo explica la satisfacción laboral por el burnout y la motivación en un 28.7%, con una...
5
artículo
The research develops the factors that influence youth entrepreneurs, considering that entrepreneurship is a required and necessary activity in society, the theory of complexity was analyzed for this purpose. The objective was to explain the influence of attitude and behavioral control in youth entrepreneurship in Peru. For this, a quantitative study with a causal design was applied in a sample of 595 youth entrepreneurship from universities of Peru. The conclusion was that both the attitude and the behavioral control influence positively in youth entrepreneurship, which is why it is important for the progress of the country.