Mostrando 1 - 20 Resultados de 92 Para Buscar 'Calle Garcia, Aldrin Jefferson', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
La gestión de talento humano en el GADM Puerto López enfrenta diversas problemáticas, principalmente la falta de recursos y el desconocimiento de las normativas, lo que impacta negativamente en la capacitación constante de los empleados. De este modo, el objetivo del estudio fue determinar cómo la gestión de talento humano influye en la formación y capacitación de los servidores durante el periodo 2022. La metodología incluyó investigación bibliográfica y cualitativa, con métodos deductivo-inductivo, histórico-lógico y descriptivo, aplicando encuestas y entrevistas a una muestra de 160 empleados. Los resultados mostraron que solo el 38% de los empleados han sido evaluados para medir sus conocimientos y habilidades, y el 53% considera inefectivas las capacitaciones recibidas. Las principales barreras para la capacitación constante son el desconocimiento de las normas (48%)...
2
tesis doctoral
Esta tesis doctoral, titulada: “MODELO DE ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD Y ACTORES TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR, AÑO 2015” Tiene como objet ivo “Diseñar un modelo de articulación universidad y actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí”; para ello la metodología empleada fue de tipo cuasi-experimental, lo que permitió la aplicación de instrumentos como la entrevista y la encuesta; con lo cual se pudo obtener valiosas conclusiones, entre las cuales se destaca que un nuevo modelo ayudará a concretar un liderazgo territorial donde la universidad, el municipio y los demás actores territoriales propicien una planificación que permita cambios hacia el desarrollo sostenible en el ámbito social del territorio. De la misma forma se detecta que el tema desarrollo local abarca muchos campos y está siendo intro...
3
artículo
El estudio aborda la problemática de la ineficiencia en la gestión del talento humano, evidenciada en la falta de planificación estratégica, evaluación del desempeño y alineación con la normativa vigente. El obje tivo fue analizar cómo la planificación del talento humano impacta en el desempeño laboral, identificando debilidades y proponiendo mejoras. La metodología aplicada combinó enfoques cualitativos y cuantitati vos, incluyendo encuestas a 86 funcionarios y entrevistas estructuradas. Entre los principales resultados, el 47% de los empleados afirmó que los resultados de las evaluaciones de desempeño son considerados en los programas de capacitación, mientras que un 41% lo percibe parcialmente y un 12% indica que no se aplican. Asimismo, el 53% considera que los procesos de reclutamiento son objetivos, pero un 18% los califica como poco transparentes. En cuanto a la efe...
4
artículo
El estudio aborda la problemática de las deficiencias en la implementación de normativas de control interno en el GAD Parroquial Sabanilla, que afectan la ejecución eficiente de su presupuesto y el cum plimiento de objetivos estratégicos. El objetivo principal fue determinar cómo el control interno influye en la ejecución presupuestaria, identificando debilidades y áreas de mejora. Metodológicamente, se em plearon métodos descriptivos y analíticos con un enfoque mixto, recopilando datos mediante entrevistas y encuestas aplicadas a seis funcionarios clave. Los resultados mostraron que el 80% de los funcionarios identificaron la falta de formación como una deficiencia principal, mientras que el manejo de normativas fue señalado como prioritario en capacitaciones por el mismo porcentaje. Además, el 100% reconoció la influencia positiva del control interno al optimizar los recu...
5
artículo
Este estudio se enfoca en evaluar la efectividad de la publicidad en las redes sociales de los bancos en Ecuador, con el objetivo de comprender cómo estas estrategias impactan la percepción de los clientes y generan conversiones. El alcance de la investigación abarca un análisis detallado de los últimos tres meses del 2023 sobre las interacciones en redes sociales de las principales instituciones financieras en el país. Los procedimientos básicos consistieron en examinar la frecuencia y diversidad de las publicaciones en las redes sociales de los bancos. Se utilizaron instrumentos de análisis en el ámbito de las redes sociales para evaluar la interacción de los usuarios. Los métodos incluyeron análisis cuantitativos y cualitativos, además se midió la frecuencia y diversidad de las publicaciones, así como la interacción del usuario a través de métricas clave. También, s...
6
artículo
Este estudio se centra en la cultura organizacional en relación con el desempeño laboral en la Unidad Educativa Gonzalo Escobar Barcia, del cantón 24 de Mayo. La investigación aborda la carencia de recursos económicos como principal desafío, limitando la formulación y aplicación de una cultura organizacional efectiva y por ende la insatisfacción laboral de los docentes y el personal administrativo. El objetivo es analizar cómo la cultura organizacional influye en el desempeño laboral del personal docente-administrativo en la institución. Para ello, se empleó una metodología que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando métodos deductivos e inductivos, así como técnicas de recolección de datos como las encuestas y la entrevista. Los resultados revelan una percepción positiva de la cultura organizacional, con un 50% calificándola como “muy satisfactor...
7
artículo
El estudio aborda la problemática relacionada con las limitaciones en la administración presupuestaria del GAD Parroquial Noboa, lo cual ha dificultado la ejecución eficiente de proyectos comunitarios y ha generado brechas entre la planificación y los resultados. El objetivo fue analizar cómo la gestión del presupuesto incide en la ejecución de proyectos dentro de la entidad. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, utilizando métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético, investigación de campo y bibliográfica, con encuestas dirigidas a los diez funcionarios del GAD y una entrevista a su presidenta. Entre los resultados más relevantes, el 60% de los encuestados consideró completamente eficiente el uso de los recursos, mientras que el 40% percibió distintos niveles de ineficiencia; además, el 100% valoró como transparente la relación entre comunidad y funcionari...
8
artículo
Este estudio, realizado en diversas organizaciones tanto del sector público como privado, tuvo como objetivo analizar cómo el control estratégico, mediante la evaluación y seguimiento continuo, incide en el éxito de la planificación organizacional. La problemática se centra en la falta de mecanismos adecuados para evaluar y ajustar las estrategias en la fase de implementación, lo cual genera ineficiencias y el incumplimiento de objetivos. Se utilizó una metodología de estudio de casos con análisis de indicadores clave de desempeño (KPIs) y herramientas como el Balanced Scorecard. Los resultados indican que las organizaciones que implementan un control estratégico continuo lograron cumplir en promedio el 85% de sus objetivos, en contraste con el 65% de aquellas que no realizaron seguimiento continuo. Además, el 80% de las organizaciones privadas demostraron mayor capacidad d...
9
artículo
El objetivo principal de este estudio fue analizar como el talento humano influye en el rendimiento laboral de los funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pedro Carbo. Se utilizaron encuestas dirigidas a 173 funcionarios y una entrevista con el Director de Talento Humano para recopilar datos. Los resultados revelan que solo el 17% de los funcionarios considera que su perfil es muy adecuado para su puesto, mientras que un 32% lo ve como poco adecuado. Además, solo el 14% está totalmente de acuerdo en que la entidad identifica correctamente las competencias necesarias, y un 40% siente que su rendimiento es raramente evaluado de manera justa. Asimismo, un 13% afirma que siempre se utilizan herramientas adecuadas para evaluar competencias. Las conclusiones indican una brecha en la adecuación de perfiles, deficiencias en la identificación y evaluación de...
10
artículo
Este estudio se centra en el marketing verde como instrumento en la gestión estratégica de las empresas, para ello se investigó la efectividad de las estrategias de marketing verde en la mejora del desempeño empresarial y la consecución de objetivos sostenibles. Mediante una metodología que incluyó análisis comparativos, estudios de casos e información sobre sostenibilidad, se examinaron los beneficios tangibles del marketing verde y su impacto en la diferenciación de marca y la lealtad del cliente. Se destacaron empresas líderes, como Patagonia y Tesla la cual aumentó las ventas de vehículos eléctricos en un 35% el 2022, lo que demuestra el impacto positivo del marketing verde en el crecimiento de la empresa, de igual manera otras empresas que han implementado con éxito estrategias de marketing verde han logrado resultados significativos en términos de reducción de huel...
11
artículo
La gestión financiera y contable de la Constructora JHON KEVIN S.A. enfrenta desafíos significativos, especialmente en la emisión y registro de cheques. El objetivo de esta investigación fue establecer cómo la gestión financiera incide en el control contable de la cuenta bancos. Utilizando una metodología mixta que combina métodos teóricos y empíricos, se recolectaron datos mediante encuestas y la entrevista con el personal de la empresa. Los resultados revelan que la implementación de controles internos estrictos (33%), como la conciliación bancaria mensual y las auditorías internas periódicas, es crucial para asegurar la precisión y transparencia en la gestión de la cuenta bancos. Además, la adopción de herramientas avanzadas como SAP (25%) y la capacitación continua del personal (21%) son estrategias efectivas para mejorar la eficiencia operativa. Comparando estos r...
12
artículo
Este estudio aborda la big data en la investigación de mercado, con el propósito de comprender cómo su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos puede transformar la perspectiva empresarial hacia la comprensión de los mercados objetivos. El objetivo central es superar los desafíos convencionales en la investigación de mercado, brindando a las organizaciones una ventaja competitiva mediante el aprovechamiento de las capacidades analíticas del big data. La metodología mixta empleada, combina enfoques cuantitativos y cualitativos, revisando literatura científica y realizando una investigación preliminar para identificar empresas líderes en diversos sectores. Los resultados indican que el análisis de big data en la investigación de mercado es altamente efectivo, proporcionando una ventaja competitiva significativa, además se proyecta un impresionante crecimiento del m...
13
artículo
La investigación se desarrolló en la ciudad de Guayaquil, en la empresa INSTALASA Instalaciones Sanitarias S.A., con el propósito de analizar cómo la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral de sus colaboradores. La problemática radica en la existencia de brechas en la capacitación, en el reconocimiento y en la evaluación del desempeño, factores que afectan la productividad y la motivación del personal. El objetivo fue establecer dicha relación para proponer mejoras en la gestión organizacional. Metodológicamente, se aplicaron los métodos descriptivo, analítico, inductivo, cuantitativo, cualitativo y comparativo, utilizando encuestas a los 57 empleados y una entrevista al jefe de talento humano. Entre los resultados se destaca que el 53% de los trabajadores califica como buena la gestión del talento humano, el 44% considera la capacitación como el aspec...
14
artículo
Este estudio investiga el papel de la auditoría externa como estrategia empresarial para optimizar recursos. Comenzando con una introducción detallada sobre los fundamentos y principios de la auditoría externa, el objetivo del estudio es abordar sus beneficios, desafíos y limitaciones en el contexto empresarial actual. La metodología empleada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo casos de estudios, para obtener una comprensión completa de la implementación y efectividad de la auditoría externa. Los resultados muestran que el 75% de las empresas participantes han implementado programas de auditoría externa, destacando su importancia en la mejora de la transparencia financiera y la identificación de áreas de mejora interna. Sin embargo, el estudio identifica desafíos significativos, como los altos costos y la resistencia interna, que afectan la efectividad ...
15
artículo
El estudio tuvo como objetivo analizar los enfoques teóricos de la gestión estratégica y evaluar su aplicabilidad en diversos sectores empresariales. La problemática se centra en cómo las organizaciones pueden aplicar estas teorías para mejorar su competitividad y desempeño en un entorno global cada vez más dinámico. La metodología incluyó la recolección de datos cuantitativos mediante estudios en cinco sectores clave y entrevistas realizadas a gerentes, evaluando el desempeño organizacional antes y después de la implementación de la teoría de los recursos y capacidades. Los resultados mostraron un aumento promedio del 16% en el desempeño general de las empresas que adoptaron estrategias RBV, destacando sectores como tecnología y energías renovables con mejoras del 20%. En conclusión, la RBV demostró ser una herramienta efectiva para la creación de ventajas competit...
16
artículo
Este estudio se centra en la auditoría de obras públicas en Ecuador, una temática importante para garantizar la transparencia y eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura. El objetivo principal es evaluar el proceso de contratación, control del gasto público, calidad y seguridad de las obras. Para ello, se empleó una metodología que incluyó revisión bibliográfica, análisis de datos y estudios de casos. Los resultados indica que el 65% de los contratos de obras públicas en Ecuador presentaron irregularidades en el proceso de contratación, como falta de documentación adecuada, violaciones a los procedimientos de licitación y falta de competitividad en la selección de contratistas. Por otra parte, se encontró que el 45% de los proyectos de obras públicas en el país experimentaron desviaciones significativas en los presupuestos asignados. Además, el 40% d...
17
artículo
En el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Paján, la formación y capacitación de los servidores públicos son aspectos fundamentales para garantizar su efectividad y el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos existen desafíos que incluyen la falta de conocimiento sobre las normativas que rigen estos programas, la percepción variada sobre su efectividad y la necesidad de una evaluación más rigurosa de su impacto. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es determinar la incidencia de la formación y capacitación en el desempeño laboral de los servidores del GAD Municipal Paján del año 2022. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología mixta que incluyó las encuestas y la entrevista con los servidores públicos del GAD, además se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas para recopilar datos s...
18
artículo
El estudio analiza cómo la gestión del talento humano influye en la clasificación de puestos en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Jipijapa, identificando como problemática principal la ausencia de claridad y actualización en los criterios de clasificación, lo que genera inconsistencias en la asignación de roles y afecta la eficiencia organizacional. Se utilizó una metodología descriptiva, analítica e inductiva con encuestas y entrevistas dirigidas a 200 funcionarios seleccionados de una población de 419, logrando un nivel de confianza del 95%. Los resultados indican que el 85% de los funcionarios perciben una influencia positiva de la gestión del talento humano en la asignación de puestos, aunque el 55% considera poco claros o nada claros los criterios actuales, y el 50% cree que los procesos no reflejan completamente las necesidades institucionales. Se concl...
19
artículo
En el ámbito administrativo de la Cooperativa de Taxis Sultana del Café, los socios desempeñan un papel crucial para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sin embargo, en esta cooperativa se observa un elevado desconocimiento y falta de interés en aspectos administrativos y tributarios, esto se atribuye a la ausencia de asesoramiento, lo que resulta la falta de control en declaraciones al SRI y los pagos de impuestos. El propósito de este estudio es determinar cómo la gestión administrativa influye en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la cooperativa. Se aplicó una metodología no probabilística con el fin de recopilar información a partir de los 99 socios, adicionalmente se empleó un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo con el fin de analizar la gestión tributaria y el nivel en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tambié...
20
artículo
Este estudio está enfocado en el diseño de investigación de mercados para evaluar la satisfacción del cliente, revelando un enfoque integral y dinámico. El objetivo principal radica en comprender y responder a las expectativas del cliente, convirtiéndose en una estrategia esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. La metodología analiza varios estudios previos, ofreciendo una combinación única de enfoques cuantitativos y cualitativos. En cuanto a los resultados, se destaca que las encuestas emergen como el método fundamental para recopilar datos, dado que las encuestas personales generan respuestas de más del 90%, a pesar de ser costosas, mientras que las encuestas telefónicas muestran índices de respuesta entre el 50% y el 60%, y las encuestas por correo ofrecen resultados del 3% al 15%. En conclusión, la implementación estratégi...