1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La gestión de talento humano en el GADM Puerto López enfrenta diversas problemáticas, principalmente la falta de recursos y el desconocimiento de las normativas, lo que impacta negativamente en la capacitación constante de los empleados. De este modo, el objetivo del estudio fue determinar cómo la gestión de talento humano influye en la formación y capacitación de los servidores durante el periodo 2022. La metodología incluyó investigación bibliográfica y cualitativa, con métodos deductivo-inductivo, histórico-lógico y descriptivo, aplicando encuestas y entrevistas a una muestra de 160 empleados. Los resultados mostraron que solo el 38% de los empleados han sido evaluados para medir sus conocimientos y habilidades, y el 53% considera inefectivas las capacitaciones recibidas. Las principales barreras para la capacitación constante son el desconocimiento de las normas (48%)...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio analiza cómo el uso de la tecnología influye en la mejora de los procesos de planificación estratégica. La problemática aborda la falta de integración tecnológica en las organizaciones, lo que afecta la eficiencia y competitividad en la toma de decisiones. Por lo tanto, el objetivo es identificar las herramientas tecnológicas más efectivas y evaluar su impacto en los procesos estratégicos. Metodológicamente, se realizó una revisión documental de estudios previos publicados entre 2020 y 2023, enfocados en tecnologías emergentes como big data, inteligencia artificial y sistemas ERP. Los resultados muestran que el 75% de las organizaciones mejoraron sus decisiones estratégicas con el uso de big data, mientras que la IA permitió una respuesta más rápida a cambios del entorno en el 68% de los casos. Además, el 80% de los estudios destacan el impacto positivo de l...
3
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta tesis doctoral, titulada: “MODELO DE ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD Y ACTORES TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR, AÑO 2015” Tiene como objet ivo “Diseñar un modelo de articulación universidad y actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí”; para ello la metodología empleada fue de tipo cuasi-experimental, lo que permitió la aplicación de instrumentos como la entrevista y la encuesta; con lo cual se pudo obtener valiosas conclusiones, entre las cuales se destaca que un nuevo modelo ayudará a concretar un liderazgo territorial donde la universidad, el municipio y los demás actores territoriales propicien una planificación que permita cambios hacia el desarrollo sostenible en el ámbito social del territorio. De la misma forma se detecta que el tema desarrollo local abarca muchos campos y está siendo intro...
4
artículo
El estudio aborda la problemática de las deficiencias en la implementación de normativas de control interno en el GAD Parroquial Sabanilla, que afectan la ejecución eficiente de su presupuesto y el cum plimiento de objetivos estratégicos. El objetivo principal fue determinar cómo el control interno influye en la ejecución presupuestaria, identificando debilidades y áreas de mejora. Metodológicamente, se em plearon métodos descriptivos y analíticos con un enfoque mixto, recopilando datos mediante entrevistas y encuestas aplicadas a seis funcionarios clave. Los resultados mostraron que el 80% de los funcionarios identificaron la falta de formación como una deficiencia principal, mientras que el manejo de normativas fue señalado como prioritario en capacitaciones por el mismo porcentaje. Además, el 100% reconoció la influencia positiva del control interno al optimizar los recu...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio se enfoca en evaluar la efectividad de la publicidad en las redes sociales de los bancos en Ecuador, con el objetivo de comprender cómo estas estrategias impactan la percepción de los clientes y generan conversiones. El alcance de la investigación abarca un análisis detallado de los últimos tres meses del 2023 sobre las interacciones en redes sociales de las principales instituciones financieras en el país. Los procedimientos básicos consistieron en examinar la frecuencia y diversidad de las publicaciones en las redes sociales de los bancos. Se utilizaron instrumentos de análisis en el ámbito de las redes sociales para evaluar la interacción de los usuarios. Los métodos incluyeron análisis cuantitativos y cualitativos, además se midió la frecuencia y diversidad de las publicaciones, así como la interacción del usuario a través de métricas clave. También, s...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio se centra en la cultura organizacional en relación con el desempeño laboral en la Unidad Educativa Gonzalo Escobar Barcia, del cantón 24 de Mayo. La investigación aborda la carencia de recursos económicos como principal desafío, limitando la formulación y aplicación de una cultura organizacional efectiva y por ende la insatisfacción laboral de los docentes y el personal administrativo. El objetivo es analizar cómo la cultura organizacional influye en el desempeño laboral del personal docente-administrativo en la institución. Para ello, se empleó una metodología que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando métodos deductivos e inductivos, así como técnicas de recolección de datos como las encuestas y la entrevista. Los resultados revelan una percepción positiva de la cultura organizacional, con un 50% calificándola como “muy satisfactor...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática relacionada con las limitaciones en la administración presupuestaria del GAD Parroquial Noboa, lo cual ha dificultado la ejecución eficiente de proyectos comunitarios y ha generado brechas entre la planificación y los resultados. El objetivo fue analizar cómo la gestión del presupuesto incide en la ejecución de proyectos dentro de la entidad. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, utilizando métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético, investigación de campo y bibliográfica, con encuestas dirigidas a los diez funcionarios del GAD y una entrevista a su presidenta. Entre los resultados más relevantes, el 60% de los encuestados consideró completamente eficiente el uso de los recursos, mientras que el 40% percibió distintos niveles de ineficiencia; además, el 100% valoró como transparente la relación entre comunidad y funcionari...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática de la gestión financiera en la Empresa Pública de Aguas de Manta, destacando la necesidad de información precisa y oportuna para decisiones estratégicas, cuyo objetivo fue determinar cómo los estados financieros influyen en la toma de decisiones, identificando fortalezas y debilidades en su elaboración y uso. La metodología incluyó métodos inductivos, deductivos, sintéticos y analíticos, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas con una población de 17 empleados. Los resultados mostraron que el 76% de los funcionarios consideran el estado de resultados como el elemento más relevante para la toma de decisiones, mientras que un 41% y un 59% enfrentan problemas de liquidez siempre o frecuentemente, respectivamente. Además, un 47% de los funcionarios indicó que la falta de liquidez se refleja en una disminución de las actividades ope...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática de la gestión administrativa ineficiente y su impacto en la atención al usuario en la Fundación Centro de Apoyo y Solidaridad Alianza, lo que afecta la percepción de calidad del servicio y genera insatisfacción en ciertos beneficiarios. El objetivo fue determinar cómo la eficiencia administrativa influye en la calidad del servicio, identificando oportunidades de mejora. Metodológicamente, se utilizaron métodos analíticos, descriptivos, inductivos y mixtos, aplicando entrevistas y encuestas a 147 usuarios. Los resultados destacan que el 54% califica la atención como “buena”, el 68% siente que sus necesidades son atendidas “siempre” de manera oportuna y el 58% está satisfecho con las soluciones brindadas; no obstante, un porcentaje significativo manifiesta insatisfacción y percibe insuficiencias en recursos clave.
10
artículo
La inteligencia artificial (IA) se destaca como herramienta esencial en la segmentación de mercados, transformando estrategias de marketing y redefiniendo la conexión con audiencias. Este artículo examina cómo la IA, mediante aprendizaje automático potencia la identificación de segmentos de audiencia, optimizando estrategias comerciales. Además, se aborda el desafío empresarial en el flujo de información, donde la segmentación emerge como solución clave para adaptar mensajes y estrategias. Por lo tanto, el estudio observacional y centrado en casos de éxito, analiza las prácticas de empresas líderes que implementan IA en la segmentación de mercado. Para ello, la población objeto de estudio abarca diversas industrias, seleccionadas estratégicamente y la recolección de datos se realizó mediante análisis de informes anuales, estudios de caso y documentos internos, aprovec...
11
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio sobre la gestión del talento humano en la administración pública tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia organizativa mediante el análisis de prácticas, políticas y desafíos. La investigación destaca la importancia del capital humano en el éxito de las entidades gubernamentales, explorando modelos como la gestión por competencias, desarrollo del capital humano y evaluación del desempeño. Para ello, se empleó una metodología integral, destacando el método de revisión documental y comparativa. Los resultados revelan un aumento del 25% en la eficiencia operativa gracias a programas de desarrollo de talento. Además, se destaca un incremento del 15% en la retención de empleados claves al equilibrar recompensas extrínsecas. Sin embargo, la compensación basada únicamente en el desempeño se muestra limitada, evidenciando que confiar exclusivamente ...
12
artículo
Este estudio se centra en el marketing verde como instrumento en la gestión estratégica de las empresas, para ello se investigó la efectividad de las estrategias de marketing verde en la mejora del desempeño empresarial y la consecución de objetivos sostenibles. Mediante una metodología que incluyó análisis comparativos, estudios de casos e información sobre sostenibilidad, se examinaron los beneficios tangibles del marketing verde y su impacto en la diferenciación de marca y la lealtad del cliente. Se destacaron empresas líderes, como Patagonia y Tesla la cual aumentó las ventas de vehículos eléctricos en un 35% el 2022, lo que demuestra el impacto positivo del marketing verde en el crecimiento de la empresa, de igual manera otras empresas que han implementado con éxito estrategias de marketing verde han logrado resultados significativos en términos de reducción de huel...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La auditoría de la gestión de recursos humanos en entidades públicas ecuatorianas, centrada en la eficiencia, se posiciona como un proceso estratégico para evaluar y mejorar la administración del capital humano. Enmarcada por la legislación, incluyendo la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica del Servicio Público, y la Ley Orgánica de Transparencia, esta investigación adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Los métodos incluyeron una revisión detallada de documentos normativos y políticas institucionales y de informes de auditorías realizadas por la Contraloría General del Estado, destacando el análisis del artículo 407 de las Normas de Control Interno emitidas por la Contraloría General del Estado. Los resultados revelaron el impacto de las auditorías en diversas instituciones gubernamentales, con el Ministeri...
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio sobre la planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera del GAD Parroquial Rural El Anegado abordó la problemática de la falta de alineación entre la planificación presupuestaria y la calidad de la información financiera, lo que afecta la transparencia y la eficacia en la gestión de recursos. El objetivo fue analizar cómo este proceso incide en la información financiera para identificar áreas de mejora. La metodología utilizada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo la entrevista, encuestas y análisis estadístico. Los resultados mostraron que el 80% de los encuestados no considera la planificación presupuestaria como un factor determinante en la calidad de la información financiera, mientras que un 90% evaluó positivamente las herramientas y metodologías utilizadas en la elaboración del presupuesto. Sin embargo,...
15
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio aborda la problemática de la eficiencia administrativa en el proceso de contratación pública del GAD de la Parroquia Cascol, enfocándose en la falta de planificación, insuficiencia en la asignación presupuestaria y supervisión inadecuada. El objetivo principal fue analizar estos aspectos para identificar áreas de mejora y proponer soluciones que garanticen una gestión más efectiva y transparente de los recursos públicos. La metodología empleada incluye métodos inductivos, analíticos, bibliográficos, cualitativos y cuantitativos, utilizando entrevistas y encuestas a todo el personal involucrado en el proceso de contratación pública. Los resultados revelaron que un 44% considera la gestión como eficiente, mientras que un 33% la califica como poco eficiente y un 22% como ineficiente. Los principales desafíos identificados son la capacitación insuficiente (44...
16
artículo
En este estudio sobre la importancia de la auditoría en la toma de decisiones financieras, se investigó cómo la realización de auditorías externas influye en el proceso de toma de decisiones financieras en las empresas. El objetivo principal fue determinar la trascendencia de la auditoría en la toma de decisiones financieras. Se empleó un diseño transversal en el estudio empírico, utilizando una muestra representativa de empresas de diversos sectores económicos, mientras que para la revisión sistemática se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas. Los resultados revelaron que el 70% de las empresas que se sometían a auditorías externas más de una vez al año mostraban un mayor nivel de decisiones estratégicas. Además, el estudio indicó que la independencia del auditor tenía el mayor impacto en la percepción de la calidad de la auditoría, c...
17
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las redes sociales se destacan como fuentes fundamentales para conseguir y compartir información sobre vivencias durante los viajes, ejerciendo una considerable influencia en las elecciones de adquisición de los turistas. Por ende, resulta relevante explorar cómo las agencias de viajes y turismo emplean estas plataformas en sus estrategias de publicidad. El objeto de este estudio radica en analizar el impacto de las redes sociales utilizadas para la promoción turística de cuatro agencias. Se evalúan las variables de presencia y engagement a través de distintos criterios de desempeño, mediante el análisis de la aplicación Fanpage Karma. Los resultados señalan que las redes sociales son empleadas con objetivos específicos: Facebook destaca como la principal plataforma integral de las agencias de viajes con la mayor cantidad de seguidores. En Instagram, se evidenció que genera ...
18
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio contextualiza la relevancia de la ética en la práctica auditora, identificando la problemática emergente en la gestión de las auditorias en entornos públicos y privados. El objetivo principal es analizar cómo la ética profesional influye en la aplicación de principios de auditoría tanto en el sector público como en el privado, abordando desafíos específicos en cada sector. La metodología adoptó un enfoque de revisión bibliográfica, analizando estudios previos y normativas internacionales de auditoría. Los resultados destacaron diferencias significativas en la interpretación y las diferencias en la aplicación de principios de auditoría, señalando la importancia de la rendición de cuentas en el sector público y la eficiencia financiera en el privado. En las conclusiones, se resaltó la necesidad de una ética sólida para fortalecer la integridad de los ...
19
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática de cómo la rentabilidad financiera se ve afectada por los costos de producción, factores de mercado y condiciones climáticas. Es por ello que, el objetivo principal fue analizar la incidencia de estos factores en la rentabilidad de los productores de achiote. En efecto, se utilizó una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, que incluyeron encuestas a 86 socios y la entrevista al presidente de la asociación. Los resultados indicaron que el 51% de los costos de producción son insumos agrícolas, el 27% equipos y maquinaria, el 14% transporte y distribución, y el 8% mano de obra. Además, el 53% de los socios afirmó que los ingresos por venta cubren completamente sus costos, mientras que el 35% identificó los precios de venta como el principal factor que afecta la rentabilidad. Las conclusiones destacaron la necesidad...
20
artículo
El estudio se enfocó en analizar el impacto de nuevas herramientas tecnológicas en la recopilación de datos de mercado. Para ello se basó en una metodología mixta que combinó la revisión de literatura, el análisis documental y el estudio de casos. Se recopiló información de diversas fuentes, incluyendo artículos científicos, informes empresariales y estudios de caso previamente publicados. Entre sus resultados se destacó el aumento en la eficiencia y precisión de la recopilación de datos, evidenciado por empresas como IBM, FedEx y Mastercard, con mejoras del 85% en eficiencia. Además, se observó un impulso significativo hacia la toma de decisiones basada en datos, con el 80% de empresas como Nike y Volkswagen utilizando insights generados por estas herramientas. Sin embargo, persisten desafíos en la integración y calidad de los datos, mencionados por el 60% de las empr...