Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bravo Alcívar, María Mailin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La auditoría de la gestión de recursos humanos en entidades públicas ecuatorianas, centrada en la eficiencia, se posiciona como un proceso estratégico para evaluar y mejorar la administración del capital humano. Enmarcada por la legislación, incluyendo la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica del Servicio Público, y la Ley Orgánica de Transparencia, esta investigación adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos. Los métodos incluyeron una revisión detallada de documentos normativos y políticas institucionales y de informes de auditorías realizadas por la Contraloría General del Estado, destacando el análisis del artículo 407 de las Normas de Control Interno emitidas por la Contraloría General del Estado. Los resultados revelaron el impacto de las auditorías en diversas instituciones gubernamentales, con el Ministeri...
2
artículo
Este estudio se centra en la auditoría de obras públicas en Ecuador, una temática importante para garantizar la transparencia y eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura. El objetivo principal es evaluar el proceso de contratación, control del gasto público, calidad y seguridad de las obras. Para ello, se empleó una metodología que incluyó revisión bibliográfica, análisis de datos y estudios de casos. Los resultados indica que el 65% de los contratos de obras públicas en Ecuador presentaron irregularidades en el proceso de contratación, como falta de documentación adecuada, violaciones a los procedimientos de licitación y falta de competitividad en la selección de contratistas. Por otra parte, se encontró que el 45% de los proyectos de obras públicas en el país experimentaron desviaciones significativas en los presupuestos asignados. Además, el 40% d...
3
artículo
Este estudio tuvo como propósito analizar la planificación estratégica 5.0 como herramienta clave para que las empresas enfrenten los desafíos de la economía digital. La problemática radica en la necesidad de integrar tecnologías avanzadas en los procesos estratégicos, garantizando al mismo tiempo el bienestar laboral y la sostenibilidad ambiental en un entorno de constante cambio. Se utilizó una metodología basa da en revisión literaria, análisis comparativo de modelos estratégicos y estudios de caso de empresas que han implementado la Industria 5.0. Los resultados evidencian un incremento significativo en la adopción de tecnologías digitales avanzadas, pasando del 60% en 2023 al 80% en 2025, así como un mayor énfasis en el bienestar laboral (75% en 2025) y la sostenibilidad ambiental (70% en 2025). Se concluye que la planificación estratégica 5.0 permite a las empres...