Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Valle Cevallos, Clemencia Aracely', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio de auditoría se centra en la contratación de bienes y servicios en el sector público, analizando los desafíos y áreas de mejora en este proceso fundamental. Su objetivo es determinar la legalidad, la eficiencia y la transparencia de estos procesos. Para ello, se empleó una metodología mixta que incluyó revisión bibliográfica, análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados revelaron que en un 35% de los casos no se observó una competencia adecuada entre los proveedores que participaron en el proceso. Además, se identificó que en un 42% no se proporcionó información clara y detallada sobre los criterios de selección utilizados para evaluar las ofertas de los proveedores, esto evidencia deficiencias en la implementación efectiva de los principios de contratación, falta de transparencia en la selección de proveedores y riesgos potenciales de c...
2
artículo
Este estudio tuvo como propósito analizar la planificación estratégica 5.0 como herramienta clave para que las empresas enfrenten los desafíos de la economía digital. La problemática radica en la necesidad de integrar tecnologías avanzadas en los procesos estratégicos, garantizando al mismo tiempo el bienestar laboral y la sostenibilidad ambiental en un entorno de constante cambio. Se utilizó una metodología basa da en revisión literaria, análisis comparativo de modelos estratégicos y estudios de caso de empresas que han implementado la Industria 5.0. Los resultados evidencian un incremento significativo en la adopción de tecnologías digitales avanzadas, pasando del 60% en 2023 al 80% en 2025, así como un mayor énfasis en el bienestar laboral (75% en 2025) y la sostenibilidad ambiental (70% en 2025). Se concluye que la planificación estratégica 5.0 permite a las empres...
3
artículo
El estudio se desarrolló con el propósito de analizar cómo los líderes empresariales adoptan y gestionan la inteligencia artificial (IA) en sus estrategias organizacionales. La problemática abordada radica en la falta de capacitación directiva y resistencia al cambio en la implementación de IA, lo que limita su integración efectiva en la toma de decisiones estratégicas. Como objetivo principal, se buscó establecer directrices que orienten a los líderes en la incorporación ética y eficiente de la IA, promoviendo la formación continua y la adaptación organizacional. La metodología se basó en una revisión literaria exhaustiva, analizando fuentes académicas recientes sobre la interacción entre liderazgo y transformación digital, complementada con un análisis comparativo de estrategias empresariales exitosas en la adopción de IA. Los resultados evidencian que solo el 45...