Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Quiñónez-Cercado, Mónica del Pilar', tiempo de consulta: 0.66s Limitar resultados
1
artículo
Una gestión tributaria efectiva conlleva al cumplimiento de los deberes fiscales, es por ello que este estudio hizo su enfoque en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad del sector comercial del cantón Jipijapa-Ecuador. Su propósito central consistió en establecer la metodología de gestión tributaria para la mejora de los deberes fiscales de este tipo de contribuyentes, debido a las causas del incumplimiento de las mismas. Cabe señalar, que las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad en relación a su labor financiera deben realizar la declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta (IR), entre otras obligaciones. La importancia de este estudio se centró en encuestar una muestra probabilística de 357 personas del sector comercial, por lo cual se determinó las causas del incumplimiento tributario, el 50% de las personas en...
2
artículo
El propósito de este trabajo investigativo se enfocó en el estudio de cinco informes auditados por la Contraloría General del Estado, respecto al proceso de ínfima cuantía en la contratación pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Provinciales, relacionándolo con normativa aplicable para la sistematización de este proceso que involucran a todos los servidores que participan en el desarrollo para obtener bienes, obras y servicios, los cuales también abarcan la reparación, mantenimiento o la optimización de una edificación o estructura previamente establecida. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), es quién regulariza a todas las entidades públicas. Además, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), cumple la función de ser la máxima autoridad en compras públicas, supervisando el correcto procedimiento d...
3
artículo
Este estudio sobre la influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral del área de talento humano del GAD Jipijapa, tiene como problemática la falta de coherencia entre los valores organizacionales y el desempeño de los empleados. Es así que, el objetivo fue identificar cómo estos elementos influyen el rendimiento laboral. La metodología empleada combinó de enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y la entrevista para recopilar datos de una muestra de 55 empleados. Los resultados mostraron que el 87% de los encuestados considera que se incentiva el trabajo en equipo, mientras que el 93% cree que sus habilidades son utilizadas de manera efectiva. Sin embargo, solo el 57% percibe que las evaluaciones de desempeño son justas. Estas conclusiones indican que, aunque la cultura organizacional tiene un impacto positivo, hay áreas que requieren mejoras...
4
artículo
La investigación llevada a cabo evidencia la conexión que existe entre la gestión estratégica en la administración pública, esto resalta la importancia de implementar una adecuada gestión para enfrentar los retos y desafíos que conllevan las instituciones gubernamentales. La necesidad de estudiar la relación entre estas dos variables surge a partir del conocimiento de la existencia de políticas y procedimientos establecidos para las entidades del sector público, y la intención de contrastar esta información con la realidad observada. El objetivo principal de este estudio se centró en analizar a fondo la gestión estratégica en la administración pública, destacando los retos a los que se enfrenta y las oportunidades que se abren en el proceso cuyo propósito es satisfacer las necesidades de la ciudadanía. El enfoque metodológico empleado en esta investigación es a trav...
5
artículo
La investigación sobre la gestión administrativa y su incidencia en el talento humano del GAD 24 de Mayo identifica problemas significativos, como la burocracia excesiva y la falta de comunicación clara, que afectan negativamente la motivación y satisfacción de los empleados. En este sentido, el objetivo fue determinar cómo estos factores impactan al talento humano, identificar áreas de mejora y analizar las políticas administrativas actuales. Utilizando una metodología mixta, se realizaron encuestas y la entrevista, revelando que el 63% de los empleados se sienten insatisfechos con la gestión administrativa y el 37% perciben una influencia negativa en su rendimiento laboral. Además, un 45% de los empleados no está de acuerdo con las políticas administrativas implementadas y un 55% reporta baja o nula participación en la identificación de problemas. Estos resultados destac...
6
artículo
Esta investigación evidenció la problemática de la implementación de las normativas de contratación pública en procesos de ínfima cuantía en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Isidro Ayora, con el objetivo de identificar los desafíos y proponer mejoras para garantizar la transparencia y eficiencia en dichos procesos. Utilizando una metodología mixta que combinó de métodos deductivos, inductivos, cualitativos y cuantitativos, se realizaron encuestas a 45 proveedores y 18 funcionarios, además de la entrevista dirigida al director de compras públicas. Los resultados revelaron que el 71% de los proveedores describe su experiencia como neutral, mientras que solo el 29% se siente adecuadamente informado sobre las normativas. Además, un 39% de los funcionarios identifica la falta de capacitación como el principal desafío, seguido por la complejidad burocrática (33...
7
artículo
En el contexto del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Puerto Cayo de la provincia de Manabí, la gestión administrativa en el cumplimiento de programas y proyectos es esencial para el desarrollo local. Sin embargo, se enfrenta a desafíos como la asignación de recursos y la planificación estratégica. Este estudio buscó determinar cómo incide la gestión administrativa en el cumplimiento de programas y proyectos durante el período 2022. La metodología empleada consistió en el método deductivo e inductivo, además de la entrevista aplicada al presidente y las encuestas dirigidas a los demás funcionarios público. Entre los resultados el 75% de los encuestados considera que la gestión administrativa ha facilitado en gran medida el cumplimiento de los programas y proyectos, mientras que el 87.5% indica que los recursos se utilizan de manera óptima. Aunque el ...
8
artículo
El estudio se desarrolló con el propósito de analizar cómo los líderes empresariales adoptan y gestionan la inteligencia artificial (IA) en sus estrategias organizacionales. La problemática abordada radica en la falta de capacitación directiva y resistencia al cambio en la implementación de IA, lo que limita su integración efectiva en la toma de decisiones estratégicas. Como objetivo principal, se buscó establecer directrices que orienten a los líderes en la incorporación ética y eficiente de la IA, promoviendo la formación continua y la adaptación organizacional. La metodología se basó en una revisión literaria exhaustiva, analizando fuentes académicas recientes sobre la interacción entre liderazgo y transformación digital, complementada con un análisis comparativo de estrategias empresariales exitosas en la adopción de IA. Los resultados evidencian que solo el 45...
9
artículo
El estudio analiza cómo la planificación estratégica se implementa y se integra en los diferentes niveles de la organización, desde la base operativa hasta la alta dirección. La problemática radica en la falta de alineación entre estos niveles, lo que genera dificultades en la ejecución efectiva de estrategias y en la optimización de recursos. El objetivo principal fue identificar prácticas exitosas, desafíos comunes y estrategias para mejorar la cohesión en la planificación estratégica. La metodología se basó en una revisión de literatura y análisis comparativo, recopilando información de estudios recientes, artículos científicos y documentos institucionales que exploran la aplicación de la planificación estratégica en diversos sectores. Los resultados evidenciaron que la alta dirección tiene un 85 % de éxito en la implementación estratégica, mientras que los...
10
artículo
Esta investigación se centró en analizar la relación entre la gestión administrativa y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Puerto de Machalilla durante el periodo 2021-2022. La problemática radica en la brecha entre la planificación y la ejecución del PDOT, influenciada por limitaciones en recursos y capacidad institucional. Es así que, el objetivo principal fue determinar cómo la gestión administrativa se relaciona con la implementación del PDOT, identificando factores que facilitan o dificultan el cumplimiento de los objetivos del plan. Se adoptó una metodología cualitativa, utilizando métodos bibliográficos, inductivo-deductivo y analítico-sintético, además de técnicas como entrevistas y análisis FODA. Los resultados revelaron que las dificultades están relacionadas con la falta de recursos financieros...
11
artículo
En la investigación de mercados, las encuestas constituyen una herramienta clave para la recopilación de datos, aunque pre sentan desafíos en cuanto al diseño de preguntas, interpretación de respuestas y gestión de grandes volúmenes de información. En este contexto, los modelos de lenguaje, especialmente los grandes modelos de lenguaje (LLM), han emergido como una solución innovadora para optimizar estos procesos. La problemática central de este estudio radica en la necesidad de mejorar la precisión y eficiencia en la recolección y análisis de encuestas de mercado, minimizando sesgos y facilitando la personalización de la experiencia del encuestado. El objetivo principal es analizar cómo la implementación de modelos de lenguaje puede transformar las prácticas tradicionales en la investigación de mercados, centrándose en la mejora del diseño de encuestas, la interpreta...
12
artículo
La cultura tributaria es esencial en la recaudación fiscal y la viabilidad del sistema tributario nacional, es decir, se refiere a las actitudes, creencias y comportamientos que influyen en los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales. Por lo tanto, este estudio tiene el propósito de determinar la incidencia de la cultura tributaria en el pago de tributos de la Asociación de Producción Agropecuaria las Lagunas (ASOPROAGLA), debido a que el desconocimiento del tema es un factor detrás del incumplimiento fiscal. La metodología empleada se fundamenta en un análisis correlacional, ya que se estudia la relación entre las variables de esta investigación, también se realiza un enfoque cualitativo y cuantitativo para indagar en la cultura tributaria y el nivel de conocimiento de los socios, y además de ejecutar la técnica de la encuesta aplicada a los 24 socios. Los ...
13
artículo
Este estudio sobre la planificación financiera y su impacto en la eficiencia del uso de los recursos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial La América del cantón de Jipijapa, la problemática identificada se centra en la insatisfacción con la planificación financiera y la falta de efectividad en los procesos de ejecución. En este sentido, el objetivo del estudio es determinar cómo la planificación financiera incide en la eficiencia del uso de los recursos. Para lograrlo, se aplicó una metodología que incluyó encuestas a los miembros de la Junta Parroquial y entrevistas con el presidente. Los resultados mostraron que solo el 11% considera muy efectiva la planificación financiera, mientras que el 66% tiene una percepción negativa. Además, el 33% de los encuestados percibe ajustes financieros muy frecuentes y el 44% rara vez o nunca. La comunicación sobre el esta...
14
artículo
Esta investigación aborda la problemática de cómo la planificación presupuestaria impacta la ejecución de proyectos, con el objetivo de analizar la asignación de recursos y la ausencia de un enfoque integral. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo con métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, realizando la entrevista y aplicando las técnicas FODA y matrices MEFI y MEFE. Los resultados indican que el 42% de las fortalezas y el 41% de las oportunidades muestran un entorno favorable, mientras que solo el 3% de las debilidades y el 14% de las amenazas son manejables. Se concluye que una planificación presupuestaria sólida optimiza recursos, fortalece la gestión interna y promueve el desarrollo comunitario sostenible.
15
artículo
El presente estudio analiza la incidencia del Plan Anual de Contratación en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Puerto Machalilla. La problemática identificada radica en la ineficiencia en la ejecución del PAC, lo que afecta el cumplimiento de los objetivos presupuestarios, cuyo objetivo fue determinar cómo el PAC influye en la ejecución presupuestaria y proponer mejoras para optimizar la gestión de los recursos públicos. Se utilizó una metodología mixta, incluyendo análisis documental, la entrevista y una evaluación FODA. Los resultados indican que el 52.7% del presupuesto total de $154,624.14 se destinó a infraestructura, destacando la importancia del PAC en la planificación y ejecución eficiente, aunque se identificaron desafíos como la burocracia y la falta de alineación con las necesidades locales. Se concluye que, aun...
16
artículo
En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la gestión de riesgos se erige como un pilar esencial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este escenario, el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la auditoría interna y la gestión de riesgos en el contexto empresarial, identificando, evaluando y mitigando los riesgos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura especializada, aplicando métodos cuali-cuantitativos y no experimentales, donde se recopilaron datos, cifras y estadísticas que reflejan enfoques de auditoría interna en diferentes regiones. Entre los resultados se revela que las auditoras internas efectivas tienen hasta un 25% menos de pérdidas financieras por fraudes o errores contables no detectados, por otro lado, las empresas que implementan auditorías ...
17
artículo
Este estudio aborda la normativa de compras públicas en procesos de ínfima cuantía del GAD Parroquial San Antonio, Cantón Chone, cuyo objetivo fue determinar cómo se aplican estas normativas, establecer procedimientos específicos y verificar el cumplimiento de los proveedores. Metodológicamente, se combinó un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando la entrevista y encuestas a 9 los funcionarios del GAD Parroquial. Los resultados mostraron que el 37.5% de los encuestados indican revisiones normativas anuales y el 25% nunca las revisa; la falta de conocimiento del personal es el principal desafío (37.5%), seguido de los cambios frecuentes en la normativa (25%); la selección de proveedores se realiza principalmente mediante convocatoria pública (37.5%) y la evaluación de ofertas se distribuye equitativamente entre precio, calidad, tiempo de entrega y cumplimiento de espec...
18
artículo
La investigación abordó la problemática de la falta de transparencia e ineficiencias en la gestión contable y presupuestaria de la entidad. El objetivo principal es analizar y mejorar la gestión contable para optimizar el uso de los recursos públicos. La metodología incluyó un análisis bibliográfico y cualitativo, empleando la técnica de la entrevista y el método deductivo, inductivo, descriptivo e histórico-lógico. Los resultados mostraron una mejora significativa en la eficiencia y transparencia financiera gracias a la implementación del sistema CONTROL GUB y una optimización en la planificación y ejecución del presupuesto. Las conclusiones destacan la importancia de prácticas contables, la necesidad de mejorar la planificación y gestión de recursos, y la resolución de deficiencias previas para asegurar una administración financiera más efectiva y responsable.
19
artículo
Este estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en la transformación de la investigación de mercados, abordando su influencia en la precisión y eficiencia del análisis de datos, su capacidad para predecir tenden cias y su papel en la personalización de estrategias de marketing. La problemática radica en la dependencia de métodos tradicionales costosos y limitados frente a la necesidad de una digitalización más eficiente. Para ello, se realizó una re visión literaria, complementada con un análisis comparativo entre métodos convencionales y soluciones basadas en IA generativa. Los resultados revelan una reducción del tiempo de procesamiento de datos en un 66.7%, un incremento del 30% en la precisión predictiva, así como una mejora en la segmentación de clientes y la automatización de tareas estratégicas. No obstante, persisten desafíos como el c...
20
artículo
Este estudio, realizado en el GAD Parroquial Membrillal, se centró en analizar la eficiencia en la planificación presupuestaria, destacando su importancia en la asignación efectiva de recursos y la ejecución de proyectos comunitarios. La problemática radica en la carencia de recursos asignados, lo que impacta la capacidad del GAD para cumplir con sus objetivos y atender las necesidades de la parroquia. El objetivo fue evaluar el nivel de eficiencia presupuestaria y su contribución al desarrollo local. Se empleó una metodología mixta, utilizando métodos deductivo, inductivo y analítico, con la entrevista dirigida al director de la dirección de planificación y presupuesto. Los resultados revelaron que, en 2023, el GAD ejecutó el 85,31% del presupuesto asignado para administración general y el 56,61% en gastos de inversión, mientras que, en 2021, las cifras fueron de 70,50% y...