GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE DE JIPIJAPA
Descripción del Articulo
El estudio destacó ciertos incumplimientos en cuanto a la gestión de talento humano de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable de Jipijapa, por lo tanto, el objetivo principal fue analizar la aplicación de estos subsistemas y su impacto en la entidad. La metodología empleó el enfoque inductivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2748 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El estudio destacó ciertos incumplimientos en cuanto a la gestión de talento humano de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable de Jipijapa, por lo tanto, el objetivo principal fue analizar la aplicación de estos subsistemas y su impacto en la entidad. La metodología empleó el enfoque inductivo, deductivo, sintético y analítico, combinando técnica cualitativa y cuantitativa, como la entrevista y encuestas. Los resultados mostraron que los programas de capacitación y desarrollo son considerados “regulares” por el 27% de los funcionarios y “deficientes” o “inexistentes” por el 48%. La alineación de la planificación del talento humano con los objetivos estratégicos es vista como “poco adecuada” o “nada adecuada” por el 48% de los encuestados. El proceso de clasificación de puestos es percibido como “poco claro” o “nada claro” por el 49% de los funcionarios. En conclusión, se identificaron áreas críticas que requieren mejoras, especialmente en la capacitación, planificación del talento humano y procesos de selección, para optimizar la gestión administrativa y el desempeño organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).