GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, CANTÓN JIPIJAPA

Descripción del Articulo

Esta investigación nace con el objetivo de analizar el talento humano y la gestión administrativa para identificar el desempeño laboral en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Cantón Jipijapa (EPMAPAS), con el propósito de comprobar la aplicación de las regulac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Proaño Ponce, William Patricio, Capurro Choez, Rosa Estefanía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2492
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2492
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta investigación nace con el objetivo de analizar el talento humano y la gestión administrativa para identificar el desempeño laboral en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Cantón Jipijapa (EPMAPAS), con el propósito de comprobar la aplicación de las regulaciones de gestión interna a los procesos de selección de talento humano (TTHH). Esta entidad se encarga de proveer servicios de agua potable tanto en áreas urbanas como rurales del cantón y sus parroquias aledañas, cabe destacar que esta Empresa Pública se financia mediante las recaudaciones mensuales de los usuarios del servicio. Las conclusiones de esta investigación señalaron que el 83.5% del personal de la empresa tienen competencias desarrolladas por la unidad del talento humano, de igual forma el 60.4% de los miembros consideran que el modo de administración de talento humano ayuda a optimizar el rendimiento del equipo, lo que genera un buen ambiente laboral y una aplicación eficiente de las normas de control que han permitido realizar de excelente manera la selección del talento humano. La metodología aplicada en esta investigación se enfocó en la combinación de dos aspectos, el primer enfoque hizo referencia a los datos cualitativos, mediante la recopilación y evaluación de información subjetiva, como segundo enfoque a través de la encuesta se seleccionó información cuantitativa. Así mismo, se utilizó una fuente primaria de información con datos bibliográficos, permitiendo combinar la extensión y la abundancia de la información cualitativa con la precisión y la generalización de los datos cuantitativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).