Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Proaño Ponce, William Patricio', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
La Norma 45001:2018, es un estándar internacional que establece requisitos para prevenir accidentes laborales, además de promover un entorno laboral seguro y saludable. Es por ello que esta investigación se centra en determinar el riesgo laboral y su incidencia al cumplimiento de Norma 45001 en la empresa INTENERGY CIA. LTDA del cantón Guayaquil, asimismo diagnosticar el estado actual del riesgo laboral, debido a que la empresa no es consciente de la importancia de gestionar adecuadamente los riesgos laborales en su entorno. La metodología empleada tuvo una ruta mixta mediante la técnica de la encuesta aplicada a 300 empleados. Los resultados proporcionaron que el principal riesgo laboral está asociado al síndrome de bournt, esto fue considerado por el 36% de los empleados, además de que se determinó un bajo porcentaje del 8% en las cláusulas de la evaluación del desempeño y...
2
artículo
El estudio aborda la problemática de la ineficiencia en el control de inventarios, la cual ha llevado a sobrestock y desabastecimiento, afectando la precisión de los registros contables y la toma de decisiones. El objetivo fue evaluar el sistema de control de inventarios y su contribución al registro contable preciso y a la toma de decisiones efectiva. La metodología utilizada fue no experimental con un enfoque mixto, combinando encuestas cuantitativas y la entrevista cualitativa. Los resultados indican que el 55% de los encuestados usa registros contables diariamente, el 51% está de acuerdo con la necesidad de capacitaciones en gestión de inventarios, y el 64% considera crucial la rotación de inventarios. Concluye que un adecuado control de inventarios mejora la eficiencia operativa, la capacitación continua es esencial para el manejo eficiente de inventarios, y las constatacion...
3
artículo
El estudio sobre el proceso administrativo y su incidencia en la competitividad de la Cooperativa de Transporte Montecristi aborda la problemática de la deficiente gestión organizativa, que limita la eficiencia operativa y la capacidad competitiva de la cooperativa en el mercado del transporte. El objetivo principal fue analizar el impacto del proceso administrativo en la competitividad de la organización, identificando sus debilidades y proponiendo estrategias de mejora. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas a 29 socios y entrevistas con el gerente. Los resultados indicaron que el 62% de los socios percibe una administración que contribuye a la mejora del servicio, mientras que el 66% conoce las normas y reglamentos administrativos, aunque un 21% se mantiene indiferente. Además, el 59% considera que las te...
4
artículo
El estudio sobre el proceso administrativo y su incidencia en la competitividad de la Cooperativa de Transporte Montecristi aborda la problemática de la deficiente gestión organizativa, que limita la eficiencia operativa y la capacidad competitiva de la cooperativa en el mercado del transporte. El objetivo principal fue analizar el impacto del proceso administrativo en la competitividad de la organización, identificando sus debilidades y proponiendo estrategias de mejora. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, com binando métodos cualitativos y cuantitativos mediante encuestas a 29 socios y entrevistas con el gerente. Los resultados indicaron que el 62% de los socios percibe una administración que contribuye a la mejora del servicio, mientras que el 66% conoce las normas y reglamentos administrativos, aunque un 21% se mantiene indiferente. Además, el 59% considera que las t...
5
artículo
Esta investigación nace con el objetivo de analizar el talento humano y la gestión administrativa para identificar el desempeño laboral en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Cantón Jipijapa (EPMAPAS), con el propósito de comprobar la aplicación de las regulaciones de gestión interna a los procesos de selección de talento humano (TTHH). Esta entidad se encarga de proveer servicios de agua potable tanto en áreas urbanas como rurales del cantón y sus parroquias aledañas, cabe destacar que esta Empresa Pública se financia mediante las recaudaciones mensuales de los usuarios del servicio. Las conclusiones de esta investigación señalaron que el 83.5% del personal de la empresa tienen competencias desarrolladas por la unidad del talento humano, de igual forma el 60.4% de los miembros consideran que el modo de administración de talento hum...
6
artículo
La investigación tuvo como objetivo analizar las herramientas digitales como determinante que contribuyan en la cultura tributaria los emprendedores de la Dirección de Emprendimiento de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Se utilizó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, a través de encuestas y la entrevista. Los resultados mostraron que un 24,1% de los encuestados está totalmente de acuerdo en tener conocimientos básicos de tributación, mientras que un 54% se mantiene neutral. Respecto al conocimiento de permisos y registros tributarios, un 32,1% está en desacuerdo. En cuanto a la actualización con normativas tributarias, un 40,2% prefiere webinars y seminarios virtuales, y solo un 2,3% utiliza capacitaciones del SRI. Los principales desafíos al usar herramientas digitales incluyen brechas digitales (31%), reformas tributarias (25,2%),...