Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Cabrera-Enriquez, John', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
INTRODUCCION: La infección por CMV puede iniciarse en cualquier momento del periodo del trasplante, siendo los días post- trasplante en los cuales se ve la mayor incidencia de reactivación y/o infección por este virus. PROBLEMA: Cuáles son los factores asociados a la duración del tratamiento endovenoso en los pacientes con infección por Citomegalovirus post trasplante de células hematopoyéticas. MARCO TEORICO: Las enfermedades neoplásicas hematológicas aquejan a un porcentaje importante de la población, tanto adulta como infantil, sin embargo, en la actualidad existen un gran número de tratamientos dentro del cual se encuentra el Trasplante de Células (Progenitores) Hematopoyéticos (HCT), el cual puede ser curativo o de mantenimiento. Es en la etapa del trasplante neo den se pueden desarrollar infecciones tales como CMV, las cuales tienen diferentes estrategias. OBJETIVO: ...
2
artículo
Se identificó los factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud relacionados con la investigación en los estudiantes de pregrado de la carrera de medicina en Perú. Se realizó un estudio transversal analítico, aplicando un cuestionario validado sobre conocimientos, actitud y prácticas relacionados con la investigación a una muestra representativa de estudiantes de 17 facultades de medicina de Perú. Se realizó el análisis simple y bifactorial para las variables categóricas y cuantitativas, con ajuste de la correlación intraclase. Se modelaron las razones de prevalencia mediante análisis bifactorial y multifactorial con modelos lineales generalizados. Se encontró que, en general, el nivel de conocimientos sobre la investigación es deficiente y la actitud hacia ella, inadecuada. Se recomienda hacer cambios curriculares que garanticen la incorporación de los es...
3
artículo
Introducción: Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son patologías de difícil diagnóstico y manejo, que suelen predisponer a infecciones respiratorias y gastrointestinales recurrentes. Reporte de caso: Paciente pediátrico con antecedente variantes patológicas de los genes IFNGR1 y TNFRSF13B, desarrolla tuberculosis de presentación atípica, caracterizada por lesiones cutáneas y sin manifestaciones respiratorias. El manejo inicial como tuberculosis atípica tuvo respuesta favorable parcial. Tras confirmación microbiológica de Mycobacterium tuberculosis, se cambió a tratamiento específico con recuperación completa. Conclusión: Las IDP predisponen a una mayor frecuencia de presentaciones atípicas de tuberculosis, dificultando el diagnostico e interfiriendo con el manejo oportuno. En el caso reportado, la ausencia en el cumplimiento de criterios clásicos de inmunodeficiencia...
4
Investigación para estimar el grado de concordancia e impacto en costos entre la evaluación preoperatoria realizada en un hospital de EsSalud y la guía clínica basada en evidencia en la utilización de pruebas preoperatorias de rutina para la cirugía electiva. Estudio analítico retrospectivo. Se revisaron 367 Historias Clínicas, de pacientes intervenidos quirúrgicamente entre el 2011-2013, mediante una ficha de recolección de datos.
5
artículo
Background: Primary immunodeficiencies (PID) represent challenging pathologies in terms of diagnosis and treatment, with increased predisposition to recurrent respiratory and gastrointestinal infections. Case report: A paediatric patient with pathologic variants of genes IFNGR1 and TNFRSF13B, presented an atypical manifestation of tuberculosis, characterized by cutaneous lesions and lack of respiratory symptoms. Patient was initially treated for an atypical mycobacterial infection with partial favourable response. Following microbiological confirmation of Mycobacterium tuberculosis, a proper antibiotic regimen was initiated, resulting in complete recovery. Conclusion: PIDs increase the likelihood of atypical presentations of tuberculosis, complicating diagnosis and interfering with timely treatment. We report a case lacking the classic clinical criteria for immunodeficiency and with an a...
6
artículo
ABSTRACT OBJECTIVE: To identify the factors associated with level of knowledge and attitudes toward research among undergraduate medical students in Peru. METHODS: In this analytical cross-sectional study, a validated questionnaire on knowledge, attitudes, and practices related to research was applied to a representative sample of students at 17 Peruvian medical schools. The categorical and quantitative variables were subjected to simple two-factor analysis with adjustment for intraclass correlation. Prevalence ratios were derived on the basis of generalized linear models using bifactorial and multifactorial analysis. RESULTS: Questionnaires from 1 554 students (51.0% women) with an average age of 20.5 ± 2.86 years were analyzed. Only 46.7% of the respondents had a good level of knowledge and 37.7% had appropriate attitudes toward research. The variables that correlated with a good leve...
7
artículo
ABSTRACT OBJECTIVE: To identify the factors associated with level of knowledge and attitudes toward research among undergraduate medical students in Peru. METHODS: In this analytical cross-sectional study, a validated questionnaire on knowledge, attitudes, and practices related to research was applied to a representative sample of students at 17 Peruvian medical schools. The categorical and quantitative variables were subjected to simple two-factor analysis with adjustment for intraclass correlation. Prevalence ratios were derived on the basis of generalized linear models using bifactorial and multifactorial analysis. RESULTS: Questionnaires from 1 554 students (51.0% women) with an average age of 20.5 ± 2.86 years were analyzed. Only 46.7% of the respondents had a good level of knowledge and 37.7% had appropriate attitudes toward research. The variables that correlated with a good leve...
8
artículo
Sr. Editor: En el segundo número de la Revista Acta Medica Peruana del año 2011, se presentó el trabajo titulado “Determinación de los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores a turnos en plataformas marítimas de una petrolera del Norte del Perú”, realizado por Palacios R; en cual buscaba estimar la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores de plataformas marítimas y evaluar la asociación con los puestos y turnos de trabajo de una empresa petrolera del norte del país, encontrando asociación entre los criterios de Framingham y trabajar en turnos nocturnos en el mar/campo y los que trabajan en oficina sólo de día (p<0,05), una mayor frecuencia de trabajadores con alto riesgo cardiovascular (14,1% y 12,5% respectivamente), según el nivel de colesterol total y (10,6% y 6,3% respectivamente) y según el nivel de colesterol LDL1; el es...
9
artículo
Sr. Editor: En el segundo número de la Revista Acta Medica Peruana del año 2011, se presentó el trabajo titulado “Determinación de los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores a turnos en plataformas marítimas de una petrolera del Norte del Perú”, realizado por Palacios R; en cual buscaba estimar la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores de plataformas marítimas y evaluar la asociación con los puestos y turnos de trabajo de una empresa petrolera del norte del país, encontrando asociación entre los criterios de Framingham y trabajar en turnos nocturnos en el mar/campo y los que trabajan en oficina sólo de día (p<0,05), una mayor frecuencia de trabajadores con alto riesgo cardiovascular (14,1% y 12,5% respectivamente), según el nivel de colesterol total y (10,6% y 6,3% respectivamente) y según el nivel de colesterol LDL1; el es...
10
artículo
El reordenamiento genético es la combinación de segmentos de genes que se produce por la confluencia de algunos virus de la misma especie o afines, lo cual altera la infecciosidad y el grado de patogenicidad del virus. Se produce en virus con genomas segmentados, como los del género Orthobunyavirus (familia Bunyaviridae), que incluye tres segmentos de cadena simple de ARN: el S (small), el M (médium) y el L (large), y son responsables frecuentemente de enfermedad febril aguda indiferenciada (SFAI). Este es el caso de la fiebre producida por el virus Oropuche (OROV), que ha cobrado protagonismo por recientes brotes e incremento de casos en el Perú.
11
artículo
El reordenamiento genético es la combinación de segmentos de genes que se produce por la cofluencia de algunos virus de la misma especie o virus, altera la infecciosidad y el grado de patogenicidad del virus.
12
artículo
Objetivo: Correlacionar las horas de sueño con la presión arterial y el nivel de glicemia en ayunas en la población de Puerto Eten, Chiclayo. Material y métodos: Estudio transversal correlación. Se recolecto el consentimiento informado de 111 pobladores de Puerto Eten correspondiente al tamaño muestral calculado con EPIDAT 3 con los siguientes datos: coeficiente de correlación a detectar -0.242 (por antecedente), nivel de confianza del 95%, potencia 80%, a los cuales se les procedió a medir la presión arterial matutina y la glicemia en ayunas, los resultados se anotaron en una ficha de recolección de datos, junto con sus hábitos de sueño, referidos por el mismo participante y obtenido mediante entrevista. Resultados: La edad media fue 45,3 años, desviación estándar 12,87, rango 40, mínimo 20, máximo 60. Se encontraron las siguientes correlaciones entre las horas de sueñ...
13
artículo
Objetivo: Correlacionar las horas de sueño con la presión arterial y el nivel de glicemia en ayunas en la población de Puerto Eten, Chiclayo. Material y métodos: Estudio transversal correlación. Se recolecto el consentimiento informado de 111 pobladores de Puerto Eten correspondiente al tamaño muestral calculado con EPIDAT 3 con los siguientes datos: coeficiente de correlación a detectar -0.242 (por antecedente), nivel de confianza del 95%, potencia 80%, a los cuales se les procedió a medir la presión arterial matutina y la glicemia en ayunas, los resultados se anotaron en una ficha de recolección de datos, junto con sus hábitos de sueño, referidos por el mismo participante y obtenido mediante entrevista. Resultados: La edad media fue 45,3 años, desviación estándar 12,87, rango 40, mínimo 20, máximo 60. Se encontraron las siguientes correlaciones entre las horas de sueñ...
14
artículo
Candida endocarditis is a very serious manifestation of candida infections, and it has increased in incidence over the past years. Of these, C. parapsilosis has been described as a cause of endocarditis in native valves of intravenous drug users and prosthetic valves. We report the case of a female that developed a cerebrovascular accident secondary to emboli from aortic prosthetic valve C. parapsilosis endocarditis, despite apparently normal echocardiography. She received antifungal therapy without surgical intervention.
15
artículo
Candida endocarditis is a very serious manifestation of candida infections, and it has increased in incidence over the past years. Of these, C. parapsilosis has been described as a cause of endocarditis in native valves of intravenous drug users and prosthetic valves. We report the case of a female that developed a cerebrovascular accident secondary to emboli from aortic prosthetic valve C. parapsilosis endocarditis, despite apparently normal echocardiography. She received antifungal therapy without surgical intervention.
16
artículo
Candida endocarditis is a very serious manifestation of candida infections, and it has increased in incidence over the past years. Of these, C. parapsilosis has been described as a cause of endocarditis in native valves of intravenous drug users and prosthetic valves. We report the case of a female that developed a cerebrovascular accident secondary to emboli from aortic prosthetic valve C. parapsilosis endocarditis, despite apparently normal echocardiography. She received antifungal therapy without surgical intervention.
17
artículo
Antimicrobial resistance (AMR) is an additional slow-evolving pandemic that precedes the COVID-19 pandemic and will continue when it ends. However, in countries such as Peru where there is high consumption and inadequate prescription of antibiotics, a more challenging future scenario can be expected. Antimicrobial Stewardship Programs (ASP) are multidisciplinary teams of professionals that aim to contain the emergence of multidrug-resistant organisms through strategies such as audit of antibiotic prescription or creating antibiotic treatment guidelines based on local AMR rates. The difficulty in the timely diagnosis of co-infections or superinfections in the clinical course of COVID-19 leads to inappropriate use of antibiotics, forcing ASP to adapt their strategies in this changing scenario. In Latin America, ASP not only has to promote behavior change in antibiotic prescribers but also ...
18
artículo
Congenital cytomegalovirus infection is a cause of neonatal infection that can be asymptomatic; however, its complications are possible in some organs such as the nervous system and the liver. We report a case of a 2-month-old female infant with cytomegalovirus hepatitis characterized by abdominal distention, cholestasis, irritability, and poor breastfeeding. In the tests, liver involvement, periventricular microcalcifications, and sensorineural hearing loss were found. The diagnosis was determined by serum antibodies, confirmed with viral load in blood, urine, and liver tissue. Treatment with ganciclovir, vitamin K, and ursodeoxycholic acid was administered with adequate evolution. Cytomegalovirus hepatitis is a complication that may be associated with the involvement of other organs. Antiviral treatment for liver involvement is still controversial; however, it is recommended in ...
19
artículo
Introducción: El Perú posee un gran número revistas de áreas biomédicas, pero solo algunas han logrado visibilizar e indizar sus publicaciones en diferentes medios de indización de alcance global. Objetivo: Analizar las características de publicación de la Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Chiclayo) a partir de indicadores bibliométricos. Métodos: Estudio descriptivo que analiza 587 registros bibliográficos de los artículos publicados en la revista durante 2011-2020, a partir de indicadores de impacto científico y análisis de términos. Resultados: La mayor producción de artículos corresponde a originales (60%; X̅=66). Los artículos publicados sobre medicina general obtuvieron más impacto en años anteriores. Los temas más frecuentes fueron estudios sobre pacientes de hospitales de Chiclayo, Lambayeque con casos de covid-19. Conclu...
20
artículo
Introduction: Peru has several journals about biomedical areas, but a few serial publications are visible and indexing in different global indexing media. Objective: To analyze the main publication characteristics from Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Chiclayo) based on bibliometric methods. Methods: Descriptive study that analyzes 587 articles published by the journal from 2011 to 2020, based on bibliometric methods and indicators: citations, scientific impact and co-word analysis. Results: Original articles were the highest types of document published (60%; X̅=66). Published research articles on general medicine received more impact in previous years than the recents. Most frequent terms analyzed were studies about patients from hospitals in Chiclayo city (Lambayeque) with covid-19 clinical cases.  Conclusion: Revista del Cuerpo Médico HNAAA...