Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vilcarromero, Stalin', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta el caso de un paciente joven inmunocompetente, con antecedente de tuberculosis pulmonar, que acude al hospital por un cuadro clínico subagudo de fiebre persistente, baja de peso, disnea y abolición del murmullo vesicular. La tomografía de tórax mostró un extenso empiema en hemitórax izquierdo. Se le toman muestras para detección de gérmenes comunes y se le colocan un tubo de drenaje torácico y se inicia antibio-ticoterapia. La prueba de MALDI-TOF MS identificó a Parvimonas micra, una bacteria anaerobia, comensal de la flora oral, asociado a periodontitis severa, escasamente reportado en empiema pleural, especialmente, en personas inmunocompetentes. En la evaluación odontológica se realizó el diagnóstico de gingivitis y peri-coronaritis de la tercera molar. El paciente evolucionó favorablemente. Se sugiere que,en casos de empiemas pleurales subagudos o crónicos...
2
artículo
Actualmente, la región de América enfrenta una emergencia sanitaria debido al dengue. Según el Ministe-rio de Salud (MINSA) de Perú, estamos atravesando la peor crisis sanitaria registrada en términos de incidencia y morta-lidad por esta enfermedad. Hasta la semana epidemiológica 22 del año 2023, se han registrado 201 defunciones, una inci-dencia de 130 826 casos, y un alcance en 20 de los 24 depar-tamentos a nivel nacional. Asimismo, los departamentos más afectados son Piura, Lambayeque e Ica.
3
artículo
Se presenta el caso de una mujer joven, trabajadora de salud, residente en una región altoandina del Perú, con exposición reciente a animales de granja y artrópodos, que presenta síndrome febril agudo indiferenciado, trombocitopenia severa y extravasación pulmonar y abdominal. Posteriormente desarrolla meningitis e hipoacusia neurosensorial bilateral de instalación temprana y muestra serología reactiva a infección aguda por Rickettsias sp. Se discuten las consideraciones epidemiológicas y clínicas en el diagnóstico diferencial para un manejo oportuno.
5
artículo
Se analizaron geoespacialmente los accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales que se reportaron a nivel regional en el Perú (2012-2014). Los eventos que se notificaron fueron 52 887 entre accidentes de trabajo (93%), incidentes peligrosos (5,1%), enfermedades ocupacionales (1%) y accidentes mortales (0,9%). Se evidenciaron altas tasas de accidentes mortales en Pasco, Callao, Lima, Moquegua y Arequipa. Callao y Lima son las regiones con tasas más altas de accidentes de trabajo. Las enfermedades ocupacionales se distribuyeron con altas tasas en Huancavelica, Ancash, Pasco, Callao y Cusco.
6
artículo
Se realizó un análisis espacial de las tasas de mortalidad por ECV de los distritos que conforman las provincias de Lima y Callao en donde se concentra el 31,5% de la población del Perú.
7
artículo
El reordenamiento genético es la combinación de segmentos de genes que se produce por la confluencia de algunos virus de la misma especie o afines, lo cual altera la infecciosidad y el grado de patogenicidad del virus. Se produce en virus con genomas segmentados, como los del género Orthobunyavirus (familia Bunyaviridae), que incluye tres segmentos de cadena simple de ARN: el S (small), el M (médium) y el L (large), y son responsables frecuentemente de enfermedad febril aguda indiferenciada (SFAI). Este es el caso de la fiebre producida por el virus Oropuche (OROV), que ha cobrado protagonismo por recientes brotes e incremento de casos en el Perú.
8
artículo
El reordenamiento genético es la combinación de segmentos de genes que se produce por la cofluencia de algunos virus de la misma especie o virus, altera la infecciosidad y el grado de patogenicidad del virus.
9
artículo
Se presenta el primer reporte de caso pediátrico de enfermedad por citomegalovirus resistente a ganciclovir y valganciclovir postrasplante cardiaco en un hospital público peruano, con una presentación inusual. La resistencia a estos fármacos fue evidente luego de 277 días de evolución de la enfermedad, ante la no remisión de la sintomatología y la persistencia de una carga viral elevada. La posterior administración de foscarnet condujo a una mejora clínica y de laboratorio, hasta la remisión de la enfermedad.
10
artículo
Con el objetivo de determinar la potencial vulnerabilidad de los establecimientos de salud públicos de cuatro regiones del norte del Perú ante los posibles efectos del fenómeno El Niño, se realizó un análisis espacial exploratorio con los puntos georreferenciados de las zonas de riesgos por activación de quebradas, reportadas por la Autoridad Nacional del Agua, y los establecimientos de salud públicos del Ministerio de Salud. Se identificaron establecimientos de salud cercanos a puntos de riesgo que podrían ser afectados ante la presencia del fenómeno El Niño.