Potencial vulnerabilidad frente a inundaciones de los establecimientos de salud públicos de cuatro regiones del norte del Perú.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la potencial vulnerabilidad de los establecimientos de salud públicos de cuatro regiones del norte del Perú ante los posibles efectos del fenómeno El Niño, se realizó un análisis espacial exploratorio con los puntos georreferenciados de las zonas de riesgos por activaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Vásquez, Akram, Arroyo-Hernández, Hugo, Bendezú-Quispe, Guido, Díaz-Seijas, Deysi, Vilcarromero, Stalin, Rubilar-González, Juan, Gutierrez-Lagos, Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios
Vulnerabilidad ante Desastres
Instituciones de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la potencial vulnerabilidad de los establecimientos de salud públicos de cuatro regiones del norte del Perú ante los posibles efectos del fenómeno El Niño, se realizó un análisis espacial exploratorio con los puntos georreferenciados de las zonas de riesgos por activación de quebradas, reportadas por la Autoridad Nacional del Agua, y los establecimientos de salud públicos del Ministerio de Salud. Se identificaron establecimientos de salud cercanos a puntos de riesgo que podrían ser afectados ante la presencia del fenómeno El Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).