Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio que es descriptivo y transversal fue identificar cuál es la gestión del cuidado de enfermería en las vulnerabilidades de los E.S. de la Microred de Salud Cono Sur y Norte. Tacna, 2016. Se aplicó un cuestionario de 60 preguntas a 48 profesionales de Enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salcedo, María Lourdes
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1606
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastre
Vulnerabilidad
Gestión del cuidado de enfermería
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente estudio que es descriptivo y transversal fue identificar cuál es la gestión del cuidado de enfermería en las vulnerabilidades de los E.S. de la Microred de Salud Cono Sur y Norte. Tacna, 2016. Se aplicó un cuestionario de 60 preguntas a 48 profesionales de Enfermería. Conclusiones: El 85,42% son mujeres, el 56,25% tienen entre 36 a 45 años, el 64,58% son licenciadas en enfermería, el 81,25% son nombradas, el 29,17% tiene más de 15 años trabajando. En cuanto a las diferentes vulnerabilidades ante los desastres existentes en los E.S. se concluye: Que el 75,00% de los profesionales de enfermería presentan baja vulnerabilidad en cuanto al nivel de conocimiento, que 52,08% que los E.S. presentan una vulnerabilidad estructural media, 39,58% que existe una alta vulnerabilidad no estructural, el 47,92% que existe una vulnerabilidad media ante la atención masiva frente al desastre. Se identificaron 17 acciones en la gestión del cuidado de enfermería, las mismas que agrupadas en la función asistencial, administrativa, docente y de investigación se observa que: En la Microred de Salud del Cono Norte el 52,94% cumplen la función asistencial, administrativa y docente y en Cono Sur el 41,18% cumplen solo la función asistencial y administrativa, estando ausente la función docente y de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).